Un pingüino en las calles de Río Grande: un episodio natural y sorprendente

Cuando nos preguntan si en las calles de Tierra del Fuego hay pingüinos, hoy tendríamos que confirmar ese gran mito que muchos siempre dicen. Los vecinos de Río Grande vivieron un episodio inusual cuando un pingüino apareció caminando por las calles de la ciudad. La escena fue filmada por una mujer que, emocionada, narró cada momento del encuentro. " ¡Estoy re emocionada! ¡Lo tengo delante mío!", se escucha mientras grababa.

De interés 08/07/2024ShelknamsurShelknamsur
Copiar Código AMP

Para entender mejor este fenómeno, consultamos desde Shelknamsur al reconocido geólogo Jorge Rabassa, quien nos brindó una perspectiva científica sobre la situación. Rabassa planteó, sobre la posibilidad de un pingüino caminando en cercanías de la costa de la ciudad de Río Grande, que constituye un hecho al que describió como "absolutamente natural". El experto también reflexionó sobre los posibles motivos de la desorientación del pingüino, sugiriendo que pudo haberse desviado de su ruta habitual debido a corrientes oceánicas u otras circunstancias naturales. "A mí no me sorprende que haya un episodio frío como el que estamos viviendo y tampoco el simpático pingüino caminando ahí por la calle totalmente desorientado", afirmó Rabassa.

Rabassa explicó que este tipo de situaciones no son del todo extraordinarias. "Este es el clima natural de una época cálida de la región. Imagínate lo que deben haber sido las épocas glaciales en toda la Patagonia Austral y Tierra del Fuego", mencionó. Según el geólogo, durante las épocas glaciales, los glaciares no solo estaban en las cumbres de las montañas, sino que llegaban hasta lo que hoy es la plataforma submarina de la provincia de Santa Cruz, en la boca del estrecho de Magallanes.

El pingüino que fue visto en Río Grande puede haber tenido un problema de desorientación, haberse acercado a la costa y salido del agua para empezar a caminar. "En ese sentido, no hay nada original al respecto, porque hay pingüinos que llegan a la costa de la provincia de Buenos Aires, se suben a un témpano y el témpano es llevado por la corriente oceánica del Atlántico Sur", explicó Rabassa.

El científico destacó que las variaciones climáticas han ocurrido a lo largo de millones de años, con alternancia entre épocas glaciales e interglaciales. "En el último millón de años de la historia de la Patagonia hubo 15 glaciaciones acompañadas y alternadas con 15 interglaciales. Hoy estamos en un interglacial", detalló. Estas épocas glaciales se caracterizaban por temperaturas anuales mucho más bajas que las actuales, probablemente entre 15 y 20 grados centígrados menos.

0fe5a901-a568-4773-9b9f-9b0846c49c11LA FIESTA NACIONAL DE LA “NOCHE MÁS LARGA” CONTÓ CON SU GRAN CIERRE EN EL MICROESTADIO JOSÉ “COCHOCHO” VARGAS

Últimos artículos
WhatsApp Image 2025-10-20 at 17.52.09

Nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador en Ushuaia

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, convocó a emprendedores, emprendedoras y cooperativas de la ciudad a participar en una nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas.

c168f4f9-a103-48bd-a5b1-bed13ba1f95f

Una carta que volvió a casa: un Veterano de la Guerra oriundo de Cañuelas donó al Museo Pensar Malvinas de Ushuaia una misiva escrita en pleno conflicto de 1982.

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

El secretario de Asuntos de Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Dante Asili, recibió la visita del Veterano de Guerra de Malvinas Raúl Alfredo Souza Conrado, oriundo de Cañuelas, quien realizó una emotiva donación al Museo Pensar Malvinas: una carta enviada a las Islas durante el conflicto bélico de 1982.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.

c168f4f9-a103-48bd-a5b1-bed13ba1f95f

Una carta que volvió a casa: un Veterano de la Guerra oriundo de Cañuelas donó al Museo Pensar Malvinas de Ushuaia una misiva escrita en pleno conflicto de 1982.

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

El secretario de Asuntos de Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Dante Asili, recibió la visita del Veterano de Guerra de Malvinas Raúl Alfredo Souza Conrado, oriundo de Cañuelas, quien realizó una emotiva donación al Museo Pensar Malvinas: una carta enviada a las Islas durante el conflicto bélico de 1982.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 17.52.09

Nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador en Ushuaia

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, convocó a emprendedores, emprendedoras y cooperativas de la ciudad a participar en una nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas.