Polémica en la Legislatura: el proyecto que permitía a menores cambiar su nombre según su identidad de género autopercibida quedó en pausa

Un proyecto de Ley Orgánica del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas para Tierra del Fuego AEIAS, impulsado por el Bloque de FORJA, generó una fuerte controversia y rechazo social al proponer que menores de 13 años en adelante pudieran cambiar su nombre en función de su identidad de género autopercibida. Frente al descontento generalizado expresado en redes sociales y la oposición de los partidos Somos Fueguinos (SF) y La Libertad Avanza, el oficialismo decidió retirar el proyecto del recinto y enviarlo nuevamente a la Comisión 2 para su análisis, a pedido del legislador Federico Greve, uno de sus autores.

Legislatura 12/12/2024
f6cc74ae-723e-4327-9947-4ad0c2ff5195
Copiar Código AMP

El núcleo de la controversia

El proyecto pretendía adecuar normas provinciales a la Ley Nacional 26.743 de Identidad de Género, la cual garantiza el derecho al reconocimiento de la identidad autopercibida. Sin embargo, la posibilidad de que menores desde los 13 años pudieran realizar cambios registrales de su nombre generó un intenso debate.

Desde Somos Fueguinos (SF) y La Libertad Avanza, los legisladores se opusieron tajantemente al proyecto

Rechazo en redes y declaraciones polémicas
En redes sociales, el rechazo fue abrumador, con ciudadanos cuestionando la iniciativa y considerando que no refleja las prioridades de la sociedad fueguina. Aunque el proyecto contó con el apoyo explícito de algunos sectores del colectivo LGBTI+, no logró el respaldo necesario para avanzar.

El secretario de Justicia y Bienestar Ciudadano del Gobierno provincial, Gonzalo Carrillo, salió en defensa del proyecto y argumentó que “a partir de los 13 años, los adolescentes tienen capacidad progresiva para tomar decisiones sobre su cuerpo y su identidad”. Sin embargo, estas declaraciones lejos de aplacar la polémica, la intensificaron, provocando críticas aún más severas.

La vuelta a la Comisión 2

Durante la sesión legislativa de este miércoles, Federico Greve, autor del proyecto, solicitó que el asunto volviera a la Comisión 2 para continuar su tratamiento. Este movimiento, que evidenció la falta de consenso dentro y fuera del recinto, dejó en suspenso una iniciativa que pretendía abordar derechos sensibles, pero que terminó enfrentando un fuerte rechazo.

Por ahora, el futuro del proyecto es incierto. La Legislatura deberá decidir si realiza modificaciones para generar consenso o si finalmente se archiva una propuesta que, por su contenido, despertó tensiones en toda la sociedad fueguina.

Últimos artículos
Te puede interesar
vonder

Von Der Thusen reclamó mayor dinamismo para los fondos del FAMP: “Podrían generar miles de puestos de trabajo”

Shelknamsur
Legislatura 29/09/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a poner en el centro del debate el futuro del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), creado en 2021 mediante el Decreto N° 725/2021 y que hoy acumula casi 300 millones de dólares transferidos por las empresas. En un contexto de creciente desocupación en Tierra del Fuego, advirtió que la falta de movimiento de esos recursos implica perder la oportunidad de crear empleo y diversificar la industria.

20250924172317_apel

Se acordó el aumento y se levantaron las asambleas en la Legislatura

Shelknamsur
Legislatura 25/09/2025

Los empleados legislativos cerraron un acuerdo salarial para septiembre y, tras el entendimiento, levantaron las asambleas que venían realizando. El compromiso incluye una recomposición del 5% que se liquidará a fin de mes. En octubre volverán a sentarse con la presidenta de la Cámara para discutir la pauta mes a mes.

Lo más visto
photo_5145638096882830151_y-1

“Emprender desde el Sur”: más de 80 proyectos locales en una nueva edición de la Expo Productiva en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.

md (44)

Río Grande lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”: más de dos millones de plantines para los vecinos

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.

md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.