"Más del 50% de pobreza: una reforma para la reelección de Melella, no para los fueguinos"

"Si yo estuviera convencido de que con la reforma de la Constitución se cambiaría la vida de los fueguinos, quizás hasta la hubiese militado yo. Pero es una gran mentira. La reforma no resolverá los problemas de fondo ni mejorará la calidad de vida de nuestra gente", aseguró el legislador Jorge Lechman.

Legislatura 03/12/2024ShelknamsurShelknamsur
JL2024
Copiar Código AMP

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se refirió a la posibilidad de un nuevo proyecto de reforma constitucional

 En diálogo con Radio Provincia, afirmó: "La reforma lo único que persigue es la posibilidad de que Gustavo Melella pueda ser reelecto. Ningún otro beneficio le traería a la ciudadanía de Tierra del Fuego", sentenció.También afirmó que cualquier nuevo proyecto de reforma enfrentará dificultades para reunir los votos necesarios en la Legislatura: "Sin debate, veo difícil que consigan otra vez los 10 votos para aprobarlo sobre tablas, como hicieron en diciembre de 2023 con la Legislatura saliente".

Advirtió que la continuidad del tema "lo definirá la justicia o la política si existen los consensos".En este sentido, dijo que no se ha hablado de la posibilidad de que se presente un nuevo proyecto, “pero siempre los rumores corren. La posibilidad de que cualquiera de los 15 legisladores presente un proyecto de ley con la reforma es viable”.

Explicó que, “si algún bloque político presenta un pedido de reforma, en la sesión tomaría estado parlamentario y, después del receso, si ellos manejan las comisiones, por ahí se podría dar el debate. Lo que veo difícil es que, sin debate, puedan tener otra vez los 10 votos para aprobarlo sobre tablas, como se ha hecho en diciembre de 2023 con la Legislatura saliente”.

Lechman remarcó la desconexión entre las políticas del Ejecutivo y las necesidades reales de la población: "Con más del 50% de pobreza, seguimos hablando de reelección en lugar de soluciones concretas. 

Por último, reafirmó su postura: "Si yo estuviera convencido de que con la reforma de la Constitución se cambiaría la vida de los fueguinos, quizás hasta la hubiese militado yo. Pero es una gran mentira. La reforma no resolverá los problemas de fondo ni mejorará la calidad de vida de nuestra gente".

Te puede interesar
convertida

Unanimidad en la Legislatura para blindar financieramente a OSEF sin tocar aportes

Shelknamsur
Legislatura 09/07/2025

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.

foto_convertida

Viaje a La Haya y pedido de apartamiento: Lechman recusó a la jueza Cristiano en la causa que cuestiona la reforma constitucional

Shelknamsur
Legislatura 04/07/2025

Entre pasajes, hoteles y viáticos, el desplazamiento a los Países Bajos del legislador oficialista Federico Greve (FORJA) y de la vocal del Superior Tribunal, Edith M. Cristiano, superó los $ 10,5 millones. Esa coincidencia motivó que el parlamentario Jorge Lechman presentara —con fundamento en el art. 28 del Código Procesal— una recusación con causa para que la magistrada se aparte del expediente “Lechman c/ Provincia AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expte. 4646/24), en el que se debate la validez del proceso de reforma de la Constitución provincial.

vonder

Von Der Thusen: “Hay que incluir la 19.640 en las escuelas”

Shelknamsur
Legislatura 17/06/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen presentó un proyecto de ley para que el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego incorpore obligatoriamente en la currícula del nivel medio el estudio de la Ley Nacional N° 19.640, pilar del régimen de promoción industrial que sostiene la actividad manufacturera en la provincia.

20250610190814_osef01

OSEF: “Aprobar la emergencia sería un cheque en blanco a una gestión que hace agua”

Shelknamsur
Legislatura 11/06/2025

El legislador Jorge Lechman recibió a dirigentes de ATE para debatir la crisis de la Obra Social del Estado Fueguino. “Acá hay un problema de gestión y administración; aprobar una emergencia en la OSEF es darle un cheque en blanco a una gestión que hace agua por todos lados”, advirtió. Declarar la emergencia sin controles —añadió— “condenará a los afiliados a vivir en una situación aún peor, sin saber qué cobertura tendrán mañana”.

MG_2827-1024x683

Avanza el debate por una Ley de Financiamiento Básico para la Educación Fueguina

Shelknamsur
Legislatura 06/05/2025

En el marco de la Comisión de Educación N° 4, presidida por el legislador Federico Sciurano (FORJA), se analizó este martes el proyecto de Ley que busca garantizar un Financiamiento Básico para el Sistema Educativo de la provincia. La iniciativa, impulsada por el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), fue acompañada por los bloques FORJA, Somos Fueguinos y el Partido Justicialista.

legislatura-bloques

Comisiones citan al Tribunal de Cuentas para evaluar la situación económica de la OSEF

Shelknamsur
Legislatura 05/05/2025

Este martes a las 14 horas, la comisión conjunta de Salud Pública Nº 5 y Presupuesto Nº 2 se reunirá en el edificio de bloques parlamentarios para continuar con el análisis de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). La convocatoria, presidida por Myriam Martínez y Federico Sciurano (FORJA), incluye la participación de los miembros del Tribunal de Cuentas de la Provincia (TCP), quienes presentarán su informe pormenorizado sobre la situación financiera de la institución.

Lo más visto
md (4)

Una tarde de historias y afecto: el Hábito Lector unió generaciones en Ushuaia

Shelknamsur
Locales15/09/2025

El programa municipal Hábito Lector “Cocineritos, Cuentos y Relatos” volvió a ser escenario de un encuentro cargado de emociones y recuerdos en la sede de Pequeños Pasos, en el barrio Río Pipo. Allí, chicos y chicas compartieron con adultos mayores una jornada de lecturas, música y comunidad, donde lo cotidiano se transformó en un puente entre generaciones.