Tierra del Fuego se suma a la campaña "Sacale la Lengua al Cáncer"

El Ministerio de Salud anunció la realización de la campaña de prevención del cáncer bucal "Sacale la Lengua al Cáncer". La misma se desarrollará del 1 al 5 de agosto en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.

De interés 27/07/2016ShelknamsurShelknamsur
sacale-la-lengua-al-cancer
Copiar Código AMP

La campaña es organizada por la Cátedra de Clínica Estomatológica de la Facultad de Odontología de la UBA y se realizará en toda la República Argentina y en varios países de Latinoamérica.

Se efectuarán exámenes estomatológicos gratuitos, sin turno previo. La revisión dura aproximadamente un minuto y en ella se observa la boca para ver si existen lesiones o desórdenes potencialmente malignos que puedan derivar en algún tipo de cáncer. En caso de detectarse alguna anomalía se la registrará y se indicarán los pasos a seguir.

El cáncer bucal compromete con mayor frecuencia los labios o la lengua y también puede ocurrir en el revestimiento de las mejillas, el piso de la boca, las encías o el paladar. Muchos pacientes llegan al diagnóstico en estadíos avanzados de la enfermedad, que puede ser prevenida y/o detectada en forma precoz.

El cáncer bucal se puede prevenir evitando el consumo de tabaco y alcohol, protegiendo los labios de la exposición solar, manteniendo una buena higiene oral y visitando periódicamente al odontólogo.

Los interesados simplemente tienen que acercarse, entre el lunes 1 y el viernes 5 de agosto, a los lugares indicados y decir que vienen a realizarse la revisión en el marco de la campaña "Sacale la Lengua al Cáncer".

Ushuaia

Horario: 8 a 12hs y de 14 a 16hs

Lugar: Hospital Regional, CAPS N° 5 (B° Monte Gallinero) y CAPS N° 6 (B° 640 Viviendas)

Río Grande

Horario: 8 a 19hs

Lugar: Hospital Regional

Tolhuin

Horario: 9 a 16hs

Lugar: Centro Asistencial

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.