SE REALIZARON LAS INSTANCIAS LOCALES DEL PARLAMENTO JUVENIL DEL MERCOSUR

De manera simultánea en Río Grande y en Ushuaia se llevaron adelante las jornadas de debate en el marco de las instancias locales del Parlamento Juvenil del Mercosur con la participación de estudiantes de colegios públicos y privados de toda la provincia.

Mundo24/10/2022ShelknamsurShelknamsur
IMG-20221024-WA0016
Copiar Código AMP

Se trata de la 13° edición a nivel nacional del programa que busca fortalecer la participación de las y los jóvenes en el proceso de promoción en las instituciones secundarias.

La jornada contó con la activa participación de jóvenes que pudieron debatir y poner en común sus reflexiones acerca de los diferentes ejes temáticos en los que seguirán trabajando en vistas a la instancia provincial; luego la sesión legislativa parlamentaria en la Legislatura Provincial y por último en la instancia nacional que culmina en el Congreso de la Nación junto a sus pares de todas las provincias argentinas.

Los ejes de debate son: Ambiente, Comunicación, medios y redes, Derechos Humanos, Inclusión Educativa, Jóvenes y Trabajo, Integración latinoamericana y Causa Malvinas, Participación Ciudadana y por último Género, Disidencias y E.S.I.

Parlamento Juvenil del MERCOSUR es una propuesta de la Dirección Nacional de Inclusión y Extensión Educativa, desarrollada a nivel provincial por la Subsecretaría de Juventudes y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que busca empoderar a las juventudes como participantes activas en sus comunidades, subrayando la necesidad de implicarse activamente en la esfera pública, ejerciendo sus derechos y reclamando su participación en la toma de decisiones colectivas.

La subsecretaria de Juventudes, Ivana Olariaga resaltó que “estos espacios son los que garantizan la participación colectiva de las juventudes, en pos de repensar no solamente la escuela secundaria que quieren y necesitan hoy, sino que a su vez posibilitan el intercambio entre los y las pibes de diferentes instituciones educativas en una misma localidad”.

En ese sentido, detalló la “gran convocatoria en esta edición de jóvenes y docentes que luego de las instancias de capacitación institucional que hemos realizado en conjunto con la Dirección de Políticas Socioeducativas se han sumado a acompañar a los y las jóvenes de sus espacios, con una participación sumamente activa”.

Cabe mencionar que en la ciudad de Río Grande la jornada se extendió por más de seis horas y tuvo lugar en el colegio Comandante Luis Piedrabuena, en tanto que en Ushuaia se realizó en las instalaciones del Colegio provincial José Martí. En ambas ciudades el evento se desarrolló con la asistencia del equipo de la Subsecretaria de Juventudes y el acompañamiento de las ex parlamentarias Karen Mullins y Yazmin Legui -Río Grande- y de Rocío Barrera, Pablo Salatino, Victoria Burela y Pedro de Lasa -Ushuaia-. 

Al final de las rondas de debate por cada eje temático se realizó la puesta en común de los documentos y se sometió a la votación de los mismos. Las Juventudes Parlamentarias hicieron hincapié en exigir el respeto y cumplimiento de leyes nacionales y provinciales, algunas de ellas como la Ley de Identidad de Género, Ley de ESI, Ley de Educación ambiental, Ley Micaela, Ley de Protección Integral a la mujer, Ley de Salud Mental; entendiendo que las políticas que surjan de ellas serán beneficiarias para el desarrollo de las juventudes en la región; como así también sostuvieron el reclamo hacia la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.

Últimos artículos
20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.