Bertone: “Este proyecto dará previsibilidad y garantías a miles de argentinos a la hora de jubilarse”

Este último martes se llevó adelante en el Congreso Nacional el debate por el cual se convirtió en Ley con 134 votos afirmativos y 107 negativos el proyecto sobre creación del plan de pago de deuda previsional. La diputada nacional y ex mandataria provincial, Rosana Bertone, se expresó en relación a este proyecto.

Nacionales01/03/2023ShelknamsurShelknamsur
IMG-20230228-WA0291
Copiar Código AMP

“Son más de 800.000 argentinos los que estuvieron esperando la sanción de la Ley de pago de deuda previsional para poder acceder a su jubilación, era necesario arribar a este tratamiento como parte de nuestro compromiso de representatividad ante una clara demanda del pueblo argentino” expresó Bertone en relación al tratamiento del proyecto que se convirtió en Ley luego de su tratamiento en el pleno de Diputados.

 Además, agregó que “se trata de una nueva moratoria destinada a aquellas personas que ya alcanzaron la edad jubilatoria o están cerca pero no cumplen con el requisito de 30 años de aporte de servicio, para que puedan abonar los períodos restantes y así acceder a una jubilación”

 Consultada por los principales lineamientos del proyecto, la diputada detalló que el proyecto plantea dos mecanismos diferenciados para la cancelación de períodos sin aportes, según se haya alcanzado la edad jubilatoria o se está en los últimos años de actividad.

 “Para aquellos que hayan alcanzado la edad de jubilación operará la unidad de pago de deuda previsional, cada unidad representa 1 mes de servicio y su cancelación será considerada al único fin de acreditar el mínimo de servicios necesarios para el logro de la Prestación Básica Universal, el valor de la unidad será del 29% de la base mínima imponible de la remuneración vigente a la fecha de la solicitud de la prestación previsional”.

 “En el caso de aquellas personas que están en los últimos años de actividad operará la unidad de cancelación de aportes previsionales para trabajadores y trabajadoras en actividad con el objetivo de computar como servicios para el acceso a las prestaciones previsionales en aquellos períodos en los que la persona no haya prestado servicios bajo relación de dependencia registrada, en carácter de autónomo, o monotributista y siempre que dicho período no fuera posterior al 31 de marzo de 2012, destinado a mujeres entre 50 y 60 años y hombres entre 55 y 65 años”. Para este mecanismo el valor de la unidad será equivalente al 29% de la base mínima imponible de la remuneración del mes en el que se abona efectivamente, independientemente del período al que se aplique”.

 Finalmente, cerró su declaración reflexionando, “estos mecanismos buscan garantizar el derecho a la jubilación para miles de argentinos sosteniendo un sistema sustentable en el tiempo, hemos dado un gran paso en materia de ampliación de derechos para aquellos que no tuvieron la posibilidad de acceder a trabajos registrados o lo hicieron de manera irregular, la justicia social no es solo una frase o un lema del peronismo, la justicia social es una forma de hacer política presente en este tipo de medidas”.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.