Fiscalía de Estado alertó por la falta de clases y la fragilidad de un gobierno que no puede garantizar derechos básicos

La Fiscalía de Estado advirtió que las “desobligaciones” docentes vulneran el derecho a la educación y exigió al Ministerio de Educación medidas urgentes para garantizar el ciclo lectivo. Pero el dictamen también desnuda una realidad más profunda: la debilidad de un gobierno que no logra sostener lo elemental —la continuidad educativa— y que termina dejando en manos de un gremio que reclama mejora salarial, con un reclamo legítimo aunque cargado de consecuencias, el futuro de miles de chicos que hoy pagan el precio de un sistema sin salida.

De interés 25/09/2025 Mariano López
57bdbc45a8a61_crop (1)
Copiar Código AMP

La advertencia llegó a través del Dictamen Nº 10/25, en el que la Fiscalía recordó que la normativa nacional fija un mínimo de 190 días efectivos de clases y 760 horas reloj anuales, parámetros que hoy están en riesgo por la sucesión de paros y medidas de fuerza. El escrito insta al Ministerio de Educación a tomar medidas inmediatas para garantizar el cumplimiento de esos objetivos.

El dictamen también recomienda extender el calendario escolar, sumar jornadas intensivas, reprogramar contenidos y aprovechar herramientas digitales como mecanismos de compensación pedagógica. Además, plantea la necesidad de habilitar canales de denuncia para las familias y aplicar descuentos salariales a quienes interrumpan el servicio educativo.

Si bien reconoce la legitimidad de los reclamos gremiales, el organismo fue enfático: el interés superior del niño debe estar por encima de cualquier conflicto laboral. La prolongada pérdida de clases no solo erosiona la trayectoria académica de los estudiantes, sino que también agrava desigualdades sociales y golpea a las familias que ven alterada su rutina.

Pero el trasfondo trasciende el plano jurídico. La incapacidad de encauzar la educación exhibe la debilidad de un gobierno que, ante cada conflicto, parece perder margen de acción. Y aunque el reclamo salarial docente pueda considerarse justo, su impacto termina condicionando el futuro de miles de chicos, que son quienes pagan el precio más alto de un sistema que arrastra años de crisis sin resolución.

Últimos artículos
md (22)

RGA Alimentos: estudiantes de la Misión Salesiana iniciaron sus prácticas profesionalizantes

Shelknamsur
Río Grande 25/09/2025

En el marco de un convenio de colaboración entre el Municipio de Río Grande, Río Grande Activa y la Misión Salesiana, más de 60 estudiantes de la Escuela Agrotécnica Salesiana “Nuestra Señora de la Candelaria” comenzaron sus prácticas profesionalizantes en el invernadero hidropónico y en la producción avícola. La iniciativa apunta a fortalecer la formación de los jóvenes en entornos reales de trabajo y, al mismo tiempo, impulsar la producción local de alimentos.

photo_5001517531504160215_y

Salud visual: el Municipio refuerza un programa que ya alcanzó a más de 8 mil vecinos

Shelknamsur
Río Grande 25/09/2025

Desde su lanzamiento en 2022, el Programa Municipal de Salud Visual se convirtió en una de las políticas públicas más sostenidas de la gestión de Martín Perez. Con más de 8.000 controles realizados y cerca de 4.000 lentes entregados de manera gratuita, la iniciativa apunta a garantizar que niños, adolescentes y personas mayores puedan acceder a la atención que necesitan, sin depender de una obra social.

57bdbc45a8a61_crop (1)

Fiscalía de Estado alertó por la falta de clases y la fragilidad de un gobierno que no puede garantizar derechos básicos

Mariano López
De interés 25/09/2025

La Fiscalía de Estado advirtió que las “desobligaciones” docentes vulneran el derecho a la educación y exigió al Ministerio de Educación medidas urgentes para garantizar el ciclo lectivo. Pero el dictamen también desnuda una realidad más profunda: la debilidad de un gobierno que no logra sostener lo elemental —la continuidad educativa— y que termina dejando en manos de un gremio que reclama mejora salarial, con un reclamo legítimo aunque cargado de consecuencias, el futuro de miles de chicos que hoy pagan el precio de un sistema sin salida.

Te puede interesar
imagen_convertida (1)

Laguna Esmeralda: denuncian que el sendero se convirtió en una feria ilegal y crecen las críticas al Infuetur

Shelknamsur
De interés 24/09/2025

Laguna Esmeralda dejó de ser solo un atractivo natural para transformarse en un escenario desbordado por la informalidad. Lo que antes era un sendero icónico del turismo fueguino, hoy luce como una feria improvisada: puestos de comida desde la caja de camionetas, alquiler de equipos de montaña sin control y hasta peleas entre taxistas y choferes de Uber por la competencia en el acceso al lugar.

460d26f913002877811ae34f7dd70d3c

Fuerte nevada: rutas con nieve, banquinas intransitables y poca visibilidad

Shelknamsur
De interés 22/09/2025

Desde la tarde de ayer, una intensa nevada complicó la circulación en distintos tramos de la Ruta Nacional N° 3. El último parte de Gendarmería Nacional, emitido a las 15:55, confirmó que el sector comprendido entre el kilómetro 3000, a la altura de Lago Escondido, y el kilómetro 3009, en el mirador Paso Garibaldi, presenta calzada nevada y mojada, con banquinas cubiertas de nieve acumulada.

A

El futuro es brillante: Motorola y Swarovsky elevan el diseño de los auriculares

Shelknamsur
De interés 22/09/2025

La colaboración entre Motorola y Swarovski para crear los auriculares Moto Buds Loop Crystals, son un ejemplo de los mejores resultados logrados entre tecnología de vanguardia y diseño de lujo que los hace exclusivos, ya que los buds Swarovski son auriculares de edición limitada e ideales para aquellos que buscan funcionalidad, estilo y distinción en sus accesorios tech.

imagen_convertida (1)

Laguna Esmeralda: del paraíso natural al shopping sin habilitación

Mariano López
De interés 22/09/2025

Lo que alguna vez fue un ícono del turismo fueguino hoy se parece más a una feria improvisada donde cada uno hace lo que quiere. En la base de la Laguna Esmeralda, donde debería respirarse naturaleza y silencio, lo que abunda es el caos: taxis y Uber disputándose pasajeros, vendedores ofreciendo chocolates como si se tratara de una estación de servicio, servicios de fotografía cazando turistas desprevenidos y residuos desperdigados que contrastan con la postal de montaña.

Lo más visto