Se afianza en Ushuaia el Polo Pesquero Artesanal

El subsecretario de Desarrollo Económico, Lucas Gallo manifestó que el Municipio viene trabajando con los pescadores artesanales en la puesta en valor de la producción local de crustáceos, peces y moluscos. Para esto se espera que en los próximos días quede en funcionamiento definitivamente el puesto de venta al público en la planta procesadora.

Ushuaia28/06/2016ShelknamsurShelknamsur
Pesca
Copiar Código AMP

Desde la Subsecretaría de Desarrollo Económico del Municipio se viene trabajando en forma conjunta con otros sectores de la comunidad, con el objeto de reactivar la pesca artesanal en la ciudad.

Este es el primer paso de un ambicioso proyecto denominado “Polo Pesquero Artesanal” al que se apunta desde la gestión municipal del intendente Walter Vuoto.

En ese marco, el licenciado Lucas Gallo, relató lo sucedido a lo largo de los años en la planta procesadora, un lugar desaprovechado por la comunidad en general. “La planta se creó por los años noventa con un ATN (Aporte del Tesoro Nacional) y a partir de allí, tras una serie de malas experiencias, se fue pasando de una concesión a otra hasta que en el año 2014, la Municipalidad recuperó el control de la planta que estaba en manos de la UTE que se había formado para ponerla en marcha, cosa que finalmente no sucedió”. Recordó también que “cuando se recuperó la planta, la misma estaba en estado de abandono y deterioro” y añadió que “la planta tiene un sistema de tratamiento de efluentes a través de biodigestores que aún no está finalizado. Dicho sistema permite que los efluentes de los baños, cocina y procesamiento, se procesen y terminen siendo inocuos para el ser humano y el medio ambiente”, dijo el funcionario.

También está previsto que en la planta se procesen pescados y moluscos, cuestión impulsada desde el Municipio porque hay en el Canal Beagle alrededor de quince especies de valor comercial y es muy escaso lo que se ofrece en el mercado local. “Estamos hablando de soberanía alimentaria, no podemos concebirnos en una isla de espaldas al mar y queremos romper con esta inercia en la cual solamente determinados sectores pueden acceder a los productos” y agregó “en las diferentes ferias que venimos realizando se nota una pronunciada demanda y, en especial, de pescado”.

En relación a esto, el funcionario comentó que “el Estado ha tenido mucha inacción, ha abandonado a la actividad pesquera artesanal o ha hecho cosas que no terminaron de beneficiar al sector, es por ello que tratamos de trabajar tanto desde al lado de la oferta como de la demanda, con los pescadores para que mejoren sus técnicas de producción, incorporando tecnologías que apunten a la captura de otras especies y las pongan a disposición del mercado local; y también con el consumidor para que modifique sus hábitos de consumo”. “Esperamos que en un futuro la gastronomía local sea accesible también para el vecino y no sólo para los turistas  que están en condiciones de pagarla”, agregó Gallo.

Para el Municipio, la política pesquera debe ser un dinamizador social de la economía que genere más y mejores fuentes laborales y que, entre la planta procesadora, el puesto de venta y el futuro muelle que está planificado construirse en el mismo predio, apunte a la conformación de un “Polo Pesquero Artesanal” en nuestra ciudad. “Es nuestro desafío y tenemos la decisión del Intendente y un equipo técnico trabajando todos los días para hacerlo realidad”, finalizó el funcionario.

Últimos artículos
77041_1761497297

“Una elección crítica”: Kicillof pide diálogo a Milei y el mensaje repercute en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó a la jornada electoral como “una elección crítica” para definir el rumbo del país y volvió a insistir en la necesidad de diálogo con el Gobierno nacional. “Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo”, lanzó desde La Plata, en una frase que ya comienza a rebotar en los círculos políticos del interior, incluida Tierra del Fuego.

Te puede interesar
Lo más visto
buxp6hn0y_1200x0_1_1

Tierra del Fuego define hoy el rumbo al Congreso de la Nación

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

Comenzó la jornada electoral que definirá la representación fueguina en el Congreso. Más de 153 mil electores están habilitados para votar este domingo 26 de octubre, en un proceso que renovará tres bancas en el Senado y dos en Diputados, claves para el equilibrio político en la Argentina.