Río Grande renovó un convenio con CLACSO para fortalecer la formación y las políticas públicas

El Municipio y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales reafirmaron un trabajo iniciado en 2020. El acuerdo contempla capacitaciones, asesoría técnica, investigaciones y publicaciones conjuntas en temas clave como cuidados, derechos humanos, salud mental y geopolítica.

Río Grande 24/09/2025ShelknamsurShelknamsur
md (20)
Copiar Código AMP

El intendente Martín Perez rubricó un nuevo convenio con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), en continuidad con la alianza que ambas instituciones mantienen desde hace cinco años. La iniciativa apunta a profundizar la cooperación técnico-académica y ampliar la oferta de capacitación para funcionarios, trabajadores y la comunidad en general.

“Este trabajo conjunto con CLACSO nos ha permitido reforzar y ampliar políticas públicas fundamentales para nuestra ciudad. Ahora renovamos el compromiso de seguir construyendo capacidades que impacten en la vida de nuestras vecinas y vecinos”, sostuvo Perez durante el acto.

En esa línea, el jefe comunal destacó que el Municipio “ha tenido la oportunidad de compartir la experiencia de Río Grande en encuentros regionales, lo cual nos llena de orgullo y nos motiva a seguir afianzando este camino”.

Por su parte, el director ejecutivo de CLACSO, Pablo Vommaro, remarcó la importancia del acuerdo. “Este convenio posibilita una cooperación mucho más cercana entre ambas instituciones. Para CLACSO es fundamental porque, siendo un organismo vinculado a la investigación y la academia, nos permite incidir en políticas públicas de manera concreta”, señaló.

El dirigente subrayó además que CLACSO, con presencia regional, podrá articular desde Río Grande acciones de formación, asesoría, investigación y participación en eventos. “Estamos logrando materializar la articulación entre conocimiento y políticas públicas”, concluyó.

El acuerdo contempla la organización de seminarios, conferencias y publicaciones conjuntas, así como investigaciones en áreas sensibles: Cuidados Igualitarios, Derechos Humanos y Salud Mental; Geopolítica del Atlántico Sur; y Juventudes e Inteligencia Artificial.

Con esta alianza, el Municipio y CLACSO apuntan a consolidar un puente entre la producción académica y la gestión pública, generando herramientas para enfrentar los desafíos sociales y políticos de la región.

Últimos artículos
Te puede interesar
photo_5087324552810924890_w-2

Recolección diferenciada de cubiertas: el Municipio avanza con un plan ambiental y de reutilización sustentable

Shelknamsur
Río Grande 23/09/2025

En el marco de las políticas ambientales que lleva adelante la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Municipio de Río Grande puso en marcha un programa de recolección diferenciada de cubiertas en desuso en gomerías de la ciudad. La iniciativa busca reducir el impacto ambiental que genera su acopio a cielo abierto y, al mismo tiempo, fomentar la economía circular.

md (13)

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "Impulso Digital" para empleados municipales en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 18/09/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.

Lo más visto
photo_5087324552810924890_w-2

Recolección diferenciada de cubiertas: el Municipio avanza con un plan ambiental y de reutilización sustentable

Shelknamsur
Río Grande 23/09/2025

En el marco de las políticas ambientales que lleva adelante la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Municipio de Río Grande puso en marcha un programa de recolección diferenciada de cubiertas en desuso en gomerías de la ciudad. La iniciativa busca reducir el impacto ambiental que genera su acopio a cielo abierto y, al mismo tiempo, fomentar la economía circular.

2025-09-23T164304Z-24597448-RC2SXGA8C0ID-RTRMADP-3-UN-ASSEMBLY-TRUMP

Después del encuentro con Trump, crecen las sospechas sobre la presencia militar de EE.UU. en Ushuaia

Shelknamsur
Mundo23/09/2025

Tras reunirse con el presidente de Estados Unidos, Javier Milei busca cerrar el préstamo clave para afrontar vencimientos de deuda. En ese contexto, si bien el ministro de Defensa Luis Petri aseguró a C5N que la base naval en Tierra del Fuego “no estaba en la negociación”, ahora se multiplican las versiones sobre lo que Washington pretende a cambio. El antecedente de España, que aceptó bases militares a cambio de financiamiento, sirve como analogía para entender la presión geopolítica y el valor estratégico del Pasaje de Drake.

trump-milei

La base de Estados Unidos en Ushuaia, el modelo de España y la pulseada por el Atlántico Sur

Mariano López
Mundo23/09/2025

La referencia es la base de Rota, en Cádiz, que se instaló en 1953 cuando Francisco Franco aceptó tropas y aviones norteamericanos a cambio de asistencia financiera y del respaldo político de Washington para salir del aislamiento internacional. Hoy, esa experiencia vuelve como espejo: dentro del círculo de Milei se habla de esa analogía, en medio del salvataje financiero que negocia con Trump y de la disputa global por sacar a China del Atlántico Sur.

imagen_convertida (1)

Laguna Esmeralda: denuncian que el sendero se convirtió en una feria ilegal y crecen las críticas al Infuetur

Shelknamsur
De interés 24/09/2025

Laguna Esmeralda dejó de ser solo un atractivo natural para transformarse en un escenario desbordado por la informalidad. Lo que antes era un sendero icónico del turismo fueguino, hoy luce como una feria improvisada: puestos de comida desde la caja de camionetas, alquiler de equipos de montaña sin control y hasta peleas entre taxistas y choferes de Uber por la competencia en el acceso al lugar.