EL MINISTRO DE CULTURA NACIONAL ACOMPAÑÓ EL ACTO POR EL DÍA DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES

Con motivo del Día de las Bibliotecas Populares y el 152° Aniversario de CONABIP, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, participó junto a María del Carmen Bianchi, presidenta de la Comisión, de un acto en la Biblioteca Popular Sarmiento donde se presentó a vecinos y vecinas de la ciudad el libro “Malvinas, memorias de infancias en tiempos de guerra”. Bauer destacó que “nos pone muy contentos visitar esta bella ciudad y presentar este texto que evoca tantos recuerdos sobre nuestras queridas Islas Malvinas”.

Ushuaia26/09/2022ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2022-09-26T020648.852
Copiar Código AMP

En el marco de esta visita, el ministro Bauer también participó de la entrega del programa “Libros y Casas”, así como de la entrega del libro “Malvinas, memorias de infancias en tiempos de guerra” a veteranos y veteranas de guerra en el espacio Pensar Malvinas. El ministro de Cultura explicó que “las bibliotecas populares son un espacio de formación, donde muchos y muchas hemos encontrado nuestra vocación. Vamos a trabajar cada día por nuestras bibliotecas, honrando estos 152 años de la CONABIP”.

La actividad, que contó con la presencia de la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, el secretario de Asuntos de Malvinas, VGM Daniel Arias, autoridades provinciales y veteranos y veteranas de guerra, presentó a la comunidad el libro “Malvinas, memorias de infancias en tiempos de guerra” donde escritores, escritoras, ilustradores e ilustradoras retratan los eventos del conflicto bélico desde su perspectiva como niños, niñas y adolescentes.

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, subrayó “la importancia de contar con un gobierno nacional y popular que visita de forma permanente en el territorio, involucrándose en primera persona con la realidad de cada vecino y vecina”.

Asimismo, la funcionaria municipal resaltó que “este nuevo libro va a ser entregado de forma gratuita a todas las bibliotecas populares para que todos y todas puedan disfrutarlo. Este texto es un homenaje y puesta en valor de todo lo que nuestras veteranas y veteranos han hecho por la nación”.

Por su parte, Daniel Arias, acompañado por el presidente del Centro de Ex Combatientes, Conrado Zamora y los Veteranos de Guerra de Malvinas, Camba Jorge y Frette Hugo destacó “el trabajo realizado por los autores del libro, quienes dejaron un ejemplar en el Espacio Pensar Malvinas”.
“Es fundamental, a 40 años de la Gesta, poner en valor las voces y las historias, que desde distintas perspectivas contribuyen a la construcción de nuestra memoria sobre la Guerra y su impacto en la vida cotidiana”, reflexionó Arias.

Por último, la presidente de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, María del Carmen Bianchi, declaró que “este es un momento de celebrar a aquellos que ceden su tiempo y se llenan de preocupaciones para generar un espacio de oportunidades para su comunidad. Las bibliotecas populares son un espacio, muchas veces reconvertido para hacer frente a las necesidades, que extienden su mano para los momentos lindos y los difíciles de la vida”.

La obra, editada por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, cuenta con curaduría y prólogo de la escritora María Teresa Andruetto y la ilustración de tapa la realizó Isol Misenta.
Malvinas. Memorias de infancias en tiempos de guerra es una antología de relatos de 27 autoras y autores argentinos nacidos entre los años 1966 y 1980, cuya infancia transcurrió en diversas localidades del país. Quienes participan fueron convocados por la CONABIP a recuperar la mirada infantil, la memoria emotiva, la vida cotidiana en el contexto de la guerra de Malvinas. Es, también, un homenaje a los caídos y combatientes de Malvinas.

Participan de la edición los artistas Fernanda García Lao, Roberta Iannamico, María Elina Méndez, Luciano Saracino, Mariano Quirós, Matías Trillo, Ariel Williams, Julián Axat, Poly Bernatene, Marcelo Guerrieri, Patricia Suárez, Cynthia Orensztajn, Alejandra Kamiya, Eduardo Sacheri, Costhanzo, Gustavo Murillo, Sergio De Matteo, Nicolás Arispe, Viviana Ayilef, Silvia Mellado, Pablo Bernasconi, Natalia Ferreyra, Leo Oyola, Raquel Cané, María Pia López.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

md (56)

Bicicleteada y charla preventiva: una propuesta para promover hábitos saludables y reflexionar sobre las violencias

Shelknamsur
Río Grande 17/11/2025

Este viernes 21 de noviembre, desde las 10 horas, se llevará adelante una nueva jornada que combina actividad física, encuentro comunitario y reflexión colectiva. El punto de encuentro será el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730), donde antes del inicio de la bicicleteada se realizará una charla de prevención de las violencias, orientada a fortalecer la toma de conciencia y el compromiso social por una vida libre de violencias para todas las mujeres y diversidades.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.