Legisladores recibieron a gremios y sindicatos para analizar la situación de OSEF

La presidenta de la Comisión de Salud Nº 5, Myriam Martínez y el titular de la Comisión de Economía Nº 2, Federico Sciurano (FORJA), coordinaron el encuentro que se realizó hoy, con la presencia de gremios y sindicatos, para analizar diferentes proyectos de Ley relacionados a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). También participó la Vicegobernadora, Mónica Urquiza. “Este es un espacio de escucha, todos tienen el derecho de expresar sus opiniones. Reconocemos la dificultad que atraviesa la obra social. No se resolverá nada a espaldas de los trabajadores”, afirmó Martínez.

Legislatura 01/04/2025ShelknamsurShelknamsur
329c26c1-8dfd-4dd5-ad0b-776b923ab4e4
Copiar Código AMP

La primera en tomar la palabra fue la presidenta de la comisión de Salud quien reconoció la dificultad que atraviesa la obra social. “Sabemos que la situación es compleja y que la obra social necesita modificaciones para ser eficiente. Tiene que ser un cambio estructural importante”, dijo a los representantes de los gremios y sindicatos. Asimismo, consideró que, para realizar la reforma necesaria, es preciso contar con el informe actuarial del Tribunal de Cuentas. En tanto reconoció que desde la secretaría de la Comisión, se invitó a treinta y tres sindicatos de la Provincia “y solo asistieron siete”, mencionó.

El jueves “contaremos con la presencia de la Ministra de Salud y asistirá el responsable de la Clínica San Jorge”, señaló. En los siguientes encuentros se citará a responsables de centros de jubilados. Martínez indicó que se trabajará para lograr los mayores consensos posibles.

Por su parte, Sciurano insistió en la premisa planteada por su par de bancada, en cuanto a que la comisión propicia un espacio de diálogo abierto hacia los sectores que quieran expresarse sobre los proyectos de Ley, señaló ante Prensa Legislativa.

“Se vienen jornadas muy interesantes con la posibilidad de profundizar en  un tema que nos preocupa a todos. Escuchamos testimonios más que trascendentes que le dan envergadura a lo que significa la obra social. Las decisiones que se tomen deben estar en sintonía con los planteos de los trabajadores”, opinó el responsable de la comisión de Economía Nº 2.

Luego fueron los representantes de los gremios quienes agradecieron a las y los Legisladores, permitirles expresarse ante ellos. Asimismo, reconocieron que la gravedad de la situación de la OSEF, es un tema que se padece desde hace años. Entre los puntos a analizar señalaron cuestiones tales como: La necesidad de auditar las contrataciones; participación en las decisiones que se toman desde Estado; los roles que ejecutan los Directores y solicitaron observar las compras que se concretan.

Participaron las legisladoras Myriam Martínez (FORJA); María Victoria Vuoto (PJ); Gisela Dos Santos (ST); Natalia Gracianía (LLA); María Laura Colazo (PV); y los legisladores Agustín Coto (LLA); Matías Lapadula (PG); Tomás García y Juan Carlos Pino (PJ); Federico Sciurano y Federico Greve (FORJA); Jorge Lechamn y Raúl Von Der Thusen (SF) y Damián Löffler y Pablo Villegas (MPF).

Por parte de los referentes de las y los trabajadores estatales, asistieron integrantes  de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); Sindicato de Obreros y Empleados municipales (SOEM); Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN); Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET); Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA); Sindicato de Profesionales de la Salud de Tierra del Fuego (SIPROSA); Asociación del Personal de Empleados Legislativos (APEL) e integrantes de las Asociación de Jubilados Municipales de Río Grande.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.