El Ejecutivo provincial presentó el Proyecto de Presupuesto 2023 estimado en 213 mil 843 millones de pesos

Cumpliendo con la manda constitucional, el Ejecutivo provincial presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio fiscal 2023.

Legislatura 31/08/2022ShelknamsurShelknamsur
Casa-2-e1661979571738-1066x480
Copiar Código AMP

El presupuesto es la principal herramienta que muestra el rumbo general y la planificación de las líneas de acción prioritarias, las cuales se explican a través del desarrollo de 113 programas y más de 300 actividades que, por segundo año consecutivo, se encuentran clasificados de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo 2030 establecidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

A pesar de la complejidad de realizar estimaciones sin contar con las variables macroeconómicas que traza el Gobierno Nacional en el mes de septiembre, especialmente en lo que se relaciona con la coparticipación nacional que recibe la Provincia y el Índice De Precios al Consumidor (IPC) desde el mes de mayo, las diferentes áreas de los ministerios trazaron su lineamiento en base a lo difundido por la Oficina de Presupuesto del Gobierno Nacional a la Cámara de Diputados que establece una incremento del 50% para 2023.

El proyecto de Presupuesto fue diseñado como una herramienta de gestión que refleja la firme decisión del Gobierno provincial de sostener las mejoras conseguidas y avanzar en la reducción del nivel de vulnerabilidad de la población más afectada por la crisis, en la generación de empleo de calidad, en la implementación de un acuerdo productivo con los actores locales, en el desarrollo de infraestructura crítica e impostergable y en el desarrollo humano sustentable. Además se reflejan las acciones concernientes al fortalecimiento institucional, la transparencia en la gestión, el diálogo y el consenso entre los poderes del Estado.

El Presupuesto se confeccionó en base a las pautas macroeconómicas difundidas por la oficina de Presupuesto del Gobierno Nacional a la Cámara de diputados que prevé una pauta de incremento del IPC del 50%, ya que el Presupuesto 2023 nacional aún no ha sido presentado y que podrá afectar esta base macroeconómica.

Puntos sobresalientes del Proyecto de Presupuesto 2023:

Para 2023, la inversión en el Sistema Educativo provincial se prevé en 53 mil 100 millones de pesos, lo cual contempla las obras de infraestructura, refacciones, equipamiento y salario docente. Esto representa un crecimiento del 104% en relación a lo presupuestado para este año.

En cuanto a la Salud pública, se estiman 24 mil 600 millones de pesos, un incremento del 88% por sobre lo presupuestado para 2022.

Los programas de asistencia social como lo son el Programa de Convergencia del GLP, RUPE, Red-Sol y Mesa Fueguina, implicarán 10 mil 623 millones de pesos, lo que representa un 56% por encima de lo presupuestado en 2022.

En cuanto a la Coparticipación a los municipios se explican 29 mil 200 millones de pesos del Presupuesto 2023, un crecimiento del 53% por sobre lo que se había previsto para el presente ejercicio.

En cuanto al plan de obras a ejecutar desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se estima un total de 10 mil 876 millones de pesos, que ya tienen asegurado su financiamiento a través de la Ley Provincial N° 1312, el Fideicomiso Austral, entre otras fuentes de financiamiento específico.

Además, en esta presentación desde el Ejecutivo provincial se propone una modificación en la forma de realizar el cálculo sobre la cantidad de cargos de autoridades superiores. Pasarán de estar definidos por un porcentaje del total de cargos de la administración pública central y entes descentralizados a ser una cantidad nominal.

También, se promoverá la continuidad de la escolaridad de los estudiantes por medio del destino de 780 millones 486 mil 116 pesos en becas educativas, deportivas y de capacitación a través del Programa de Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles y el programa de deporte provincial.
En cuanto al déficit estimado, para el 2023 se estima en 24 mil millones de pesos, cifra que ha ido disminuyendo año a año en términos relativos, gracias a una administración ordenada de los fondos públicos. En 2022 el mismo está calculado en 14%, mientras en 2021 fue el 18%.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.