La Municipalidad de Ushuaia rechazó el fallo de la Corte Suprema que suma casi 200 mil millones de pesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por coparticipación

La secretaria de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Ushuaia, Luisina Giovanelli, afirmó que "El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación a los recursos que percibe la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, direcciona, estimativamente, unos 180.000 millones de pesos hacia esa ciudad, adicionales a los que ya percibe, de acuerdo a lo afirmado por el Presidente de la Nación en un comunicado el día jueves".

Nacionales25/12/2022ShelknamsurShelknamsur
Coparticipación--e1578061149648
Copiar Código AMP

"Para tener idea del impacto del fallo, la medida implica entregarle a la Ciudad más de 270.000 millones, lo que representa el 2,95% por ciento de la masa de impuestos coparticipables, guarismo que, en pesos, alcanza 14 veces el presupuesto con recursos propios de la ciudad de Ushuaia para el ejercicio 2023", comparó la funcionaria. 


Giovanelli recordó, además, "que durante el gobierno de Mauricio Macri, con la excusa de trasladar el servicio de policía de la ciudad, se incrementó el porcentaje de coparticipación para la Ciudad Autónoma, del 1,4% al 3,75% primero y luego al 3,5%, no fundamentando claramente si por el servicio de seguridad que se transfería, esos fondos eran adecuados o en exceso. En diciembre de 2020, el Poder Ejecutivo Nacional estableció detraer ese porcentaje, entendiendo que no existía una relación equivalente entre el costo y la prestación del servicio de policía para la Ciudad de  Buenos Aires, habiendo un exceso en los fondos transferidos hasta el momento. El Congreso de la Nación, mediante Ley 27.606, determinó que se restablezca el porcentaje coparticipable de la Ciudad al 1,4% y, de forma adicional, el monto equivalente al costo de funcionamiento de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires que se le transfirió en el año 2016, tal como explicó el presidente en su comunicado del jueves". 


Asimismo, Giovanelli  sostuvo que "Entiendo que la Corte Suprema estableció que habrá que restituir parte de esos fondos, llevando el porcentaje al 2,95%, lo que representa más de 4 veces el porcentaje que percibe la provincia de Tierra del Fuego, sin resolver la situación de fondo y obligando al Poder Ejecutivo Nacional a enviar un mayor porcentaje coparticipable a la Ciudad, mientras se termina de dirimir la discusión. Tengamos en cuenta que el municipio de Ushuaia, como uno de los tantos del país, con su presupuesto atiende muchas de las necesidades y demandas de las vecinas y los vecinos de la ciudad: el servicio de recolección de residuos, temas inherentes al mejoramiento de la salud, el mantenimiento y puesta en valor de espacios públicos, el cuidado del medio ambiente, la educación pública, la pavimentación y la repavimentación de calles, políticas de vivienda, entre otras cuestiones fundamentales". 


Por último, la titular del área de Economía y Finanzas observó que "Asimismo, es notable la importancia que conlleva la concreción de obras de envergadura financiadas por el Gobierno Nacional. Puntualmente desde el Ejecutivo Municipal, encabezado por el Intendente Walter Vuoto, este año se realizaron importantes esfuerzos a fines de obtener financiación para la concreción de proyectos locales, dada la disponibilidad de fondos que potencia el carácter federalista del actual Gobierno Nacional.  En estas circunstancias, este fallo, producirá una reducción de la disponibilidad de recursos que nación envía a las provincias y municipios, ya sea en forma directa o indirecta, por lo que esto seguramente impactará negativamente en la financiación para llevar adelante proyectos de importancia pública, o cualquier otro aporte que Nación realiza permanentemente a lo largo y ancho de todo el país.
Esto será así, mientras tanto esos fondos queden sólo para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, uno de los distritos con mayor riqueza del país, individualizando el beneficio para la Ciudad y sociabilizando el costo para las demás provincias y municipios de la Agentina".

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.