“MÁS ALLÁ DE LA DURA REALIDAD TRABAJAREMOS PARA CONSTRUIR UN FUTURO DE ESPERANZA”

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, encabezó este viernes junto a la Vicegobernadora Mónica Urquiza la apertura del 41° Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial.

Legislatura 02/03/2024ShelknamsurShelknamsur
77a6aa0e-11ea-4052-9dc9-1c7e1e45a1a4
Copiar Código AMP

En su discurso, el mandatario realizó un repaso de los logros alcanzados durante el primer período de gobierno, así como detalló la situación actual de la Provincia y del País. Además enumeró los desafíos y proyectos que se pondrán en marcha en este segundo mandato de gestión.

Para comenzar, Melella recordó que “cuando asumimos el Gobierno no fue para nada fácil. Crecía la pobreza y la desocupación. Se pretendía reducir la matriz productiva, se perdían puestos de trabajo y en el sector público no había diálogo ni paritarias. En ese contexto decidimos trabajar en el plan de ampliación de la matriz productiva fueguina, porque entendemos que todo lo que se produce es válido y hay que ir por más, para que nuestra provincia crezca y mejore el bienestar de la población”. 

“Con objetivos claros como la generación de empleo, la inclusión social y la generación de valor agregado desarrollamos polos productivos, desde el polo sur como un lugar de desafío para los que desean emprender, para los pioneros”, agregó.

Asimismo, el Gobernador sostuvo que “en el camino quedaron asuntos pendientes por resolver y en los que estamos trabajando, pero sin dudas hubo muchos logros y objetivos cumplidos que nos permitieron estar cerca de cada ciudadano, resolviendo problemas cotidianos”.

“Planteamos la renovación de la matriz productiva fueguina y entre todos y todas se logró la extensión del subrégimen de promoción industrial hasta el 2045. Juntos logramos también que se incorpore el sector textil en esta normativa. Fomentamos la creación de inversión privada y con ello bajaron la pobreza y la desocupación a un piso histórico en 2023. Fortalecimos al Estado Provincial desde el diálogo y el camino de la recuperación salarial para los activos y jubilados. Lo hicimos con paritarias libres, ordenando las cuentas públicas y robusteciendo la Obra Social del Estado Fueguino” detalló. 

Melella también expresó que “llevamos adelante la mayor inversión en infraestructura sanitaria en las últimas décadas, con la obra del Hospital de Ushuaia, del Centro de rehabilitación, el Hospital Modular de Tolhuin y la modernización del Hospital de Río Grande. Invertimos en infraestructura escolar con más obras. Logramos la conectividad plena de los establecimientos educativos, titularizamos y recuperamos el salario docente. Junto a la Legislatura provincial, con la reforma jubilatoria para docentes y salud, recuperamos derechos”. 

“Crecimos con las Casa del Deporte, los Centros de Desarrollo Infantil, con más comisarías y llevando los servicios básicos de agua, gas y cloacas a todos los barrios fueguinos. Impulsamos la construcción del Puerto de Río Grande, avanzamos hacia las nuevas fuentes de energía y acompañamos el inicio del Proyecto Fénix. Fortalecimos nuestras industrias y estamos formando a nuestros jóvenes en la industria del conocimiento”, recalcó.

Por otra parte, el mandatario se refirió a la situación actual del país y la provincia, sobre lo cual aseguró que “Argentina vuelve a asistir a un proyecto que ya conocemos y vivimos en su esencia más profunda.  Un modelo político, económico y social que prioriza intereses sectoriales, que intenta complacer al FMI con ajuste a costa de los trabajadores y desconociendo a las provincias. Quieren convencernos de que haciendo caer salarios, jubilaciones, derechos sociales básicos, dejando de hacer obras públicas, llevando a la recesión a las provincias, se van a lograr equilibrios macroeconómicos. No era necesaria la rusticidad y brutalidad del ajuste que se implementó. Los sectores sobre los que se ajusta nos está llevando a la recesión y a la pérdida de ingresos. Se optó por un camino contradictorio, de confrontación con las provincias, de ajustar sobre el que menos tiene”.

“Vamos a defender a Tierra del Fuego y los derechos de los fueguinos y fueguinas, junto a muchas otras provincias y a Diputados y Senadores que comparten nuestra mirada”, recalcó.

Finalmente, Melella dijo que “más allá de esta realidad dura vamos a hacer el máximo esfuerzo para construir futuro. Somos la provincia más grande por su extensión con un lugar geopolítico privilegiado, estratégico, la provincia bicontinental y sobre todo grande por nuestra gente. Estamos convencidos de que en Tierra del Fuego tenemos un futuro de esperanza, de bienestar. Somos la Provincia de gente emprendedora que no se queda y avanza. No es tiempo para tibios ni especuladores. Es tiempo de seguir avanzando hacia la trasformación”.

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.