Alberto Fernández y el escándalo de los seguros: millones embargados y una denuncia que involucra a Tierra del Fuego

El caso que investiga las irregularidades en la contratación de seguros a nivel nacional tiene a figuras clave bajo la lupa, entre ellas el expresidente Alberto Fernández y el empresario Héctor Martínez Sosa. En Tierra del Fuego, este escándalo podría generar serias consecuencias, ya que el gobernador Gustavo Melella enfrenta cuestionamientos debido a su vínculo con Martínez Sosa. Una denuncia presentada por el abogado de Ushuaia, Jorge Pintos, podría destapar posibles irregularidades millonarias que complicarían aún más el panorama para la gestión provincial.

Nacionales10/09/2024ShelknamsurShelknamsur
6076b201-9dfb-4167-8a27-fc35d12a6eef
Copiar Código AMP

La semana pasada, la investigación avanzó con el embargo preventivo de más de $105 millones en comisiones que Martínez Sosa debía recibir. El juez federal Julián Ercolini tomó esta medida para asegurar que los fondos vinculados a las maniobras investigadas no sean utilizados antes de que se aclaren los hechos. Las sospechas giran en torno a que Martínez Sosa habría aprovechado su relación cercana con la administración de Fernández para obtener contratos altamente lucrativos a través de Nación Seguros, lo cual está siendo revisado minuciosamente.

En declaraciones por Radio Provincia el abogado Jorge Pintos denunció ante la Justicia que el convenio entre el Gobierno de Melella y Martínez Sosa no fue rescindido, sino prorrogado. Según su denuncia, el empresario sigue gestionando los seguros de los organismos públicos y entes descentralizados de la provincia, lo que generó dudas sobre la transparencia en la administración fueguina. Ante esto, el Fiscal Mayor Fernando Ballester Bidau solicitó una investigación formal para esclarecer los hechos.

Recordemos que, en 2020, el gobernador Melella decidió no renovar el contrato con el Banco Provincia de Tierra del Fuego, que había gestionado los seguros provinciales durante 16 años, y transfirió esa responsabilidad a la Oficina Provincial de Contrataciones. Poco después, el broker Martínez Sosa fue contratado para realizar las mismas funciones. Este acuerdo lo colocó a cargo de la gestión de seguros de organismos clave, como la Policía Provincial, la Agencia Recaudadora Fueguina y la obra social provincial, entre otros.

No obstante, la relación entre Melella y Martínez Sosa es compleja. Cuando Melella era intendente de Río Grande, despidió a Martínez Sosa debido a un mal desempeño en la gestión de seguros, alegando que el servicio no cumplía con las expectativas en la cobertura de accidentes laborales. Sin embargo, al llegar a la gobernación, Melella lo recontrató, justificando su decisión al afirmar que no encontró un mejor asesor para esa tarea.

La denuncia de Jorge Pintos, que está siendo investigada en el Juzgado de Instrucción N°2 del Distrito Judicial Sur, a cargo de la jueza María Cristina Barrionuevo, busca esclarecer las posibles irregularidades en la extensión del convenio con Martínez Sosa. El Tribunal de Cuentas ya había intervenido en su momento para evaluar el acuerdo, señalando que no había erogaciones directas para el Estado. A pesar de ello, la denuncia plantea dudas sobre la transparencia del acuerdo, cuestionando por qué el gobierno provincial firmó un contrato que no representaba un costo directo, pero que otorgaba a Martínez Sosa el control sobre los seguros de todos los organismos públicos.

Te puede interesar
md (25)

Río Grande reafirmó su compromiso con Malvinas: más de 200 instituciones desfilaron en homenaje a los héroes

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

En el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, Río Grande volvió a expresar su firme compromiso con la causa nacional a través de una multitudinaria participación en el tradicional desfile del 2 de abril. Más de 200 instituciones, entre jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, instituciones terciarias y universidades, Fuerzas Armadas y de Seguridad, gremios, sindicatos, clubes deportivos, asociaciones civiles y agrupaciones de adultos mayores, desfilaron por la emblemática Avenida Héroes de Malvinas.

770ac3e5-541a-4707-85ba-1d632e44ab20

Victoria Villarruel pidió una alianza continental por Malvinas en Ushuaia y llamó a revalorizar la causa nacional

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

La vicepresidente Victoria Villarruel convocó desde Ushuaia a emprender "un proceso de malvinización" y aseguró que la soberanía sobre las Islas "es la única prenda de unidad de nuestra nación". Sus declaraciones fueron realizadas durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que estuvo acompañada por el gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.

617a8edb-b739-4585-b0c8-218be6593adf

“Defender nuestra soberanía en Malvinas es también defender la industria y la vida en Tierra del Fuego”, afirmó la senadora López.

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

En el marco de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la senadora nacional, Cristina López, reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía argentina sobre las islas y destacó la importancia de fortalecer la industria fueguina como parte de la estrategia para consolidar la presencia del país en el Atlántico Sur. La representante fueguina participó de la Vigilia y el Acto Central en la ciudad de Ushuaia y realizó una recorrida por empresas electrónicas radicadas en Río Grande junto a diputados nacionales de todo el país.

nationalgeographic_1559616

El gobierno de Milei apunta a derogar el Decreto 457/2021 y reconocer la soberanía plena de Chile sobre la entrada al Estrecho de Magallanes, el Mar de Drake y la costa sobre el Atlántico

Mariano López
Nacionales29/03/2025

Más allá de que se trate de un decreto, la situación deja en evidencia un silencio preocupante de la representación fueguina en el Congreso y del Ejecutivo provincial ante una cuestión que podría afectar los intereses territoriales de la provincia. El gobierno de Chile publicó que el gobierno de Milei daría marcha atrás con el decreto emitido durante la gestión de Alberto Fernández, el cual proponía una administración compartida del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake. Esta medida, publicada en julio de 2021, había causado tensiones entre Argentina y Chile, ya que este último consideraría las aguas en cuestión como parte de su soberanía, amparada en los tratados de límites de 1881 y 1984.

DSC_4176

La flexibilización del SENASA: Un riesgo para la ganadería y el empleo en la Patagonia

Shelknamsur
Nacionales29/03/2025

El Gobierno nacional, mediante la resolución 180/25 del SENASA, permite el ingreso de carne con hueso proveniente de zonas donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. La Patagonia, que logró durante más de 20 años mantener su estatus sanitario como "libre de aftosa sin vacunación", se ve ahora amenazada por esta nueva medida que pone en riesgo esa condición sanitaria, generando una gran preocupación en el sector productivo de la región. La flexibilización de las barreras sanitarias plantea riesgos significativos para la Patagonia, no solo en términos de salud pública, sino también para la estabilidad económica y laboral de la región.

Lo más visto
photo_4913882885652590482_x

Mercado en tu barrio: los vecinos aprovecharon los precios promocionales

Shelknamsur
De interés 21/04/2025

Las instalaciones del gimnasio municipal “Carlos Margalot” se colmaron de riograndenses buscando precios accesibles en productos de calidad, logrando generar un buen volumen de ventas a los emprendedores y comerciantes. Entre las 2 jornadas, se vendieron más de 1.000 huevos de pascuas entre distintos elaboradores y más de 60 roscas de pascuas.

photo_4913882885652590425_y (1)

4 años de trabajo garantizando derechos en el Centro de las Infancias

Shelknamsur
De interés 21/04/2025

A cuatro años de su apertura, el Centro Municipal de las Infancias trabaja de manera sostenida y con compromiso por la salud y el bienestar de las niñas y los niños de nuestra ciudad. Con sus puertas siempre abiertas, lleva adelante múltiples actividades: talleres preventivos, evaluaciones diagnósticas interdisciplinarias y seguimiento de niños y niñas nacidos prematuros. Estas acciones permiten detectar de manera temprana distintos desafíos en el desarrollo infantil, generando un impacto positivo en la vida de quienes asisten a dicho Centro.