SOUTO: "TENEMOS QUE ESCUCHAR AÚN MÁS A LOS VECINOS Y ENTENDER LOS ENOJOS"

El delegado de la Municipalidad de Ushuaia en Buenos Aires, Oscar Souto, se refirió al resultado de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del pasado domingo y evaluó que desde Unión por la Patria "tenemos que redoblar esfuerzos de cara a octubre" y en ese marco "tenemos que escuchar aún más a los vecinos y entender los enojos".

Nacionales17/08/2023ShelknamsurShelknamsur
abb1202a-f3fb-48db-b311-bf002601e46b
Copiar Código AMP


En declaraciones radiales, Souto señaló que "hubo un resultado que nos pasó a todos por encima" porque "si bien sabíamos que era una elección de tercios como había expresado Cristina Fernández en marzo, suponíamos que los tercios iban a ocupar otras posiciones". Para Souto "está claro que Milei es un fenómeno nacional e individual que no tiene nada que ver con una fuerza política sino con una persona; de otra forma no se explican los magros resultados que venía sacando en diferentes distritos en los comicios previos a las PASO, salvo en Tierra del Fuego donde en mayo obtuvo dos legisladores". "En el resto del país no había una fuerza que sostuviera su candidatura, más allá de que se sabía que tenía un consenso personal muy importante y hay que reconocer que fue superior al que marcaban las encuestas", amplió.

El funcionario planteó que "hay que analizar si esta candidatura de Milei, con el discurso que tiene, se sostiene en el tiempo" o bien "es un fenómeno que no tiene más sustento que haber sabido capitalizar la falta de respuestas que hemos tenido los partidos políticos ante situaciones complejas que estamos atravesando". Y si esa falta de respuestas "busca en alguien que aparece disruptivo quizás una esperanza que las otras fuerzas políticas no le estamos dando".

Del mismo modo, entendió que "hay que saber interpretar lo que dijeron más de 7 millones de personas el domingo".

Apuntando a las presidenciales de octubre, Souto consideró que "a nivel local hay que redoblar esfuerzos, nuestra candidata a diputada nacional dijo que quizás algunos no pusieron todo el esfuerzo que había que poner y esto merece ser revisado". No obstante, valoró que "tenemos en las tres ciudades la posibilidad de conversar cara a cara con los vecinos a través de distintas instancias, lo que a lo mejor no sucede en distritos más grandes y que son más complejos"."Tenemos que ir a buscar el voto de quienes no votaron, o lo hicieron en blanco, o enojados votaron a otras fuerzas políticas y no a Unión por la Patria", enfatizó, y recordó que "ya revertimos en otras oportunidades resultados adversos en las PASO, sucedió en 2017 con Martín Pérez y en 2021 con Carolina Yutrovic".

Para Souto "tenemos que escuchar aún más a los vecinos y entender los enojos, que los hay más por políticas nacionales que por políticas locales ya que de hecho, hace apenas tres meses las fuerzas políticas que gobiernan las intendencias y la Provincia fueron reelectas en forma muy cómoda y en todos los estamentos".

Además, sostuvo que "lo que pasó tiene que hacer reflexionar a nuestro gobierno nacional; es innegable que de aquí a octubre hay que entender que hay gente enojada por distintos factores como el económico o la inseguridad", al tiempo que señaló que "el resultado no es determinante, creo que con el esfuerzo local y nacional se puede revertir; nos separan 240 mil votos de JxC y 600 mil de La Libertad Avanza, una cifra ínfima en relación a la cantidad de electores". Y agregó: "Cada elección es distinta, también se dan fenómenos circunstanciales como puede llegar a ser Milei, o como fue en su momento De Narváez, o Luis Zamora después de la crisis de 2001".

Por otra parte, afirmó que "hay un discurso preocupante de Milei que no se diferencia mucho, más allá de los estilos, del de Patricia Bullrich", y que son "dos candidatos muy conservadores más allá de que pretendan ser liberales"."Hay propuestas que nos llevan a la década del 30, hay planteos de eliminar derechos o quitarle al Estado facultades que le dieron los liberales de fines del siglo XIX, como por ejemplo la educación gratuita primaria y secundaria; hay una gran cantidad de planteos que van en contra de derechos adquiridos", advirtió sobre las propuestas de Milei y Bullrich. Finalmente, dijo que "tenemos 60 días para hablar, para escuchar bien, para informar a los vecinos y vecinas; porque es preocupante el avance de estos sectores políticos absolutamente reaccionarios. Son 60 días para reflexionar y ver en manos de quién vamos a dejar el futuro de la Argentina".

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.