EL MINISTRO DE CULTURA NACIONAL ACOMPAÑÓ EL ACTO POR EL DÍA DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES

Con motivo del Día de las Bibliotecas Populares y el 152° Aniversario de CONABIP, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, participó junto a María del Carmen Bianchi, presidenta de la Comisión, de un acto en la Biblioteca Popular Sarmiento donde se presentó a vecinos y vecinas de la ciudad el libro “Malvinas, memorias de infancias en tiempos de guerra”. Bauer destacó que “nos pone muy contentos visitar esta bella ciudad y presentar este texto que evoca tantos recuerdos sobre nuestras queridas Islas Malvinas”.

Ushuaia26/09/2022ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2022-09-26T020648.852
Copiar Código AMP

En el marco de esta visita, el ministro Bauer también participó de la entrega del programa “Libros y Casas”, así como de la entrega del libro “Malvinas, memorias de infancias en tiempos de guerra” a veteranos y veteranas de guerra en el espacio Pensar Malvinas. El ministro de Cultura explicó que “las bibliotecas populares son un espacio de formación, donde muchos y muchas hemos encontrado nuestra vocación. Vamos a trabajar cada día por nuestras bibliotecas, honrando estos 152 años de la CONABIP”.

La actividad, que contó con la presencia de la secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, el secretario de Asuntos de Malvinas, VGM Daniel Arias, autoridades provinciales y veteranos y veteranas de guerra, presentó a la comunidad el libro “Malvinas, memorias de infancias en tiempos de guerra” donde escritores, escritoras, ilustradores e ilustradoras retratan los eventos del conflicto bélico desde su perspectiva como niños, niñas y adolescentes.

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, subrayó “la importancia de contar con un gobierno nacional y popular que visita de forma permanente en el territorio, involucrándose en primera persona con la realidad de cada vecino y vecina”.

Asimismo, la funcionaria municipal resaltó que “este nuevo libro va a ser entregado de forma gratuita a todas las bibliotecas populares para que todos y todas puedan disfrutarlo. Este texto es un homenaje y puesta en valor de todo lo que nuestras veteranas y veteranos han hecho por la nación”.

Por su parte, Daniel Arias, acompañado por el presidente del Centro de Ex Combatientes, Conrado Zamora y los Veteranos de Guerra de Malvinas, Camba Jorge y Frette Hugo destacó “el trabajo realizado por los autores del libro, quienes dejaron un ejemplar en el Espacio Pensar Malvinas”.
“Es fundamental, a 40 años de la Gesta, poner en valor las voces y las historias, que desde distintas perspectivas contribuyen a la construcción de nuestra memoria sobre la Guerra y su impacto en la vida cotidiana”, reflexionó Arias.

Por último, la presidente de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, María del Carmen Bianchi, declaró que “este es un momento de celebrar a aquellos que ceden su tiempo y se llenan de preocupaciones para generar un espacio de oportunidades para su comunidad. Las bibliotecas populares son un espacio, muchas veces reconvertido para hacer frente a las necesidades, que extienden su mano para los momentos lindos y los difíciles de la vida”.

La obra, editada por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, cuenta con curaduría y prólogo de la escritora María Teresa Andruetto y la ilustración de tapa la realizó Isol Misenta.
Malvinas. Memorias de infancias en tiempos de guerra es una antología de relatos de 27 autoras y autores argentinos nacidos entre los años 1966 y 1980, cuya infancia transcurrió en diversas localidades del país. Quienes participan fueron convocados por la CONABIP a recuperar la mirada infantil, la memoria emotiva, la vida cotidiana en el contexto de la guerra de Malvinas. Es, también, un homenaje a los caídos y combatientes de Malvinas.

Participan de la edición los artistas Fernanda García Lao, Roberta Iannamico, María Elina Méndez, Luciano Saracino, Mariano Quirós, Matías Trillo, Ariel Williams, Julián Axat, Poly Bernatene, Marcelo Guerrieri, Patricia Suárez, Cynthia Orensztajn, Alejandra Kamiya, Eduardo Sacheri, Costhanzo, Gustavo Murillo, Sergio De Matteo, Nicolás Arispe, Viviana Ayilef, Silvia Mellado, Pablo Bernasconi, Natalia Ferreyra, Leo Oyola, Raquel Cané, María Pia López.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.