El Consejo de Educación ratificó su compromiso de promover la enseñanza sobre la democracia argentina

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Analía Cubino, participó de la 124° Asamblea del Consejo Federal de Educación que sesionó en el Cabildo de la Revolución de Mayo, presidida por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, junto a demás ministras y ministros de Educación del país.

Nacionales24/03/2023ShelknamsurShelknamsur
WhatsApp-Image-2023-03-23-at-10.29.47-1-1024x682
Copiar Código AMP

En esta nueva asamblea emitieron la declaración “40 años de Democracia en Argentina – Más Democracia, Más Educación, Más Derechos”.
 
De este modo, el Consejo Federal de Educación reafirmó el compromiso por una educación de calidad para la formación de nuevas ciudadanías democráticas como política de Estado y como un aporte fundamental para construir una sociedad justa, profundizar el ejercicio de la democracia, la construcción de la memoria, la defensa de la soberanía y el respeto por los Derechos Humanos.
 
“Hoy la sociedad coincide que el 24 de marzo requiere un tratamiento pedagógico, el día de la memoria, de recuperar todo eso que nos pasó y, a partir de eso, pensar en la vida cotidiana, la vida colectiva, pero también encuadrarlo en un año que nosotros queremos que en la Argentina y en la escuela en particular, podamos tematizar los 40 años de democracia”, explicó Perczyk.

En el documento, las y los ministros resaltaron la decisión de ese organismo federal “de defender y promover la enseñanza en todos los niveles educativos sobre nuestra democracia, tal como lo establece la Ley de Educación Nacional N 26.206”.
 
“La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico – social de la Nación”, sostuvieron.
 
Agregaron que “estos 40 años de democracia ininterrumpida nos convocan a revisar nuestra propia historia, para poder construir así mejores presentes y futuros. El 10 de diciembre de 1983, como ciudadanía argentina, comenzamos a construir un Estado y una sociedad democrática en una situación crítica”.
 
 “Las comunidades educativas fueron particularmente agredidas con una enorme cantidad de docentes y estudiantes desaparecidos y desaparecidas, cuyas memorias son reivindicadas hoy en nuestras instituciones”, graficaron.

Las ministras y ministros de Educación del país coincidieron en que “la democracia no es solo la más valiosa forma de gobierno, es también un proceso social que apunta a la democratización de la vida en común, a la ampliación del sujeto de derecho, a la conquista de nuevos derechos para el ejercicio de la ciudadanía y a la resolución pacífica de los conflictos inherentes de la vida colectiva”.
 
“La escuela argentina trabaja día a día en la construcción de nuevas ciudadanías con capacidad crítica, responsable, participativa; se trata de un ámbito privilegiado para promover y garantizar derechos, desarrollando acciones para la enseñanza de saberes y valores democráticos que contribuyan a construir lo común en la diversidad”, sostuvieron.
 
Agregaron que “reconocemos y celebramos, por medio de esta declaración, el trabajo cotidiano de equipos directivos, docentes, estudiantes, personal no docente, cooperadoras y a la comunidad educativa en su conjunto por apostar a la democratización educativa, aspecto fundamental de cualquier proceso de democratización social”.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

Te puede interesar
20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Lo más visto
photo_4954292059687202051_x (1)

Río Grande: el Municipio recordó que hay tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar deudas y mantener el beneficio de buen contribuyente en 2026

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

El Municipio de Río Grande informó que los vecinos y vecinas tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar sus deudas tributarias y así conservar la bonificación por buen contribuyente para el año 2026. La medida se enmarca en el actual contexto económico y busca facilitar el cumplimiento de obligaciones municipales.

photo_4989994198677261150_y-2

Ushuaia homenajeó al arquitecto Leonardo Luis Lupiano y bautizó con su nombre el salón principal del Museo de la Ciudad

Shelknamsur
Ushuaia27/11/2025

En una ceremonia cargada de emoción y memoria, la Municipalidad de Ushuaia designó con el nombre de Arquitecto Leonardo Luis Lupiano al salón principal del Museo de la Ciudad – Casa Pena. El acto, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, incluyó el descubrimiento de una placa en homenaje a quien dedicó su vida a la defensa y preservación del patrimonio histórico y cultural de la capital fueguina.

photo_4990327621283416860_y-2

Río Grande: más de 5600 personas mayores participan de las actividades del Centro Municipal de Bienestar “Papa Francisco”

Shelknamsur
Río Grande 27/11/2025

A poco más de dos meses de su inauguración, el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” se consolidó como uno de los espacios más activos y concurridos de Río Grande. Más de 5600 adultas y adultos mayores forman parte de talleres, programas y actividades que apuntan a fortalecer el acompañamiento, la participación y el cuidado integral.

WhatsApp-Image-2023-12-18-at-08.44.15-1200x565

Von Der Thusen alertó por la indefinición legislativa y reclamó datos concretos sobre OSEF

Shelknamsur
Legislatura 27/11/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a marcar la incertidumbre que atraviesa la Legislatura provincial por la ausencia de una fecha confirmada para la próxima sesión. En los pasillos ya se mencionan tres posibilidades —4, 5 o 12 de diciembre—, pero nada está cerrado. Para el parlamentario, la demora no responde a cuestiones administrativas sino a la falta de consensos políticos para abordar los temas más sensibles del cierre de año, entre ellos OSEF y la discusión por las salmoneras. “No tenemos fecha confirmada, y eso tiene más que ver con la falta de acuerdo interno que con otra cosa”, sostuvo.