LA POLICÍA PROVINCIAL IMPIDE RITUAL DE AYAHUASCA EN USHUAIA

Como resultado de tareas preventivas llevadas a cabo por la División Narcocriminalidad y Delitos Federales de la Policía provincial, se pudo interrumpir la realización de un evento denominado “Ceremonia de Abuela Ayahuasca”, que se buscaba realizar por primera vez en la Provincia.

Judiciales 12/02/2019ShelknamsurShelknamsur
715x402_LIB210818-011F01
Copiar Código AMP

Personal de dicha División tomó conocimiento sobre este inusual evento y recolectaron la información necesaria para dar intervención a la Justicia Federal, por lo que la jueza Laura Ubertazzi resolvió llevar adelante una acción penal por infracción a la ley 23.737 de Tenencia y Tráfico de Estupefacientes.

Este evento lo dirigían un hombre de nacionalidad italiana y una mujer chilena, con la colaboración de dos residentes de Ushuaia. La “ceremonia” que pretendían realizar consistía en el consumo de una infusión de origen natural denominada “Ayahuasca”, la cual provoca diversos efectos sobre quienes la consumen, desde alteración motriz como así también expulsión corporal de diferentes secreciones, alucinaciones, entre otros; ello se debe a que este brebaje contiene psicotrópicos contemplados en la Ley 23.737 (dimetil triptamina -DMT-, Harmina y Harmalina) como sustancias estupefacientes, por lo cual el acto no escapaba a los alcances de la Ley de drogas.

Finalizada la etapa investigativa y tras recolectarse los elementos necesarios para confirmar que el evento reñía los parámetros establecidos en la Ley de Estupefacientes; el Tribunal interviniente dispuso una serie de medidas, entre ellas el allanamiento de la vivienda donde se llevaría a cabo -B° Los Alakalufes- y dos domicilios más de interés por la zona céntrica de la ciudad, requisa de las personas y registro de vehículos.

Al irrumpir en la vivienda del B° Los Alakalufes momentos previos al inicio del evento, se procedió a la demora de todos los participantes, de los organizadores y la propietaria de la vivienda, localizándose 3 botellas que contenían Ayahuasca, 180 cigarrillos de confección casera con sustancia vegetal sujeta a análisis, frascos que contenían sustancia pulverulenta de interés para la causa, teléfonos celulares, una importante cantidad de dinero en moneda extranjera y pesos argentinos, entre otros elementos. Por otra parte, y respecto de los otros dos allanamientos efectuados, se secuestraron elementos de sumo interés, como anotaciones vinculadas a la “ceremonia”, entre otras cosas.  Asimismo se procedió al secuestro de sustancia estupefaciente tipo marihuana, y cinco plantas de cannabis sativa, aptas para el consumo/comercialización.

Al respecto, el secretario de Estado de Seguridad Javier Eposto destacó que “la Policía debe estar constantemente informada ya que las modalidad de consumo y de promoción de sustancias tóxicas penadas por la ley nacional de narcóticos muta de forma permanente, lo que nos exige estar también permanentemente actualizándonos para evitar que se consoliden determinadas prácticas que luego resultan más difíciles de combatir. Al frenar desde su origen, enviamos también un mensaje claro a la sociedad de que no vamos a tolerar que traigan a Tierra del Fuego estas prácticas de consumo que afectan a la salud pública”. 

Respecto de los organizadores del evento fueron notificados de los Derechos y Garantías procesales que le asisten y de la prohibición de salida del país y de la provincia, hasta tanto se resuelva su situación procesal.

Te puede interesar
md (1)

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

Shelknamsur
Judiciales 08/09/2025

En Tierra del Fuego, una provincia atravesada por índices de pobreza que alcanzan a casi la mitad de sus habitantes y con la desocupación creciendo en los barrios, el Gobierno decidió concentrar su energía en sostener la reforma constitucional. El proceso, que demandará no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes presentaron un recurso extraordinario federal para intentar frenar la iniciativa.

lechman

Lechman elevó a la Corte Suprema de Justicia la reforma millonaria que más del 70% de los fueguinos rechaza

Shelknamsur
Judiciales 19/08/2025

El legislador interpuso un Recurso Extraordinario Federal contra el fallo del Superior Tribunal de Justicia que avaló extender los plazos de la Ley 1529. Afirma que la Constitución goza de buena salud y que impulsar una reforma sin consenso social significa destinar miles de millones en medio de una provincia con graves problemas de educación, salud y empleo.

JL20251

Lechman: “La reforma no le cambia la vida a las familias que hoy no llegan a fin de mes; hablar de triunfo es desconocer la urgencia social”

Shelknamsur
Judiciales 06/08/2025

La provincia afronta paros docentes, huelga metalúrgica y reclamos estatales por salarios que no cubren la canasta básica, mientras la pobreza supera el 50 %. En ese contexto, el legislador Jorge Lechman (Somos Fueguinos) cuestionó que el Ejecutivo provincial celebrara el fallo que habilita la reforma constitucional. “Ni llena la heladera ni devuelve las clases; la dignidad de los fueguinos sigue esperando”, afirmó en diálogo con Radio Provincia.

lechman_tweet_2

Pedófilo condenado maneja un portal de noticias desde la cárcel y mantiene comunicación directa con el Ejecutivo provincial

Shelknamsur
Judiciales 05/08/2025

Eduardo Aníbal Solari, condenado a 20 años —pena unificada en 22— por abuso sexual agravado, producción y suministro de pornografía infantil, promoción de la corrupción de menores, amenazas coactivas y ciberacoso sexual, tiene acceso a internet desde el penal de Río Grande y mantiene comunicación directa con el Ejecutivo provincial. ¿Cómo puede ser que el despacho mas importe de la provincia se comunique con un pedófilo condenado dentro de la cárcel?.

Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.