Infuetur y Nación presentaron «La Ruta Natural» a diferentes actores del sector turístico de Tierra del Fuego

Referentes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, a través de la Dirección de Desarrollo de Turismo de Naturaleza, de la Subsecretaría de Desarrollo Estratégico, visitaron Tierra del Fuego con el fin de dar a conocer las ventajas y herramientas del Proyecto “Ruta Natural” y su sitio web, además de relevar los atractivos de las ciudades anfitrionas de todo el país como puertas de acceso a los territorios y su vinculación con los circuitos naturales y culturales.

Nacionales25/09/2022ShelknamsurShelknamsur
Turismo2-1-e1664053658391-936x480
Copiar Código AMP

La iniciativa propone también definir algunas Ciudades Anfitrionas en todo el territorio que integren la oferta turística, alentando la sinergia entre su propuesta específica de turismo urbano, el sector cultural y el patrimonio natural para aumentar el gasto turístico, la actividad y la generación de empleo regional.

En este aspecto, los técnicos Eliana Ciampagna e Ignacio Pacce recorrieron los diferentes atractivos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, acompañados por referentes técnicos del Instituto Fueguino de Turismo. El primer trabajo se desarrolló en la ciudad de Ushuaia, donde se presentó el Proyecto de “La Ruta Natural” y Ciudades Anfitrionas a las Cámaras empresariales relacionadas al turismo y donde también estuvieron presentes actores del sector público provincial y municipal.

En el Corazón de la Isla, se realizó una mesa de trabajo con referentes del sector turístico de alojamiento, agencias de viajes y de actividades turísticas además de la Dirección de Turismo, contando con la presencia del Secretario de Producción Turismo y Empleo del Municipio de Tolhuin, Angelo Fagnani. Posteriormente recorrieron el Complejo del Ecotono.

Al norte de la provincia, concretaron una nutrida agenda de actividades entre ellas un encuentro con autoridades de la Dirección Municipal de Turismo, Cámara de Comercio Industria y Producción y representantes del sector gastronómico y alojamientos. Además, visitaron la Reserva Punta Popper, el paseo costanero de la avenida Héroes de Malvinas, la Reserva Costa Atlántica y sus monumentos, el Centro de Interpretación Ambiental, la Misión Salesiana, el Cabo Domingo y la estancia María Behety.

En este contexto, la Directora Provincial de Desarrollo y Gestión, Stella Alazard destacó la visita del personal técnico de Nación para recorrer los atractivos de la provincia a través de una agenda de actividades que contó con la coordinación por parte del INFUETUR y los Municipios locales.

“Para nosotros como Provincia siempre es muy positivo poder trabajar junto a los equipos de Nación, poniendo todos nuestros servicios a disposición para lograr fortalecer aún más nuestro destino” explicó Alazard.

Además, la funcionaria agregó que “Río Grande está priorizada como sugerencia del InFueTur como una de las 50 ciudades anfitrionas seleccionadas en el país, ya que se plantea como punto de conexión en relación a la Ruta del Fin del Mundo para desconcentrar los flujos turísticos de la zona sur y así expandir la marca “Fin del Mundo” a otros puntos en la provincia, promocionando otros destinos menos conocidos. Río Grande, además, se vincula por vía terrestre a las rutas naturales de la estepa y el mar patagónico hacia el norte, y recibe por esta vía un importante flujo de visitantes que luego continúan hacia los destinos más consolidados”.

“En este sentido, resulta estratégico potenciar su rol de ciudad anfitriona del Fin del Mundo y potenciar sus atractivos. El trabajo en acciones coordinadas y validadas entre los municipios, la Provincia y la Nación, fortalece los objetivos propuestos”, agregó.

Para concluir Alazard agradeció a los municipios, cámaras empresariales y prestadores turísticos por acercarse y participar de las actividades propuestas, así como también al equipo del Instituto Fueguino de Turismo quienes acompañaron a los funcionarios nacionales.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.