Procesan a cinco gremialistas por la agresión al vicegobernador Arcando

La agresión tuvo lugar el pasado 2 de mayo, tras la finalización de un acto en homenaje de las víctimas del Crucero General Belgrano durante la guerra de Malvinas.

Judiciales 14/07/2016ShelknamsurShelknamsur

Copiar Código AMP

El juez de instrucción Javier De Gamas Soler procesó por el hecho a Roberto Camacho, Juan Manuel Stefoni, Antonio Gallegos, José Gómez y Alejandro Gómez, quienes habían sido detenidos poco después del incidente y luego fueron liberados bajo reglas de conducta.

El magistrado les atribuyó a todos ellos los delitos de “atentado a la autoridad agravado por haber puesto mano sobre un funcionario, en concurso ideal con lesiones, y con resistencia a la autoridad y lesiones reiteradas (seis hechos) agravadas por haber sido cometidas contra miembros de las fuerzas policiales”, según indica la resolución judicial.

Por otra parte, el juez procesó a José y Alejandro Gómez por presunta “resistencia a la autoridad”, en relación con otro incidente ocurrido cuando manifestantes escracharon el domicilio particular de la gobernadora Rosana Bertone, el pasado 1 de abril.

A su vez, De Gamas Soler dictó el procesamiento del actual secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (Sutef) Horacio Catena, por “resistencia a la autoridad”, en función de los hechos que protagonizó cuando la policía desalojó el acampe instalado durante semanas frente a la Casa de Gobierno fueguina, el 31 de mayo último a la madrugada.

Por este episodio lo acusaron de “arrojar contra la policía un tacho que contenía fuego”.

Además, Catena fue procesado por el delito de “lesiones”, al comprobarse mediante un video (en esta instancia del proceso) cómo le pegó una patada en la mano al ex paritario del gobierno Nicolás Grafigna, durante otro violento episodio ocurrido el 26 de marzo de 2015, en la gestión de la ex gobernadora Fabiana Ríos.

De este modo, el juez resolvió en un solo pronunciamiento varias causas que habían sido acumuladas porque involucraban a las mismas personas en hechos similares.

La resolución judicial también les impuso a los sindicalistas el cumplimiento de reglas de conducta, como la prohibición de acercarse a menos de 100 metros de la gobernadora Bertone y del vicegobernador Arcando, bajo apercibimiento de quedar detenidos.

Tampoco podrán “tomar parte de actos públicos en los que se susciten hechos de violencia de cualquier índole o en los que se realicen actos de hostigamiento a funcionarios”, y tendrán prohibido “acercarse a organismos públicos dependientes del Estado provincial, sin previa autorización del tribunal”.

 

En relación al ataque al vicegobernador, el juez dio por probado que un grupo de manifestantes, entre ellos los procesados, “se abalanzó sobre la humanidad del funcionario, comenzando a forcejear con el personal policial que lo custodiaba”.

Según la investigación Arcando sufrió lesiones en su pierna izquierda producto de varias patadas, y además “lo tomaron de sus prendas de vestir y lo tironearon, produciéndole la rotura de la ropa en su parte superior”.

Como consecuencia de la refriega también hubo seis policías con lesiones, como fracturas, escoriaciones, traumatismos de rodilla y de cabeza.

El pronunciamiento valoró que “la acción que desplegaron los imputados estaba dirigida en contra del vicegobernador, a sabiendas de su investidura, y en el marco de un conflicto en el que los manifestantes se mostraban cada vez más violentos”.

 

Télam

Últimos artículos
md (14)

Dictarán un nuevo taller gratuito de manipulación de alimentos

Shelknamsur
Ushuaia18/09/2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia anunció una nueva edición del taller gratuito de manipulación de alimentos, destinado a vecinos y vecinas mayores de 18 años. La capacitación se desarrollará a través del programa Punto Digital.

Te puede interesar
md (1)

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

Shelknamsur
Judiciales 08/09/2025

En Tierra del Fuego, una provincia atravesada por índices de pobreza que alcanzan a casi la mitad de sus habitantes y con la desocupación creciendo en los barrios, el Gobierno decidió concentrar su energía en sostener la reforma constitucional. El proceso, que demandará no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes presentaron un recurso extraordinario federal para intentar frenar la iniciativa.

lechman

Lechman elevó a la Corte Suprema de Justicia la reforma millonaria que más del 70% de los fueguinos rechaza

Shelknamsur
Judiciales 19/08/2025

El legislador interpuso un Recurso Extraordinario Federal contra el fallo del Superior Tribunal de Justicia que avaló extender los plazos de la Ley 1529. Afirma que la Constitución goza de buena salud y que impulsar una reforma sin consenso social significa destinar miles de millones en medio de una provincia con graves problemas de educación, salud y empleo.

Lo más visto
md (13)

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "Impulso Digital" para empleados municipales en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 18/09/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.

stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.