La Municipalidad de Ushuaia rechazó el fallo de la Corte Suprema que suma casi 200 mil millones de pesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por coparticipación

La secretaria de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Ushuaia, Luisina Giovanelli, afirmó que "El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación a los recursos que percibe la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, direcciona, estimativamente, unos 180.000 millones de pesos hacia esa ciudad, adicionales a los que ya percibe, de acuerdo a lo afirmado por el Presidente de la Nación en un comunicado el día jueves".

Nacionales25/12/2022ShelknamsurShelknamsur
Coparticipación--e1578061149648
Copiar Código AMP

"Para tener idea del impacto del fallo, la medida implica entregarle a la Ciudad más de 270.000 millones, lo que representa el 2,95% por ciento de la masa de impuestos coparticipables, guarismo que, en pesos, alcanza 14 veces el presupuesto con recursos propios de la ciudad de Ushuaia para el ejercicio 2023", comparó la funcionaria. 


Giovanelli recordó, además, "que durante el gobierno de Mauricio Macri, con la excusa de trasladar el servicio de policía de la ciudad, se incrementó el porcentaje de coparticipación para la Ciudad Autónoma, del 1,4% al 3,75% primero y luego al 3,5%, no fundamentando claramente si por el servicio de seguridad que se transfería, esos fondos eran adecuados o en exceso. En diciembre de 2020, el Poder Ejecutivo Nacional estableció detraer ese porcentaje, entendiendo que no existía una relación equivalente entre el costo y la prestación del servicio de policía para la Ciudad de  Buenos Aires, habiendo un exceso en los fondos transferidos hasta el momento. El Congreso de la Nación, mediante Ley 27.606, determinó que se restablezca el porcentaje coparticipable de la Ciudad al 1,4% y, de forma adicional, el monto equivalente al costo de funcionamiento de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires que se le transfirió en el año 2016, tal como explicó el presidente en su comunicado del jueves". 


Asimismo, Giovanelli  sostuvo que "Entiendo que la Corte Suprema estableció que habrá que restituir parte de esos fondos, llevando el porcentaje al 2,95%, lo que representa más de 4 veces el porcentaje que percibe la provincia de Tierra del Fuego, sin resolver la situación de fondo y obligando al Poder Ejecutivo Nacional a enviar un mayor porcentaje coparticipable a la Ciudad, mientras se termina de dirimir la discusión. Tengamos en cuenta que el municipio de Ushuaia, como uno de los tantos del país, con su presupuesto atiende muchas de las necesidades y demandas de las vecinas y los vecinos de la ciudad: el servicio de recolección de residuos, temas inherentes al mejoramiento de la salud, el mantenimiento y puesta en valor de espacios públicos, el cuidado del medio ambiente, la educación pública, la pavimentación y la repavimentación de calles, políticas de vivienda, entre otras cuestiones fundamentales". 


Por último, la titular del área de Economía y Finanzas observó que "Asimismo, es notable la importancia que conlleva la concreción de obras de envergadura financiadas por el Gobierno Nacional. Puntualmente desde el Ejecutivo Municipal, encabezado por el Intendente Walter Vuoto, este año se realizaron importantes esfuerzos a fines de obtener financiación para la concreción de proyectos locales, dada la disponibilidad de fondos que potencia el carácter federalista del actual Gobierno Nacional.  En estas circunstancias, este fallo, producirá una reducción de la disponibilidad de recursos que nación envía a las provincias y municipios, ya sea en forma directa o indirecta, por lo que esto seguramente impactará negativamente en la financiación para llevar adelante proyectos de importancia pública, o cualquier otro aporte que Nación realiza permanentemente a lo largo y ancho de todo el país.
Esto será así, mientras tanto esos fondos queden sólo para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, uno de los distritos con mayor riqueza del país, individualizando el beneficio para la Ciudad y sociabilizando el costo para las demás provincias y municipios de la Agentina".

Te puede interesar
GqCtuKjWgAAIkE1-1

Río Grande apuesta a la construcción de consensos federales y el fortalecimiento institucional

Shelknamsur
Nacionales05/05/2025

Así quedó ratificado con la participación de nuestra ciudad en el Primer Encuentro del Consejo Federal de Intendentes. El evento se desarrolló en Tucumán y reunió a 22 jefes comunales, con un objetivo en común: defender la autonomía de sus ciudades. En representación del intendente Martín Perez estuvo presente el secretario de Gobierno, Gastón Díaz. Los presentes coincidieron y reafirmaron que "la autonomía de los municipios no se negocia”.

jefe-comando-sur-afro

El almirante Holsey desembarcará en Ushuaia y pone a prueba la postura de Melella

Mariano López
Nacionales27/04/2025

Mientras Gustavo Melella se atrinchera en su retórica soberanista, esquivando la transparencia y brillando por su habitual desplante —primero con Abigail Dressel, encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires; luego con la generala Laura Richardson, exjefa del Comando Sur—, Estados Unidos reitera su presencia estratégica en la Isla al enviar al almirante Alvin Holsey. Recordemos que la banca privada de EE.UU. se posiciona como uno de los mayores inversores del Puerto de Río Grande, desplazando a China que había acordado un proyecto con el gobierno de Alberto Fernández. Para la Casa Rosada, la gira de Holsey fortalecerá la alianza estratégica con Washington en el Atlántico Sur.

md (25)

Río Grande reafirmó su compromiso con Malvinas: más de 200 instituciones desfilaron en homenaje a los héroes

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

En el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, Río Grande volvió a expresar su firme compromiso con la causa nacional a través de una multitudinaria participación en el tradicional desfile del 2 de abril. Más de 200 instituciones, entre jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, instituciones terciarias y universidades, Fuerzas Armadas y de Seguridad, gremios, sindicatos, clubes deportivos, asociaciones civiles y agrupaciones de adultos mayores, desfilaron por la emblemática Avenida Héroes de Malvinas.

770ac3e5-541a-4707-85ba-1d632e44ab20

Victoria Villarruel pidió una alianza continental por Malvinas en Ushuaia y llamó a revalorizar la causa nacional

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

La vicepresidente Victoria Villarruel convocó desde Ushuaia a emprender "un proceso de malvinización" y aseguró que la soberanía sobre las Islas "es la única prenda de unidad de nuestra nación". Sus declaraciones fueron realizadas durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que estuvo acompañada por el gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.

617a8edb-b739-4585-b0c8-218be6593adf

“Defender nuestra soberanía en Malvinas es también defender la industria y la vida en Tierra del Fuego”, afirmó la senadora López.

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

En el marco de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la senadora nacional, Cristina López, reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía argentina sobre las islas y destacó la importancia de fortalecer la industria fueguina como parte de la estrategia para consolidar la presencia del país en el Atlántico Sur. La representante fueguina participó de la Vigilia y el Acto Central en la ciudad de Ushuaia y realizó una recorrida por empresas electrónicas radicadas en Río Grande junto a diputados nacionales de todo el país.

nationalgeographic_1559616

El gobierno de Milei apunta a derogar el Decreto 457/2021 y reconocer la soberanía plena de Chile sobre la entrada al Estrecho de Magallanes, el Mar de Drake y la costa sobre el Atlántico

Mariano López
Nacionales29/03/2025

Más allá de que se trate de un decreto, la situación deja en evidencia un silencio preocupante de la representación fueguina en el Congreso y del Ejecutivo provincial ante una cuestión que podría afectar los intereses territoriales de la provincia. El gobierno de Chile publicó que el gobierno de Milei daría marcha atrás con el decreto emitido durante la gestión de Alberto Fernández, el cual proponía una administración compartida del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake. Esta medida, publicada en julio de 2021, había causado tensiones entre Argentina y Chile, ya que este último consideraría las aguas en cuestión como parte de su soberanía, amparada en los tratados de límites de 1881 y 1984.

DSC_4176

La flexibilización del SENASA: Un riesgo para la ganadería y el empleo en la Patagonia

Shelknamsur
Nacionales29/03/2025

El Gobierno nacional, mediante la resolución 180/25 del SENASA, permite el ingreso de carne con hueso proveniente de zonas donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. La Patagonia, que logró durante más de 20 años mantener su estatus sanitario como "libre de aftosa sin vacunación", se ve ahora amenazada por esta nueva medida que pone en riesgo esa condición sanitaria, generando una gran preocupación en el sector productivo de la región. La flexibilización de las barreras sanitarias plantea riesgos significativos para la Patagonia, no solo en términos de salud pública, sino también para la estabilidad económica y laboral de la región.

Lo más visto
photo_4958729336429588287_y-1 (1)

Avanza el Registro de Población Histórica

Shelknamsur
De interés 06/05/2025

Hasta el momento se registraron 281 personas, de los cuales 207 son nacidos en la ciudad de Río Grande y 74 llegaron a la comunidad hasta el año 1965. El objetivo principal de esta propuesta es que aquellos que integran esta población histórica sean reconocidos por sus aportes, experiencias y todo aquello que aportaron para el crecimiento de la ciudad.

photo_4960911046671970187_y

Comenzaron los talleres Municipales “Ushuaia te escucha”

Shelknamsur
Locales06/05/2025

Coordinados por el Centro de Acción Legal Comunitaria de la Municipalidad de Ushuaia se realizaron los primeros talleres de participación ciudadana “Ushuaia te escucha”, los cuales tienen como objetivo “la generación de un ida y vuelta” entre los vecinos y el Ejecutivo municipal a fin de “pensar entre todos la ciudad que se viene”, y también “dar solución a las problemáticas diarias”, dijo el secretario de Gobierno del Municipio, César Molina. Obras, transporte, servicios e infraestructura fueron las temáticas abordadas.

MG_2827-1024x683

Avanza el debate por una Ley de Financiamiento Básico para la Educación Fueguina

Shelknamsur
Legislatura 06/05/2025

En el marco de la Comisión de Educación N° 4, presidida por el legislador Federico Sciurano (FORJA), se analizó este martes el proyecto de Ley que busca garantizar un Financiamiento Básico para el Sistema Educativo de la provincia. La iniciativa, impulsada por el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), fue acompañada por los bloques FORJA, Somos Fueguinos y el Partido Justicialista.