Falleció Héctor "Tito" Stefani, diputado nacional por Tierra del Fuego, un hombre de familia que dedicó su vida al servicio público

Este sábado se conoció el fallecimiento del diputado nacional por Tierra del Fuego, Héctor “Tito” Stefani. La noticia fue confirmada por su familia.

Nacionales12/10/2024ShelknamsurShelknamsur
IMAGE-2024-10-09-213158-660x365
Copiar Código AMP

Stefani dedicó gran parte de su vida al servicio público, con una carrera marcada por su cercanía con los vecinos de Tierra del Fuego y su defensa constante de los intereses de la provincia. Desde su banca en el Congreso Nacional, Tito impulsó proyectos clave para los fueguinos, siempre con una mirada puesta en el desarrollo económico y social.

Durante su carrera política, nunca dejó de lado su compromiso con los fueguinos, una constante que lo acompañó hasta sus últimos días. "El bienestar de Tierra del Fuego fue siempre su prioridad", destacan desde su entorno cercano.

Familiares, amigos y colegas expresaron su pesar por la pérdida, mientras que las redes sociales se llenaron de mensajes recordando su trayectoria y el impacto de su labor. "Se fue un gran trabajador, siempre con la provincia en el corazón", señaló un allegado.

Te puede interesar
el-intendente-de-ushuaia-y-referente-de-la-IKMWN57IVNC2FA7DQMKEWDYF54

Libertad para ajustar: Vuoto criticó el vaciamiento del sistema de atención a personas con discapacidad

Shelknamsur
Nacionales21/08/2025

“El Gobierno nacional dijo que ‘pensaba aumentar’ las prestaciones, pero lo hace mientras recorta, demora pagos y vacía el sistema de atención. Habla de aumentos, cuando en realidad las verdaderas víctimas son miles de familias que hoy no pueden pagar terapias, traslados o medicamentos. No alcanza con anuncios vacíos: se necesitan certezas. Cada día sin respuesta es un derecho vulnerado”, sostuvo el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.

photo_4976515848269312014_y-1

El Municipio de Ushuaia estuvo presente en el acto conmemorativo del fallecimiento del General San Martín

Shelknamsur
Nacionales17/08/2025

La viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, junto al secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política del Municipio, Omar Becerra, y al secretario de Asuntos Malvinas, Dante Asili, participaron en el acto conmemorativo del 175° aniversario del fallecimiento del general José de San Martín que se realizó en las instalaciones de la Base Naval.

unnamed

El peronismo fueguino recordó a Evita con una multitudinaria peña en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales27/07/2025

En el marco del 73° aniversario del paso a la inmortalidad de Eva Perón, el Partido Justicialista de Tierra del Fuego organizó una peña popular. La jornada reunió a cientos de militantes, vecinos y vecinas de Ushuaia, que se acercaron a compartir música en vivo, locro y una fuerte convocatoria a reconstruir un proyecto colectivo de futuro para el pueblo argentino.

md

“Injerencia extranjera”: Martín Perez cruzó al embajador Lamelas y reclamó firmeza a la Nación

Shelknamsur
Nacionales23/07/2025

El intendente de Río Grande salió al cruce del designado embajador de EE.UU., Peter Lamelas, por su posición sobre las Islas y por insinuar desde qué países deben llegar las inversiones. “Los intentos de injerencia extranjera en asuntos argentinos deben ser respondidos con firmeza por el Gobierno nacional”, escribió. También le reprochó a la Casa Rosada el silencio frente a Washington y defendió la llegada de capitales “si generan producción y empleo, vengan de donde vengan”.

Lo más visto
casa-de-gobierno

Tierra del Fuego: todos los gobernadores fueron empleados públicos, pero el desafío es no repetir los mismos errores

Mariano López
Política25/08/2025

Con una mirada estatal: todos los gobernadores de Tierra del Fuego fueron empleados públicos. Desde la provincialización en 1991, la provincia estuvo gobernada por dirigentes con carrera en la administración pública: José Arturo Estabillo, Carlos Manfredotti, Jorge Colazo, Hugo Cóccaro, Fabiana Ríos, Rosana Bertone y Gustavo Melella. Todos llegaron al poder desde el Estado, consolidando un modelo dependiente de la coparticipación, los impuestos y el presupuesto, más que de la generación de recursos productivos genuinos. Hoy, con la mirada liberal del presidente que impulsa el achicamiento del Estado, el esquema fueguino queda expuesto: un aparato elefantiásico, con salarios bajos, 50% de pobreza y una escasa diversificación económica.