El Ejecutivo provincial presentó el Proyecto de Presupuesto 2023 estimado en 213 mil 843 millones de pesos

Cumpliendo con la manda constitucional, el Ejecutivo provincial presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio fiscal 2023.

Legislatura 31/08/2022ShelknamsurShelknamsur
Casa-2-e1661979571738-1066x480
Copiar Código AMP

El presupuesto es la principal herramienta que muestra el rumbo general y la planificación de las líneas de acción prioritarias, las cuales se explican a través del desarrollo de 113 programas y más de 300 actividades que, por segundo año consecutivo, se encuentran clasificados de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo 2030 establecidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

A pesar de la complejidad de realizar estimaciones sin contar con las variables macroeconómicas que traza el Gobierno Nacional en el mes de septiembre, especialmente en lo que se relaciona con la coparticipación nacional que recibe la Provincia y el Índice De Precios al Consumidor (IPC) desde el mes de mayo, las diferentes áreas de los ministerios trazaron su lineamiento en base a lo difundido por la Oficina de Presupuesto del Gobierno Nacional a la Cámara de Diputados que establece una incremento del 50% para 2023.

El proyecto de Presupuesto fue diseñado como una herramienta de gestión que refleja la firme decisión del Gobierno provincial de sostener las mejoras conseguidas y avanzar en la reducción del nivel de vulnerabilidad de la población más afectada por la crisis, en la generación de empleo de calidad, en la implementación de un acuerdo productivo con los actores locales, en el desarrollo de infraestructura crítica e impostergable y en el desarrollo humano sustentable. Además se reflejan las acciones concernientes al fortalecimiento institucional, la transparencia en la gestión, el diálogo y el consenso entre los poderes del Estado.

El Presupuesto se confeccionó en base a las pautas macroeconómicas difundidas por la oficina de Presupuesto del Gobierno Nacional a la Cámara de diputados que prevé una pauta de incremento del IPC del 50%, ya que el Presupuesto 2023 nacional aún no ha sido presentado y que podrá afectar esta base macroeconómica.

Puntos sobresalientes del Proyecto de Presupuesto 2023:

Para 2023, la inversión en el Sistema Educativo provincial se prevé en 53 mil 100 millones de pesos, lo cual contempla las obras de infraestructura, refacciones, equipamiento y salario docente. Esto representa un crecimiento del 104% en relación a lo presupuestado para este año.

En cuanto a la Salud pública, se estiman 24 mil 600 millones de pesos, un incremento del 88% por sobre lo presupuestado para 2022.

Los programas de asistencia social como lo son el Programa de Convergencia del GLP, RUPE, Red-Sol y Mesa Fueguina, implicarán 10 mil 623 millones de pesos, lo que representa un 56% por encima de lo presupuestado en 2022.

En cuanto a la Coparticipación a los municipios se explican 29 mil 200 millones de pesos del Presupuesto 2023, un crecimiento del 53% por sobre lo que se había previsto para el presente ejercicio.

En cuanto al plan de obras a ejecutar desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se estima un total de 10 mil 876 millones de pesos, que ya tienen asegurado su financiamiento a través de la Ley Provincial N° 1312, el Fideicomiso Austral, entre otras fuentes de financiamiento específico.

Además, en esta presentación desde el Ejecutivo provincial se propone una modificación en la forma de realizar el cálculo sobre la cantidad de cargos de autoridades superiores. Pasarán de estar definidos por un porcentaje del total de cargos de la administración pública central y entes descentralizados a ser una cantidad nominal.

También, se promoverá la continuidad de la escolaridad de los estudiantes por medio del destino de 780 millones 486 mil 116 pesos en becas educativas, deportivas y de capacitación a través del Programa de Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles y el programa de deporte provincial.
En cuanto al déficit estimado, para el 2023 se estima en 24 mil millones de pesos, cifra que ha ido disminuyendo año a año en términos relativos, gracias a una administración ordenada de los fondos públicos. En 2022 el mismo está calculado en 14%, mientras en 2021 fue el 18%.

Te puede interesar
convertida

Unanimidad en la Legislatura para blindar financieramente a OSEF sin tocar aportes

Shelknamsur
Legislatura 09/07/2025

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.

foto_convertida

Viaje a La Haya y pedido de apartamiento: Lechman recusó a la jueza Cristiano en la causa que cuestiona la reforma constitucional

Shelknamsur
Legislatura 04/07/2025

Entre pasajes, hoteles y viáticos, el desplazamiento a los Países Bajos del legislador oficialista Federico Greve (FORJA) y de la vocal del Superior Tribunal, Edith M. Cristiano, superó los $ 10,5 millones. Esa coincidencia motivó que el parlamentario Jorge Lechman presentara —con fundamento en el art. 28 del Código Procesal— una recusación con causa para que la magistrada se aparte del expediente “Lechman c/ Provincia AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expte. 4646/24), en el que se debate la validez del proceso de reforma de la Constitución provincial.

vonder

Von Der Thusen: “Hay que incluir la 19.640 en las escuelas”

Shelknamsur
Legislatura 17/06/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen presentó un proyecto de ley para que el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego incorpore obligatoriamente en la currícula del nivel medio el estudio de la Ley Nacional N° 19.640, pilar del régimen de promoción industrial que sostiene la actividad manufacturera en la provincia.

20250610190814_osef01

OSEF: “Aprobar la emergencia sería un cheque en blanco a una gestión que hace agua”

Shelknamsur
Legislatura 11/06/2025

El legislador Jorge Lechman recibió a dirigentes de ATE para debatir la crisis de la Obra Social del Estado Fueguino. “Acá hay un problema de gestión y administración; aprobar una emergencia en la OSEF es darle un cheque en blanco a una gestión que hace agua por todos lados”, advirtió. Declarar la emergencia sin controles —añadió— “condenará a los afiliados a vivir en una situación aún peor, sin saber qué cobertura tendrán mañana”.

MG_2827-1024x683

Avanza el debate por una Ley de Financiamiento Básico para la Educación Fueguina

Shelknamsur
Legislatura 06/05/2025

En el marco de la Comisión de Educación N° 4, presidida por el legislador Federico Sciurano (FORJA), se analizó este martes el proyecto de Ley que busca garantizar un Financiamiento Básico para el Sistema Educativo de la provincia. La iniciativa, impulsada por el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), fue acompañada por los bloques FORJA, Somos Fueguinos y el Partido Justicialista.

legislatura-bloques

Comisiones citan al Tribunal de Cuentas para evaluar la situación económica de la OSEF

Shelknamsur
Legislatura 05/05/2025

Este martes a las 14 horas, la comisión conjunta de Salud Pública Nº 5 y Presupuesto Nº 2 se reunirá en el edificio de bloques parlamentarios para continuar con el análisis de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). La convocatoria, presidida por Myriam Martínez y Federico Sciurano (FORJA), incluye la participación de los miembros del Tribunal de Cuentas de la Provincia (TCP), quienes presentarán su informe pormenorizado sobre la situación financiera de la institución.

Lo más visto
md

Presupuesto 2026: Martín Perez advierte que la industria fueguina “está en riesgo” por la baja de aranceles

Shelknamsur
Nacionales16/09/2025

El intendente de Río Grande, Martín Perez, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, que contempla la eliminación de aranceles para la importación de celulares, consolas y productos electrónicos. Según advirtió, la medida amenaza con vaciar la economía de Tierra del Fuego y pone en peligro miles de empleos directos e indirectos vinculados al régimen industrial.

sm

Vuoto cuestionó a Milei: “El cinismo hecho presupuesto”

Shelknamsur
Nacionales16/09/2025

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, salió al cruce del presidente Javier Milei tras la cadena nacional en la que se presentó el Presupuesto 2026. A través de su cuenta de X, el jefe comunal criticó el discurso del mandatario y señaló que el Gobierno nacional sólo “descubrió” a jubilados, docentes, estudiantes y personas con discapacidad después de haber sufrido una derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires.

photo_5064387846898560948_w-2-1

Río Grande: convenio entre el Municipio y Andreani para potenciar a emprendedores con descuentos en envíos

Shelknamsur
De interés 16/09/2025

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local, el Municipio de Río Grande firmó un convenio con la empresa de logística Andreani que permitirá a emprendedores y emprendedoras acceder a un 25% de descuento en envíos a todo el país, así como en los despachos de insumos desde el continente. El beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.