Plan para el fortalecimiento de la OSEF: Los aumentos salariales y aportes patronales incrementaron los ingresos a la obra social estatal

La Obra Social del Estado Fueguino dio a conocer la progresión mensual de los ingresos por Aportes y Contribuciones, los cuales aumentaron producto de los últimos acuerdos salariales del Gobierno Provincial con los gremios y la vigencia de la ley 1421.

Política28/08/2022ShelknamsurShelknamsur
OSEF-1-1200x480.jpg
Copiar Código AMP

Esto además es parte del Plan de Acción para el Fortalecimiento de la Obra Social del Estado Fueguino que lanzó el Gobernador Gustavo Melella con el fin de encarar diversas acciones tendientes a la optimización de los recursos propios y el sostenimiento financiero de la institución

El informe, actualizado al 25 de agosto, establece que los aportes ascienden a poco más de $684 millones de pesos. Al comparar los ingresos con agosto de 2021, dicha cifra representa un incremento del 101,1%, ya que por aquel entonces, los ingresos eran de $340 millones de pesos.

En referencia a la evolución durante el actual ejercicio 2022, en enero los ingresos totalizaron los $390 millones 491 mil; en junio, por efecto del medio aguinaldo, se incrementó a los $794 millones 930 mil y desde julio se ubicó en la suma de $691 millones 404 mil.

Asimismo, se detalla que en el acumulado anual, enero a agosto de 2022, los ingresos totalizaron $2.903,9 millones en concepto de aportes patronales; $1.481,6 millones por aportes de los empleados; y $13 millones 316 mil por Familiar a Cargo.

En cuanto a los organismos que más aportan a la Obra Social del Estado Fueguino, el Gobierno de la Provincia es quien más realizada dichos aportes con $1.263 millones de pesos; seguido por Docentes Secundarios con $1.108 millones de pesos; y en tercer lugar se ubican los Jubilados IPAUSS con $315 millones de pesos.

Seguidamente, se ubica la Municipalidad de Río Grande con aportes de $298 millones de pesos; lo sigue la Municipalidad de Ushuaia con $297 millones de pesos; la Policía de la Provincia con $262 millones de pesos y el Superior Tribunal de Justicia con $256 millones de pesos.

Finalmente, se ubica la Dirección Provincial de Vialidad, con $23 millones de pesos; el INFUETUR con $16 millones de pesos y la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Tierra del Fuego (CPSPTF) con $16 millones de pesos.

Por otra parte, se dio a conocer el total de Aportantes Mensuales por Organismos, donde el Gobierno de la Provincia cuenta con 7.878 aportantes; Docentes Secundarios 7.789; Jubilados del IPAUSS 6.725; de la Municipalidad de Río Grande 2004; Policía de la Provincia 2.002; Municipalidad de Ushuaia 1.762 y Superior Tribunal de Justicia 701.

Últimos artículos
NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.