Okupas solicitan presencia policial ante nuevos okupas en el sector alto de Ushuaia

Nuevamente y como lo hemos publicado en varias oportunidades se reaviva la perfecta muestra de la teoría del "último okupa", que consiste en que el usurpador puede arrogarse la autoridad de juzgar a los que ocupan espacios públicos posteriormente. Ante la preocupación de los actuales okupantes del sector conocido como “Las Reinas” pronto a urbanizarse solicitaron que se tome medidas de seguridad por parte del Estado ante posibles ocupaciones masivas. Es por eso que este último martes funcionarios del gabinete Municipal mantuvieron un encuentro con integrantes de la Policía de la provincia y acordaron llevar adelante un control en el ingreso al barrio Las Reinas, para evitar el ingreso de materiales.

Judiciales 05/09/2018ShelknamsurShelknamsur
PoliciaTDFshelknamsur
Copiar Código AMP

Participaron de la reunión, el secretario de Gobierno, Omar Becerra, la secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial, Teresa Fernández, el secretario de Medio Ambiente, Damián De Marco, el subsecretario de Seguridad Urbana, Gabriel De la Vega, la comisario Mayor Alejandra Giordano y demás integrantes de la Fuerza,

En este sentido, la secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial, Teresa Fernández indicó que “estamos preocupados por la situación que están viviendo los vecinos del barrio y se tomó la decisión en el Gabinete municipal de prohibir todo acceso de materiales al sector en forma inmediata” y afirmó que “estamos estudiando varias medidas para resolver el intento de  ocupaciones en el sector, por eso la Policía va a estar de manera  permanente en el lugar”.

Por último, señaló que “al barrio lo estamos por regularizar y esto pone en peligro todo el trabajo que se viene realizando con los vecinos, una tarea intensa que nos implica llegar a la regularización y no se puede, ni vamos a permitir la ocupación irregular” considerando que “cualquier problema que tenga alguna familia, tiene que ir a las áreas municipales y allí veremos cómo lo resolvemos, pero el ir a ocupar no es la solución y no estamos dispuestos a tolerarlo”.

Te puede interesar
md (1)

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

Shelknamsur
Judiciales 08/09/2025

En Tierra del Fuego, una provincia atravesada por índices de pobreza que alcanzan a casi la mitad de sus habitantes y con la desocupación creciendo en los barrios, el Gobierno decidió concentrar su energía en sostener la reforma constitucional. El proceso, que demandará no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes presentaron un recurso extraordinario federal para intentar frenar la iniciativa.

lechman

Lechman elevó a la Corte Suprema de Justicia la reforma millonaria que más del 70% de los fueguinos rechaza

Shelknamsur
Judiciales 19/08/2025

El legislador interpuso un Recurso Extraordinario Federal contra el fallo del Superior Tribunal de Justicia que avaló extender los plazos de la Ley 1529. Afirma que la Constitución goza de buena salud y que impulsar una reforma sin consenso social significa destinar miles de millones en medio de una provincia con graves problemas de educación, salud y empleo.

JL20251

Lechman: “La reforma no le cambia la vida a las familias que hoy no llegan a fin de mes; hablar de triunfo es desconocer la urgencia social”

Shelknamsur
Judiciales 06/08/2025

La provincia afronta paros docentes, huelga metalúrgica y reclamos estatales por salarios que no cubren la canasta básica, mientras la pobreza supera el 50 %. En ese contexto, el legislador Jorge Lechman (Somos Fueguinos) cuestionó que el Ejecutivo provincial celebrara el fallo que habilita la reforma constitucional. “Ni llena la heladera ni devuelve las clases; la dignidad de los fueguinos sigue esperando”, afirmó en diálogo con Radio Provincia.

lechman_tweet_2

Pedófilo condenado maneja un portal de noticias desde la cárcel y mantiene comunicación directa con el Ejecutivo provincial

Shelknamsur
Judiciales 05/08/2025

Eduardo Aníbal Solari, condenado a 20 años —pena unificada en 22— por abuso sexual agravado, producción y suministro de pornografía infantil, promoción de la corrupción de menores, amenazas coactivas y ciberacoso sexual, tiene acceso a internet desde el penal de Río Grande y mantiene comunicación directa con el Ejecutivo provincial. ¿Cómo puede ser que el despacho mas importe de la provincia se comunique con un pedófilo condenado dentro de la cárcel?.

Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.