Von Der Thusen reclamó mayor dinamismo para los fondos del FAMP: “Podrían generar miles de puestos de trabajo”

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a poner en el centro del debate el futuro del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), creado en 2021 mediante el Decreto N° 725/2021 y que hoy acumula casi 300 millones de dólares transferidos por las empresas. En un contexto de creciente desocupación en Tierra del Fuego, advirtió que la falta de movimiento de esos recursos implica perder la oportunidad de crear empleo y diversificar la industria.

Legislatura 29/09/2025ShelknamsurShelknamsur
vonder
Copiar Código AMP

“En la provincia hay alrededor de 13 mil personas buscando trabajo, con un índice de desocupación que ya superó el 8%. Si se liberaran estos fondos, se generarían miles de puestos de trabajo y se avanzaría en la tan esperada ampliación de la matriz productiva. A muchos trabajadores de la industria electrónica se les vencen sus contratos en diciembre y en el sector textil ya no se están pagando sueldos”, alertó Von Der Thusen.

El parlamentario recordó que impulsa la creación de una Comisión de Seguimiento del FAMP en el ámbito legislativo, que integren representantes de los trabajadores, las empresas electrónicas, el Gobierno provincial, universidades y legisladores. “No tenemos injerencia directa porque las decisiones dependen de Nación, pero debemos seguir de cerca el estado del FAMP y generar propuestas que ayuden a ampliar y diversificar nuestra industria”, planteó.

Von Der Thusen también subrayó que más del 70% de los aportes provienen de empresas radicadas en Río Grande y que el 60% de los recursos del fondo están destinados a nuevos desarrollos productivos. “El FAMP ya tiene casi 300 millones de dólares y podría impulsar proyectos claves. Es curioso que nos quieran enseñar cómo competir, cuando Tierra del Fuego siempre estuvo a la altura de las terminales productivas del mundo”, señaló.

Desde la administración del fondo, recordó, ya se aprobaron 13 proyectos privados vinculados a turismo, hotelería, pesca, alimentos y logística portuaria. Entre ellos, destacó el plan de Mirgor, que calificó como “un gran salto para la zona norte de la provincia”. Además, se tramitaron en seis meses 33 nuevas iniciativas y hay 21 en etapa de preaprobación.

“Lo que más nos preocupa es que gran parte de estos recursos sigan inmovilizados desde 2021. No podemos pensar en nuevos empleos sin ampliar la matriz productiva. Esperamos novedades concretas sobre los fondos del FAMP”, concluyó el legislador.

Últimos artículos
vonder

Von Der Thusen reclamó mayor dinamismo para los fondos del FAMP: “Podrían generar miles de puestos de trabajo”

Shelknamsur
Legislatura 29/09/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a poner en el centro del debate el futuro del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), creado en 2021 mediante el Decreto N° 725/2021 y que hoy acumula casi 300 millones de dólares transferidos por las empresas. En un contexto de creciente desocupación en Tierra del Fuego, advirtió que la falta de movimiento de esos recursos implica perder la oportunidad de crear empleo y diversificar la industria.

RG

Río Grande despliega un plan de embellecimiento urbano en avenidas y espacios públicos

Shelknamsur
Río Grande 29/09/2025

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, avanza con un amplio plan de embellecimiento que ya se hace visible en distintos sectores de la ciudad. Las tareas incluyen pintura, limpieza, parquizado y puesta en valor de boulevards y puntos de encuentro, con el objetivo de mejorar el entorno urbano que disfrutan diariamente las vecinas y los vecinos.

Te puede interesar
20250924172317_apel

Se acordó el aumento y se levantaron las asambleas en la Legislatura

Shelknamsur
Legislatura 25/09/2025

Los empleados legislativos cerraron un acuerdo salarial para septiembre y, tras el entendimiento, levantaron las asambleas que venían realizando. El compromiso incluye una recomposición del 5% que se liquidará a fin de mes. En octubre volverán a sentarse con la presidenta de la Cámara para discutir la pauta mes a mes.

convertida

Unanimidad en la Legislatura para blindar financieramente a OSEF sin tocar aportes

Shelknamsur
Legislatura 09/07/2025

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.

foto_convertida

Viaje a La Haya y pedido de apartamiento: Lechman recusó a la jueza Cristiano en la causa que cuestiona la reforma constitucional

Shelknamsur
Legislatura 04/07/2025

Entre pasajes, hoteles y viáticos, el desplazamiento a los Países Bajos del legislador oficialista Federico Greve (FORJA) y de la vocal del Superior Tribunal, Edith M. Cristiano, superó los $ 10,5 millones. Esa coincidencia motivó que el parlamentario Jorge Lechman presentara —con fundamento en el art. 28 del Código Procesal— una recusación con causa para que la magistrada se aparte del expediente “Lechman c/ Provincia AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expte. 4646/24), en el que se debate la validez del proceso de reforma de la Constitución provincial.

vonder

Von Der Thusen: “Hay que incluir la 19.640 en las escuelas”

Shelknamsur
Legislatura 17/06/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen presentó un proyecto de ley para que el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego incorpore obligatoriamente en la currícula del nivel medio el estudio de la Ley Nacional N° 19.640, pilar del régimen de promoción industrial que sostiene la actividad manufacturera en la provincia.

20250610190814_osef01

OSEF: “Aprobar la emergencia sería un cheque en blanco a una gestión que hace agua”

Shelknamsur
Legislatura 11/06/2025

El legislador Jorge Lechman recibió a dirigentes de ATE para debatir la crisis de la Obra Social del Estado Fueguino. “Acá hay un problema de gestión y administración; aprobar una emergencia en la OSEF es darle un cheque en blanco a una gestión que hace agua por todos lados”, advirtió. Declarar la emergencia sin controles —añadió— “condenará a los afiliados a vivir en una situación aún peor, sin saber qué cobertura tendrán mañana”.

MG_2827-1024x683

Avanza el debate por una Ley de Financiamiento Básico para la Educación Fueguina

Shelknamsur
Legislatura 06/05/2025

En el marco de la Comisión de Educación N° 4, presidida por el legislador Federico Sciurano (FORJA), se analizó este martes el proyecto de Ley que busca garantizar un Financiamiento Básico para el Sistema Educativo de la provincia. La iniciativa, impulsada por el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), fue acompañada por los bloques FORJA, Somos Fueguinos y el Partido Justicialista.

legislatura-bloques

Comisiones citan al Tribunal de Cuentas para evaluar la situación económica de la OSEF

Shelknamsur
Legislatura 05/05/2025

Este martes a las 14 horas, la comisión conjunta de Salud Pública Nº 5 y Presupuesto Nº 2 se reunirá en el edificio de bloques parlamentarios para continuar con el análisis de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). La convocatoria, presidida por Myriam Martínez y Federico Sciurano (FORJA), incluye la participación de los miembros del Tribunal de Cuentas de la Provincia (TCP), quienes presentarán su informe pormenorizado sobre la situación financiera de la institución.

Lo más visto