Recchia: “El afiliado del MPF pretende que sus banderas no sean bastardeadas”

El convencional del Movimiento Popular Fueguino, Miguel Recchia fue categórico al rechazar alguna alianza política en las próximas elecciones. Indicó que es una “falta de respeto” hacia el afiliado, las expresiones que hablan de una formula con el sector de Forja “antes de discutirlo internamente en el partido”.

Política13/03/2019ShelknamsurShelknamsur
recchiaa1
Copiar Código AMP

Haciendo mención a las declaraciones del Intendente Gustavo Melella quien sostiene la idea de una formula con la legisladora Monica Urquiza, Recchia aseveró que desde el MPF “tomamos una serie de definiciones” y recordó “a algo parecido a los que nos pasó hace cuatro años con Unir TDF”.

En este sentido, el referente del MPF remarcó en RADIO NACIONAL USHUAIA que “es una expresión de deseo” lo planteado por Melella ya que “hay un número importante de afiliados mopofistas que no quieren ese tipo de acuerdo. Hemos insistido hasta el cansancio de que queremos ir con candidatos propios. Por lo menos me parece apresurado esta discusión ya que no se ha dado puertas adentro del partido ni siquiera la Convención llamó a discutir cuál es el rol que jugará el Movimiento en las próximas elecciones”.

Recchia aseguró que “es una falta de respeto hacia los afiliados que se converse con otras fuerzas políticas antes de discutir internamente”.

En tanto opinó sobre el acercamiento de Monica Urquiza al sector de Gustavo Melella. “Pueden ser expresiones personales pero concretamente a nivel partidario no hubo discusión hasta me comunique con la senadora Boyajdian para ver si hubo algún debate en Río Grande y me transmitió lo mismo no hubo discusión interna. Entonces estaría bueno que le aclaren a los afiliados que es una postura personal”, dijo el concejal MC.

Recchia manifestó que le llama la atención las intenciones de Urquiza “ya que cuatro años atrás tuvo una oposición férrea al acuerdo UNIR TDF, lo cual, después las urnas nos dio la razón, la gente no lo acompaño ya que el afiliado del MPF pretende que sus banderas no sean bastardeadas”.

Por lo tanto, el referente sentenció que en la próximas elecciones “claramente tenemos un equipo de gente capacitada, tenemos historia y mas que nunca tenemos que ir como partido provincial”.

Advirtió que hacer alianza con alguna fuerza nacional “corremos el riesgo de meternos con alguna estructura de que nos digan que debemos hacer en Tierra del Fuego y la verdad que en ese aspecto siempre fuimos autónomos y lo vamos a defender hasta el cansancio”.

Consultado sobre el llamado a un encuentro del partido para conversar sobre el tema, sostuvo que “hasta ahora no fui notificado de alguna de esta naturaleza”. Sin embargo “me parece poco serio discutir con quien vamos en una reunión de dos horas. Entonces si hay algún deseo de alianza debería ser personal y no involucrar al partido”.

Para finalizar, Recchia subrayó que con “semejante historia” del MPF sobre la provincia “se puede llevar tan fácilmente con banderas hacia otro partido. Me pregunto si lo que piensan eso tiene el sentido de pertenencia al MPF. La discusión en la convención no debería ser si acompañamos o no a Melella, la discusión debe ser el proyecto político del MPF para las próximas elecciones. No estamos para ocupar cargos sino para poner al MPF en lo mas alto de la esfera política de Tierra del Fuego”.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.