Río Grande fortalece su sistema de salud con más profesionales y más de 125.000 atenciones en lo que va del año

El Municipio sostiene con recursos propios una demanda creciente y amplía servicios con una fuerte inversión en infraestructura y capital humano.

De interés 01/07/2025ShelknamsurShelknamsur
Copiar Código AMP

El sistema de salud municipal de Río Grande atraviesa un momento de gran crecimiento y consolidación. En un contexto de alta demanda por parte de vecinos y vecinas, tanto con obra social como sin ella, el Municipio logró sostener y ampliar la atención con recursos propios, sumando personal, tecnología y nuevos servicios.

Desde enero hasta junio de este año, el sistema municipal concretó más de 125.000 prestaciones, reflejo del fuerte compromiso institucional con el acceso a la salud pública y de calidad. Para acompañar ese crecimiento, se incorporaron 36 nuevos profesionales a los equipos médicos, alcanzando un total de 206 agentes de salud distribuidos en 15 dispositivos sanitarios municipales, además del servicio de telemedicina.

Este fortalecimiento del capital humano fue clave para sostener el nivel de atención, tanto en consultas presenciales como virtuales, y brindar respuestas concretas a las necesidades de la comunidad riograndense.

Atención integral en todos los barrios

Actualmente operan con alta demanda y atención integral los siguientes espacios municipales:

Centro Municipal de Salud N°1 (Chacra II)
Centro Municipal de Salud N°2 (Barrio Malvinas Argentinas)
Centro Municipal de Salud N°3 (Zona Sur)
Centro Municipal de Salud N°4 (Barrio De las Aves)
Centro de Abordaje Integral en Consumos Problemáticos “Hermana Carla Riva”
Centro Municipal de las Infancias
Centro de Rehabilitación Mamá Margarita y su Anexo
Casa de María
Área de Prevención y Promoción
Laboratorio Municipal de Análisis Clínicos y Biología Molecular “Dr. Fernando Carlos Matera”
Banco de Ayudas Técnicas
Bromatología
Centro de Especialidades Médicas (CEM)
Dirección General de Salud Mental y Adicciones (Casa de Jóvenes)
En estos dispositivos se ofrecen especialidades como clínica médica, pediatría, ginecología, odontología, traumatología, endocrinología, dermatología, fonoaudiología, reumatología, urología, kinesiología, nutrición y asistencia psicológica, entre otras.

Elegido por vecinos con y sin obra social

Durante los primeros seis meses de 2025, el 22% de las prestaciones correspondieron a afiliados de OSEF, el 15% a PAMI y el resto a Plan Sumar y otras obras sociales. Este dato refleja que el sistema municipal no solo brinda atención a quienes no tienen cobertura, sino que es elegido por personas con obra social que valoran la calidad profesional y la accesibilidad a los turnos.

Un acuerdo que sigue pendiente

A pesar de prestar servicios a miles de afiliados de la Obra Social del Estado Fueguino, el Municipio aún no ha logrado firmar un convenio con OSEF, lo que permitiría reintegrar recursos esenciales y potenciar aún más la capacidad de atención. Desde el inicio de la gestión del intendente Martín Perez, se ha planteado esta necesidad, sin avances concretos por parte del organismo provincial.

El sostenimiento del sistema de salud requiere una inversión constante no solo en infraestructura, sino también en personal, equipamiento, insumos y políticas públicas que promuevan el bienestar integral.

Nuevos servicios y enfoque en salud mental
El subsecretario de Salud del Municipio, Agustín Perez, destacó la reciente puesta en funcionamiento del Servicio de Geriatría, orientado a mejorar la calidad de vida de las personas mayores:

“El Programa de Abordaje Integral de la Salud del Adulto Mayor favorecerá una atención integral, gratuita y especializada en salud física, mental, funcional y social, respetando la autonomía y la diversidad de esta población”.
Asimismo, reafirmó que la salud mental es una prioridad de gestión:

“La prevención y promoción desde el primer nivel de atención, con una mirada transversal, es clave para el bienestar integral de todos los riograndenses”.
Uno de los ejemplos más concretos del interés social en este tema es el Curso Universitario de Prevención del Suicidio, impulsado por el Municipio, que ya cuenta con más de 3.400 inscriptos de toda la provincia, mostrando un fuerte compromiso comunitario con esta problemática.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

md (56)

Bicicleteada y charla preventiva: una propuesta para promover hábitos saludables y reflexionar sobre las violencias

Shelknamsur
Río Grande 17/11/2025

Este viernes 21 de noviembre, desde las 10 horas, se llevará adelante una nueva jornada que combina actividad física, encuentro comunitario y reflexión colectiva. El punto de encuentro será el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730), donde antes del inicio de la bicicleteada se realizará una charla de prevención de las violencias, orientada a fortalecer la toma de conciencia y el compromiso social por una vida libre de violencias para todas las mujeres y diversidades.