Sancionaron la creación del cuerpo de Guardaparques de la Provincia

A través de una iniciativa de la legisladora María Laura Colazo del Partido Verde, sancionaron en la 6ª sesión ordinaria del Parlamento, la Ley que crea el cuerpo de guardaparques de la Provincia. “Agradezco la presencia de las y los trabajadores del área. Queremos jerarquizar sus labores y la norma insiste en el fortalecimiento de la biodiversidad” sostuvo Colazo.

Legislatura 01/11/2024ShelknamsurShelknamsur
IMG_7512
Copiar Código AMP

La impulsora de la norma sancionada celebró la decisión de la Cámara dado que la propuesta lleva 15 años en ámbitos ejecutivos y legislativos a la espera de su puesta en marcha. En ese sentido dijo que se “busca visibilizar, reconocer y jerarquizar a todas las personas que cuidan y protegen nuestras áreas naturales protegidas (ANP)”.

En tanto, indicó que la Ley prevé la incorporación de un mínimo de cuarenta profesionales que se desarrollarán en las ocho áreas naturales protegidas de la Provincia que, actualmente conforman una superficie de 1 millón 200 mil hectáreas terrestres y marinas.

En los fundamentos de la propuesta se especifica que “el guardaparque es la persona implicada en la protección práctica y preservación de todos los aspectos, tanto en áreas silvestres como Áreas Naturales Protegidas (ANP), sitios históricos y culturales” y simboliza un agente integrador entre la sociedad, las ANP y la administración del área.

“Si bien las tareas del guardaparque pueden especializarse según las necesidades y objetivos particulares del área, en su variedad de funciones, son elementos indispensables para el ordenamiento y gestión de todas las áreas protegidas”.

Asimismo, agregó que “cuando protegemos el ambiente, también estamos protegiendo el trabajo de las y los fueguinos dado que son miles y miles de familias las que vinculan con el ámbito del turismo. Avanzamos en la agenda socioambiental de la Provincia”, afirmó Colazo.

Finalmente, Prensa Legislativa dialogó con la responsable de área de Guardaparques de la Provincia, Melina Martínez, espacio en el que sostuvo que la Ley “significa un avance en el manejo de las áreas protegidas que actualmente son ocho”. La funcionaria admitió que con la sanción de la Ley se podrán gestionar las ANP de una forma más eficiente.

Detalló que al ser muy diversas las ANP de Tierra del Fuego, su gestión de protección amplia y “tienen distintas necesidades”. Asi, algunas requieren trabajo de campo, asesoramiento e investigación, educación ambiental y sostuvo que en oportunidades prestan sus servicios en ámbitos poco amigables como “Isla de los Estados o Península Mitre”.

Agregó que “hace muchos años esperamos la sanción de esta norma, tanto los trabajadores como las distintas asociaciones vinculadas al resguardo ambiental”, contó la trabajadora. Como avances desde la reglamentación de la nueva Ley, Martínez enumeró: incorporación de insumos específicos, provisión de ropa de trabajo, regular la jornada laboral y derechos mínimos para la gestión de las ANP, cerró.

Te puede interesar
convertida

Unanimidad en la Legislatura para blindar financieramente a OSEF sin tocar aportes

Shelknamsur
Legislatura 09/07/2025

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.

foto_convertida

Viaje a La Haya y pedido de apartamiento: Lechman recusó a la jueza Cristiano en la causa que cuestiona la reforma constitucional

Shelknamsur
Legislatura 04/07/2025

Entre pasajes, hoteles y viáticos, el desplazamiento a los Países Bajos del legislador oficialista Federico Greve (FORJA) y de la vocal del Superior Tribunal, Edith M. Cristiano, superó los $ 10,5 millones. Esa coincidencia motivó que el parlamentario Jorge Lechman presentara —con fundamento en el art. 28 del Código Procesal— una recusación con causa para que la magistrada se aparte del expediente “Lechman c/ Provincia AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expte. 4646/24), en el que se debate la validez del proceso de reforma de la Constitución provincial.

vonder

Von Der Thusen: “Hay que incluir la 19.640 en las escuelas”

Shelknamsur
Legislatura 17/06/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen presentó un proyecto de ley para que el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego incorpore obligatoriamente en la currícula del nivel medio el estudio de la Ley Nacional N° 19.640, pilar del régimen de promoción industrial que sostiene la actividad manufacturera en la provincia.

20250610190814_osef01

OSEF: “Aprobar la emergencia sería un cheque en blanco a una gestión que hace agua”

Shelknamsur
Legislatura 11/06/2025

El legislador Jorge Lechman recibió a dirigentes de ATE para debatir la crisis de la Obra Social del Estado Fueguino. “Acá hay un problema de gestión y administración; aprobar una emergencia en la OSEF es darle un cheque en blanco a una gestión que hace agua por todos lados”, advirtió. Declarar la emergencia sin controles —añadió— “condenará a los afiliados a vivir en una situación aún peor, sin saber qué cobertura tendrán mañana”.

MG_2827-1024x683

Avanza el debate por una Ley de Financiamiento Básico para la Educación Fueguina

Shelknamsur
Legislatura 06/05/2025

En el marco de la Comisión de Educación N° 4, presidida por el legislador Federico Sciurano (FORJA), se analizó este martes el proyecto de Ley que busca garantizar un Financiamiento Básico para el Sistema Educativo de la provincia. La iniciativa, impulsada por el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), fue acompañada por los bloques FORJA, Somos Fueguinos y el Partido Justicialista.

legislatura-bloques

Comisiones citan al Tribunal de Cuentas para evaluar la situación económica de la OSEF

Shelknamsur
Legislatura 05/05/2025

Este martes a las 14 horas, la comisión conjunta de Salud Pública Nº 5 y Presupuesto Nº 2 se reunirá en el edificio de bloques parlamentarios para continuar con el análisis de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). La convocatoria, presidida por Myriam Martínez y Federico Sciurano (FORJA), incluye la participación de los miembros del Tribunal de Cuentas de la Provincia (TCP), quienes presentarán su informe pormenorizado sobre la situación financiera de la institución.

7fa33b15-1b20-4f23-bc55-7e35c8a6bc28

Di Giglio y Sánchez Posleman coincidieron en la necesidad del trabajo articulado entre el privado y el Estado

Shelknamsur
Legislatura 03/04/2025

Con la presencia de la Ministra de Salud, el responsable de la Clínica San Jorge e integrantes de sindicatos y gremios con representación estatal, la presidenta de la Comisión de Salud Nº 5 Myriam Martínez y el titular de la Comisión de Economía, Federico Sciurano (FORJA), levantaron el cuarto intermedio del espacio de debate iniciado el martes pasado. Así se retomó el análisis en torno al sistema de salud de la Provincia, y los proyectos de Ley que analizan modificaciones a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Al igual que en la anterior reunión, participó la vicegobernadora Mónica Urquiza.

Lo más visto
casa-de-gobierno

Tierra del Fuego: todos los gobernadores fueron empleados públicos, pero el desafío es no repetir los mismos errores

Mariano López
Política25/08/2025

Con una mirada estatal: todos los gobernadores de Tierra del Fuego fueron empleados públicos. Desde la provincialización en 1991, la provincia estuvo gobernada por dirigentes con carrera en la administración pública: José Arturo Estabillo, Carlos Manfredotti, Jorge Colazo, Hugo Cóccaro, Fabiana Ríos, Rosana Bertone y Gustavo Melella. Todos llegaron al poder desde el Estado, consolidando un modelo dependiente de la coparticipación, los impuestos y el presupuesto, más que de la generación de recursos productivos genuinos. Hoy, con la mirada liberal del presidente que impulsa el achicamiento del Estado, el esquema fueguino queda expuesto: un aparato elefantiásico, con salarios bajos, 50% de pobreza y una escasa diversificación económica.