LA POLICÍA PROVINCIAL IMPIDE RITUAL DE AYAHUASCA EN USHUAIA

Como resultado de tareas preventivas llevadas a cabo por la División Narcocriminalidad y Delitos Federales de la Policía provincial, se pudo interrumpir la realización de un evento denominado “Ceremonia de Abuela Ayahuasca”, que se buscaba realizar por primera vez en la Provincia.

Judiciales 12/02/2019ShelknamsurShelknamsur
715x402_LIB210818-011F01
Copiar Código AMP

Personal de dicha División tomó conocimiento sobre este inusual evento y recolectaron la información necesaria para dar intervención a la Justicia Federal, por lo que la jueza Laura Ubertazzi resolvió llevar adelante una acción penal por infracción a la ley 23.737 de Tenencia y Tráfico de Estupefacientes.

Este evento lo dirigían un hombre de nacionalidad italiana y una mujer chilena, con la colaboración de dos residentes de Ushuaia. La “ceremonia” que pretendían realizar consistía en el consumo de una infusión de origen natural denominada “Ayahuasca”, la cual provoca diversos efectos sobre quienes la consumen, desde alteración motriz como así también expulsión corporal de diferentes secreciones, alucinaciones, entre otros; ello se debe a que este brebaje contiene psicotrópicos contemplados en la Ley 23.737 (dimetil triptamina -DMT-, Harmina y Harmalina) como sustancias estupefacientes, por lo cual el acto no escapaba a los alcances de la Ley de drogas.

Finalizada la etapa investigativa y tras recolectarse los elementos necesarios para confirmar que el evento reñía los parámetros establecidos en la Ley de Estupefacientes; el Tribunal interviniente dispuso una serie de medidas, entre ellas el allanamiento de la vivienda donde se llevaría a cabo -B° Los Alakalufes- y dos domicilios más de interés por la zona céntrica de la ciudad, requisa de las personas y registro de vehículos.

Al irrumpir en la vivienda del B° Los Alakalufes momentos previos al inicio del evento, se procedió a la demora de todos los participantes, de los organizadores y la propietaria de la vivienda, localizándose 3 botellas que contenían Ayahuasca, 180 cigarrillos de confección casera con sustancia vegetal sujeta a análisis, frascos que contenían sustancia pulverulenta de interés para la causa, teléfonos celulares, una importante cantidad de dinero en moneda extranjera y pesos argentinos, entre otros elementos. Por otra parte, y respecto de los otros dos allanamientos efectuados, se secuestraron elementos de sumo interés, como anotaciones vinculadas a la “ceremonia”, entre otras cosas.  Asimismo se procedió al secuestro de sustancia estupefaciente tipo marihuana, y cinco plantas de cannabis sativa, aptas para el consumo/comercialización.

Al respecto, el secretario de Estado de Seguridad Javier Eposto destacó que “la Policía debe estar constantemente informada ya que las modalidad de consumo y de promoción de sustancias tóxicas penadas por la ley nacional de narcóticos muta de forma permanente, lo que nos exige estar también permanentemente actualizándonos para evitar que se consoliden determinadas prácticas que luego resultan más difíciles de combatir. Al frenar desde su origen, enviamos también un mensaje claro a la sociedad de que no vamos a tolerar que traigan a Tierra del Fuego estas prácticas de consumo que afectan a la salud pública”. 

Respecto de los organizadores del evento fueron notificados de los Derechos y Garantías procesales que le asisten y de la prohibición de salida del país y de la provincia, hasta tanto se resuelva su situación procesal.

Últimos artículos
WhatsApp Image 2025-11-15 at 16.06.21

Ushuaia recordó a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la ceremonia oficial realizada en la Plaza de Armas del Área Naval Austral

Shelknamsur
Ushuaia15/11/2025

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se llevó adelante la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan, una fecha que cada año reúne a autoridades civiles, militares y representantes de distintos sectores de la vida institucional fueguina.

Te puede interesar
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

WhatsApp Image 2025-11-15 at 16.06.21

Ushuaia recordó a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la ceremonia oficial realizada en la Plaza de Armas del Área Naval Austral

Shelknamsur
Ushuaia15/11/2025

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se llevó adelante la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan, una fecha que cada año reúne a autoridades civiles, militares y representantes de distintos sectores de la vida institucional fueguina.