Con amplia convocatoria se concretó el segundo encuentro de Mesa de Redes de la comunidad de Tolhuin

Con el objetivo de avanzar y dar respuestas a las diversas problemáticas que se presentan en la comunidad de Tolhuin, se concretó el segundo encuentro del año de la Mesa de Redes, la cual contó con la participación de Casa de Justicia y de numerosas instituciones de la provincia de Tierra del Fuego.

Judiciales 15/06/2016ShelknamsurShelknamsur
11055316_876075629104974_2792172247391219842_o
Copiar Código AMP

Durante la jornada de trabajo, los actores se centraron en el abordaje y el análisis exhaustivo, de dos temáticas definidas y específicas, como lo son la droga dependencia y la problemática de Género.

En este sentido, y como referente de la comunidad educativa, Claudio Aragón y Laura Golbert, en su carácter de integrante de la Dirección Provincial de Salud Mental, expusieron a modo de introducción sobre el consumo de drogas, en tanto que identificaron los factores de riesgo y protección.

Los disertante brindaron información sobre datos que se obtuvieron a partir de la realización de estadísticas que fueron llevadas a cabo en el año 2003 y 2013 a alumnos y analizaron la realidad de la comunidad educativa con respecto a las adicciones.

Como parte de la actividad, profesionales que integran la Secretaría de Derecho de Familia y Políticas de Género, se refirieron a la temática referida a la problemática de género.

Explicaron ante los presentes los ejes de la actividad que desarrollan, en relación a la contención, seguimiento y asesoramiento de las personas que sufren violencia de género y señalaron que es en el ámbito intrafamiliar en donde se registran los índices mas elevados de hechos.

La  Doctora Silvia Vecchi, a cargo de la Dirección Interdisciplinaria de Atención Temprana  en Acceso a Justicia (DIAT) puntualizó que “a través de estos encuentros de los que forman parte representantes institucionales claves, se crea la posibilidad de un trabajo conjunto para promover acciones de prevención y promoción en temas que son de particular interés para esta querida comunidad”.

La profesional explicó que “se abordaron las necesidades que existen dentro de Tolhuin respecto de la educación, salud y la gestión de los conflictos”.

Vecchi anunció que “la tercer mesa se llevará a cabo el próximo 4 de julio, a las 10:30 hs, en el Salón de Caritas. Oportunidad en la que cada uno de los actores propondrá acciones concretas que se podrían realizar en relación a los temas abordados”.

De la mesa de redes de la comunidad de Tolhuin participaron representantes de PAMI, Centro de Jubilados, Concejo Deliberante, Jardín de Infantes N°13, Centro de Artes y Oficios y del Poder Judicial de Tierra del Fuego. Asistieron además integrantes de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Centro de Referencia de Tierra del Fuego, Ministerio de Desarrollo Nacional, Carita, Escuela Provincial N° 5, Cens N° 2. Referente del Programa de Envejecimiento Saludable del Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Social, Secretaría de Políticas de Género, Bomberos Voluntarios y Casa de Justicia.

Te puede interesar
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.