Ministro de Defensa Taiana: "Los ingleses, el obstáculo para la paz en el Atlántico Sur"

El ministro de Defensa participó en el acto central en conmemoración del 41 aniversario del inicio de la guerra de Malvinas llevado a cabo en la ciudad de Ushuaia.

Nacionales02/04/2023ShelknamsurShelknamsur
d8ff8fcf-d5ad-4026-9574-d68f68e1b714
Copiar Código AMP

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, aseguró este domingo que la Argentina mantendrá el reclamo de soberanía en Malvinas a través de "la constancia, la persistencia y la firmeza", recordó que se trata de una "política de Estado" y cuestionó al Reino Unido por el incremento de la militarización en las islas, lo que denunció como una "presencia amenazante, ilegal e ilegítima".

Taiana hizo esa referencia durante su participación en el acto central en conmemoración del 41 aniversario del inicio de la guerra de Malvinas llevado a cabo en la ciudad de Ushuaia, donde estuvo presente junto al gobernador fueguino. Gustavo Melella; el ministro de Cultura, Tristán Bauer, y el intendente de la ciudad Walter Vuoto, entre otras autoridades provinciales y nacionales.

Al pronunciar un discurso en la Plaza Islas Malvinas de la capital fueguina, el titular de Defensa afirmó que el Gobierno nacional "seguirá insistiendo" para que el Reino Unido se "siente a negociar" la soberanía de Malvinas y le adjudicó a su negativa a hacerlo una característica "escandalosa" por "tratarse de una potencia con privilegios al ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas". 

"Tiene derecho a veto. Es uno de los cinco países que poseen mayores responsabilidades globales", criticó al referirse a la reticencia de Londres a iniciar negociaciones por la soberanía pese a las declaraciones de la asamblea general de las Naciones Unidas que exhortan a ambos países a retomar el diálogo por el conflicto. Taiana también se refirió al tratado vigente en el Atlántico Sur que lo establece como una zona de paz y advirtió que la presencia británica en las islas y en el espacio marítimo circundante cada vez con más armamento y pertrechos bélicos contradice todo lo que establece esa normativa internacional.

"El único problema para la paz en el Atlántico Sur son los propios ingleses", alertó en ese punto, para luego criticar los antecedentes británicos por "violar la ley y comportarse como lo que han sido durante siglos: ladrones de tierras y de riquezas y asesinos de pueblos en los países del sur global".

Por otra parte, el titular de la cartera de Defensa destacó la decisión del Gobierno de Alberto Fernández de derogar el acuerdo "Foradori-Duncan" suscripto en 2016 por la administración del expresidente Mauricio Macri, a la vez que enumeró medidas tendientes a controlar tanto el espacio aéreo como la pesca en las zonas aledañas a Malvinas.

Entre esas decisiones citó la instalación de un radar en la ciudad de Río Grande, el funcionamiento de una escuadrilla de aviones Pampa en Río Gallegos (Santa Cruz) y la creación del Comando Conjunto del Atlántico Sur, y aseguró que "este año no hubo un solo barco que haya ingresado a pescar ilegalmente a la zona económica
exclusiva de nuestro país".

También destacó que el fortalecimiento de las capacidades militares de vigilancia, el aumento del poder de disuasión y la integración estratégica con otros países de la región y del mundo terminarán forzando al Reino Unido a sentarse a negociar la soberanía de las Islas Malvinas

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

Te puede interesar
DEFENDAMOS_TDF

Gran convocatoria de Defendamos Tierra del Fuego en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales13/10/2025

En una jornada marcada por la participación popular y el compromiso militante, el Frente Defendamos Tierra del Fuego realizó este sábado un acto con gran concurrencia en Ushuaia, profundizando su presencia territorial en la recta final de la campaña electoral.

perez

“Defender Tierra del Fuego es defender nuestro futuro”: el mensaje de Pérez en el tramo final de campaña

Shelknamsur
Nacionales13/10/2025

A dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, tomó el control político del frente Defendamos Tierra del Fuego, que buscará colocar representantes propios en el Congreso de la Nación. Con un discurso enfocado en la defensa del trabajo, la producción y la identidad fueguina, el dirigente apuesta a consolidar el voto provincial frente a las políticas del presidente Javier Milei.

Lo más visto
md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.

photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.