LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN RECHAZÓ EL RECURSO PRESENTADO POR EL IMPUESTO INMOBILIARIO

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el recurso extraordinario presentado por la Municipalidad de Ushuaia por el cobro de los impuestos municipales. Con la firma de los Jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, el 22 de junio fue declarado inadmisible y se abre un incierto panorama para las ciudades.

Judiciales 26/06/2023ShelknamsurShelknamsur
555323-39969-1643666707220131688_0
Copiar Código AMP

A partir de este pronunciamiento del máximo Tribunal quedan sin revisar las razones de fondo que formaron parte de la presentación y de los argumentos esgrimidos por las ciudades, en forma ininterrumpida, para sostener la potestad sobre el inmobiliario urbano dentro de los ejidos.

Las Municipalidades sostienen que por la historia misma de Tierra del Fuego, con fuerte gravitación de este impuesto en el desarrollo de cada ciudad, y también por lo establecido en las Cartas Orgánicas municipales, la Constitución provincial y la Constitución nacional, el cobro del impuesto inmobiliario formó parte de los ingresos propios más importantes de los Municipios y que son devueltos a la comunidad con servicios, mejoras, políticas públicas sanitarias, sociales, educativas, culturales, turísticas, medioambientales, de infraestructura, con proximidad y trabajo.

Por otra parte, en un complejo marco nacional, con un fuerte deterioro en los salarios, los Municipios buscan el equilibrio en mesas de diálogo con los gremios, y no están en condiciones de resignar esos fondos. Más aún si los consideran propios.

El entonces intendente de Río Grande Gustavo Melella y el ahora reelecto intendente de Ushuaia Walter Vuoto coincidieron en 2017 en sostener ante la Legislatura y por todas las vías políticas posibles que el impuesto inmobiliario es de competencia municipal y que no reconocían la facultad de cobro en cabeza de la provincia.

Los Municipios tienen gran proximidad con las demandas cotidianas, han demostrado en los últimos años expansión y progreso, aún habiendo atravesado una pandemia, en la que también colaboraron y han asumido roles que otros entendían que no eran propios.

Hay preocupación en las filas municipales, más aún cuando tienen la certeza de que ahora será el turno de la discusión sobre el impuesto automotor, sobre el que también podrían buscar avanzar.

Perder la autonomía municipal es un gran retroceso, una distribución inequitativa y centralista solamente quita a las ciudades la propia capacidad para decidir sobre su propio destino y debilita a la democracia.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.