CONTINUARON LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DURANTE EL RECESO INVERNAL

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, a través de la Subsecretaria de Infraestructura Escolar y el Programa de Fortalecimiento en Infraestructura Educativa continuó durante el receso invernal con trabajos de mantenimiento y refacción en establecimientos educativos de la provincia para garantizar las óptimas condiciones edilicias para estudiantes y docentes en esta segunda mitad del ciclo lectivo.

Política01/08/2023ShelknamsurShelknamsur
6fc48ffc-52d3-414e-94a4-475016c5b95b
Copiar Código AMP

Estas tareas fueron desde arreglos y cambios de iluminación en interiores y exteriores, limpieza de ductos, filtros y colocación de turbinas de barrido de calefacción, arreglos y colocación de portones exteriores, colocación de pasadores y cerraduras, reparación de pérdidas de agua, reparación de puertas de emergencia, instalaciones de fancoil, arreglos y colocación de cerámicos, hasta el purgado de radiadores, cambios de cañerías de desagües, reparación de sistemas de provisión de agua, cambios y reemplazos de accesorios, destapes de cañería de PVC, sellado con adhesivo de alta temperatura en termo tanques, reparación de filtración en sector techo, pinturas interior y exterior.

Al respecto, Mauricio Turdó, secretario de Gestión y Logística de la cartera educativa, recordó que “se hicieron todas estas tareas en los servicios básicos de los establecimientos educativos, como también otras programadas que fueron necesarias realizarlas durante el receso como la puesta en funcionamiento del sistema de calefacción de viveros del CAAD y de la Escuela Nº 8, continuando con la ejecución de las obras que se vienen desarrollando desde el Ministerio de Educación a través de la Secretaria de Infraestructura”.

Estos diferentes trabajos se realizaron en la ciudad de Río Grande, en las escuelas 2, 7, 8, 14, 19, 20/26, 32, 35, 46, Colegio  Piedrabuena, Centro Politécnico, CPET, Jardines de Infantes 3, 4, 11, 16, 17, IPES, CEPJAD y Centro de Formación Laboral.
 
En tanto en la ciudad de Ushuaia se trabajó en los Jardines de Infantes N°10, 15, 20, 24, y 28, Escuelas N°1, 3, 13, 15, 22, 31, 34, 39, 41, 47, 48, Colegios “Ernesto Sábato”, Centro Polivalente de Arte, “Olga B. de Arko”, “Dr. José María Sobral”, e IPES.

Además, se realizó la remoción de juegos infantiles del patio del Jardín N°8 por no encontrarse en condiciones y no brindar seguridad a niñas y niños.
 
Asimismo se trabajó en conjunto con personal de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitario quienes realizaron las tareas de desagote en el subsuelo de la Escuela Provincial N°1 "Domingo Faustino Sarmiento" y personal del Ministerio de Obras y Servicios Públicos trabajó en las escuelas N°3 y 30, 34 y 41.

Por otro lado se continuó con las obras de refacción en los baños accesibles en la Escuela Provincial N°22 “Bahía Golondrina” y Jardín N°10 “Chowen”, como así también se inició con el servicio de pintura en aulas de la Escuela Provincial N°34 “YakHaruin” con la colaboración del servicio penitenciario de la ciudad de Ushuaia.

Desde el Programa de Fortalecimiento en Infraestructura Educativa se tiene como objetivo dar agilidad en la contratación de las obras, refacciones y la compra de insumos que garanticen la seguridad, habitabilidad y funcionalidad de los más de 120 edificios escolares de la provincia.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.