LA LEY MALVINAS NO LEGITIMA NI AVALA LOS ACUERDOS CON EL REINO UNIDO

Desde el gobierno provincial aclararon varios puntos referidos al proyecto de Ley Malvinas presentado días atrás por la gobernadora Rosana Bertone, que propone que cualquier instrumento jurídico internacional, sea cual fuere su denominación particular, cuyo objeto y fin involucre, directa o indirectamente a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes deba contar con la expresa aprobación del Congreso de la Nación.

Nacionales28/02/2019ShelknamsurShelknamsur
mail
Copiar Código AMP

En primer término, se dejó en claro que la declaración de inconstitucionalidad de cualquier tratado u acuerdo suscripto en el pasado, presente o futuro entre la República Argentina con el gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte es competencia exclusiva de la Justicia, conforme a lo establecido por el artículo 116 de la Constitución Nacional. El Memorándum de Entendimiento con Irán es un ejemplo en tal sentido. El mismo fue aprobado por el Congreso pero luego quedó sin efecto al intervenir la Justicia declarándolo inconstitucional.

Una ley tampoco puede derogar o dar por finalizado un acuerdo en vigor ya que esto es competencia del Poder Ejecutivo Nacional, quien es quien debe ratificar los tratados internacionales, razón por la cual es el mismo PEN y no el Congreso, quien tiene la capacidad de derogarlos o suspenderlos, tal y como hiciese el presidente Néstor Kirchner en 2005 y 2007 con los acuerdos de cooperación en materia de hidrocarburos y de pesca.

Esta ley tampoco “legitima” lo realizado en el pasado, porque para el derecho internacional, mientras la Justicia o el Poder Ejecutivo Nacional no determinen lo contrario, YA ES LEGITIMO.

Por este motivo, esta ley no puede jurídicamente “derogar” o “suspender” o “declarar la inconstitucionalidad” de los acuerdos suscriptos en el pasado. Pero esta ley lo que sí puede es poner un punto final a la práctica anómala de los acuerdos simplificados respecto a Malvinas, que la Constitución no menciona pero que la práctica argentina acepta y admite; establecer las bases para una política de Estado y finalmente, ser la llave para poder encontrar los consensos necesarios para analizar lo realizado hasta el momento y actuar en consecuencia.

Desde el gobierno provincial se remarcó también que esta ley es el fruto de un trabajo serio, a conciencia, sin ningún tipo de búsqueda proselitista ni partidaria –ejemplo de esto es que participaron de la creación del proyecto expertos constitucionalistas cuyos orígenes políticos son totalmente distintos a los de la gobernadora- sino que esta ley busca ser un hito histórico en la defensa de los derechos nacionales y provinciales sobre las islas y sus espacios marítimos circundantes y es la primera acción específica desde 1982 que busca avanzar, concretamente, en la implementación de una verdadera política de Estado sobre la Cuestión Malvinas.

 

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.