
Río Grande: estudiantes recolectaron más de 15 mil kilos de reciclables en el programa “Reciclá y Viajá”
Los ganadores se conocieron durante el Juvenday. El primer puesto fue para el Colegio Dr. Ernesto Guevara.
El intendente Walter Vuoto encabezó la mesa paritaria que definió un incremento del 5% en dos tramos, además de una suma extraordinaria de $30.000 para todo el personal.
Ushuaia24/09/2025La Municipalidad de Ushuaia y los sindicatos que representan a los trabajadores municipales alcanzaron este miércoles un nuevo acuerdo salarial. La negociación, encabezada por el intendente Walter Vuoto junto al jefe de Gabinete y funcionarios del Ejecutivo, contó con la participación de ATE, SOEM, ASEOM, SPJ, SEMUP, SAdEM y UPCN.
El entendimiento establece un aumento del 5%: un 3% que se aplicará en septiembre, tomando como base los haberes de agosto, y un 2% adicional en octubre sobre la base de septiembre. Además, se resolvió que si la inflación de septiembre supera el 2%, la diferencia será reconocida automáticamente en los sueldos.
Otro punto destacado del acta paritaria es la eliminación del “Ítem Transitorio”, que había sido incorporado en acuerdos anteriores. De esta manera, se avanza en la simplificación de la estructura salarial.
“Este acuerdo es fruto del diálogo y del trabajo conjunto con los sindicatos, garantizando la recomposición salarial de los trabajadores municipales con responsabilidad y priorizando el bienestar de las familias municipales”, subrayó Vuoto al término de la reunión.
En paralelo, el Ejecutivo municipal dictó un decreto que otorga una suma extraordinaria de $30.000 por única vez, neta, no remunerativa y no bonificable, que alcanzará a la totalidad del personal, cualquiera sea su modalidad contractual.
El acuerdo fue rubricado por todas las representaciones gremiales y se fijaron nuevas fechas de trabajo: una mesa técnica para el 1° de octubre y la continuidad de la discusión salarial para el 14 de noviembre.
Los ganadores se conocieron durante el Juvenday. El primer puesto fue para el Colegio Dr. Ernesto Guevara.
La propuesta reúne obras de Mónica Alvarado y documentos sobre el trabajo de la Fundación Cultivar Bosque Yatana. Se podrá visitar del 25 de septiembre al 8 de octubre.
Este sábado 27 de septiembre, a las 18 horas en el CEPLA “El Palomar”, habrá música, cine, arte y actividades gratuitas para toda la comunidad.
El encuentro será el 8 y 9 de octubre en el microestadio “Cochocho” Vargas, con stands, demostraciones en vivo y espacios de consulta abiertos a la comunidad.
El intendente Walter Vuoto encabezó la mesa paritaria que definió un incremento del 5% en dos tramos, además de una suma extraordinaria de $30.000 para todo el personal.
La propuesta reúne obras de Mónica Alvarado y documentos sobre el trabajo de la Fundación Cultivar Bosque Yatana. Se podrá visitar del 25 de septiembre al 8 de octubre.
Este sábado 27 de septiembre, a las 18 horas en el CEPLA “El Palomar”, habrá música, cine, arte y actividades gratuitas para toda la comunidad.
El encuentro será el 8 y 9 de octubre en el microestadio “Cochocho” Vargas, con stands, demostraciones en vivo y espacios de consulta abiertos a la comunidad.
El Municipio de Ushuaia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y la Fundación Participar presentaron la nueva Diplomatura en Planificación Estratégica en Gobiernos Locales, una propuesta de formación destinada a trabajadores municipales y a la comunidad en general.
Con la llegada del crucero Magellan Explorer, Tierra del Fuego inauguró una nueva temporada de turismo antártico, consolidando su papel como principal puerta de entrada al continente blanco y centro logístico de referencia internacional.
La Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi” cumplió 30 años y la Municipalidad de Ushuaia lo festejó con una intensa agenda de actividades que se extendió durante varios días, reuniendo teatro, música, talleres y muestras artísticas abiertas a toda la comunidad.
Este sábado 27 de septiembre a las 18, el CEPLA El Palomar será escenario de la Segunda Edición del Festival Flores y Lápices, una propuesta organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Coordinación de Juventudes, en conjunto con la Unión de Estudiantes Secundarios.
La Municipalidad de Ushuaia abrió la preinscripción para la instalación de puestos de comida durante el desfile cívico-militar que se realizará el próximo 12 de octubre, en el marco del 141º aniversario de la ciudad.
El Poder Judicial de Tierra del Fuego, a través de la Escuela Judicial “María Angélica Barreda”, convocó a participar de la “Primera Jornada del Ministerio Público Fiscal y Derecho Ambiental 2025”, que se realizará el jueves 9 de octubre, a las 9 horas, en el Salón de Actos Conrado Witthaus (Congreso Nacional Nº 502, Ushuaia).
Con recursos propios, el Municipio de Ushuaia avanza en la construcción de una nueva vereda peatonal y en la puesta en valor de la Plaza Bolivia —frente a la Escuela 22—. Al mismo tiempo, evalúa retomar la obra de la pasarela urbana, hoy paralizada por la falta de pago del Gobierno nacional, en un contexto donde la gestión local busca sostener la infraestructura urbana pese al recorte nacional.
Por primera vez en la provincia, la capital fueguina albergó el 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio, una propuesta impulsada por el Municipio de Río Grande y encabezada por el intendente Martín Perez, con el acompañamiento de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), la Clínica San Jorge y la Defensoría de la Nación.
La Municipalidad de Ushuaia anunció que este miércoles 2 de octubre a las 19 horas, en el Colegio Ernesto Sábato, se realizará una Jornada de Adopción Responsable de mascotas como parte de las actividades de la Semana de la Voz, organizada por el CENT N° 11.
El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Comercio e Industria, rechazó el recurso de reconsideración presentado por el Colegio Médico Veterinario en el marco de la ordenanza 4552, que establece la creación de un sistema de guardias veterinarias con turnos rotativos.
Tras reunirse con el presidente de Estados Unidos, Javier Milei busca cerrar el préstamo clave para afrontar vencimientos de deuda. En ese contexto, si bien el ministro de Defensa Luis Petri aseguró a C5N que la base naval en Tierra del Fuego “no estaba en la negociación”, ahora se multiplican las versiones sobre lo que Washington pretende a cambio. El antecedente de España, que aceptó bases militares a cambio de financiamiento, sirve como analogía para entender la presión geopolítica y el valor estratégico del Pasaje de Drake.
Laguna Esmeralda dejó de ser solo un atractivo natural para transformarse en un escenario desbordado por la informalidad. Lo que antes era un sendero icónico del turismo fueguino, hoy luce como una feria improvisada: puestos de comida desde la caja de camionetas, alquiler de equipos de montaña sin control y hasta peleas entre taxistas y choferes de Uber por la competencia en el acceso al lugar.
El sindicalismo salió con dureza contra el gobierno de Gustavo Melella. El secretario general de ATE, Carlos Córdoba, calificó de “perverso” el pago de la suma fija de $40.000 solo para trabajadores activos, dejando afuera a jubilados y beneficiarios de la RUPE.
El candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, ratificó que el desarrollo energético será el motor de la transformación productiva en la provincia. Lo presentó como el primero de los cuatro ejes que llevará al Congreso junto a Ana Paula Cejas, convencido de que “sin energía no hay futuro”.
El Municipio y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales reafirmaron un trabajo iniciado en 2020. El acuerdo contempla capacitaciones, asesoría técnica, investigaciones y publicaciones conjuntas en temas clave como cuidados, derechos humanos, salud mental y geopolítica.
Este sábado 27 de septiembre a las 18, el CEPLA El Palomar será escenario de la Segunda Edición del Festival Flores y Lápices, una propuesta organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Coordinación de Juventudes, en conjunto con la Unión de Estudiantes Secundarios.
La Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi” cumplió 30 años y la Municipalidad de Ushuaia lo festejó con una intensa agenda de actividades que se extendió durante varios días, reuniendo teatro, música, talleres y muestras artísticas abiertas a toda la comunidad.
Con la llegada del crucero Magellan Explorer, Tierra del Fuego inauguró una nueva temporada de turismo antártico, consolidando su papel como principal puerta de entrada al continente blanco y centro logístico de referencia internacional.
En su reciente intervención ante la Asamblea General de la ONU, el presidente reafirmó el reclamo legítimo e irrenunciable de Argentina sobre las Islas Malvinas, denunciando su ocupación como “ilegal” por parte del Reino Unido.