LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN RECHAZÓ EL RECURSO PRESENTADO POR EL IMPUESTO INMOBILIARIO

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el recurso extraordinario presentado por la Municipalidad de Ushuaia por el cobro de los impuestos municipales. Con la firma de los Jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, el 22 de junio fue declarado inadmisible y se abre un incierto panorama para las ciudades.

Judiciales 26/06/2023ShelknamsurShelknamsur
555323-39969-1643666707220131688_0
Copiar Código AMP

A partir de este pronunciamiento del máximo Tribunal quedan sin revisar las razones de fondo que formaron parte de la presentación y de los argumentos esgrimidos por las ciudades, en forma ininterrumpida, para sostener la potestad sobre el inmobiliario urbano dentro de los ejidos.

Las Municipalidades sostienen que por la historia misma de Tierra del Fuego, con fuerte gravitación de este impuesto en el desarrollo de cada ciudad, y también por lo establecido en las Cartas Orgánicas municipales, la Constitución provincial y la Constitución nacional, el cobro del impuesto inmobiliario formó parte de los ingresos propios más importantes de los Municipios y que son devueltos a la comunidad con servicios, mejoras, políticas públicas sanitarias, sociales, educativas, culturales, turísticas, medioambientales, de infraestructura, con proximidad y trabajo.

Por otra parte, en un complejo marco nacional, con un fuerte deterioro en los salarios, los Municipios buscan el equilibrio en mesas de diálogo con los gremios, y no están en condiciones de resignar esos fondos. Más aún si los consideran propios.

El entonces intendente de Río Grande Gustavo Melella y el ahora reelecto intendente de Ushuaia Walter Vuoto coincidieron en 2017 en sostener ante la Legislatura y por todas las vías políticas posibles que el impuesto inmobiliario es de competencia municipal y que no reconocían la facultad de cobro en cabeza de la provincia.

Los Municipios tienen gran proximidad con las demandas cotidianas, han demostrado en los últimos años expansión y progreso, aún habiendo atravesado una pandemia, en la que también colaboraron y han asumido roles que otros entendían que no eran propios.

Hay preocupación en las filas municipales, más aún cuando tienen la certeza de que ahora será el turno de la discusión sobre el impuesto automotor, sobre el que también podrían buscar avanzar.

Perder la autonomía municipal es un gran retroceso, una distribución inequitativa y centralista solamente quita a las ciudades la propia capacidad para decidir sobre su propio destino y debilita a la democracia.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.