AVANZA EL TRABAJO EN COMISIÓN CON DICTÁMENES EN POLÍTICAS SOCIALES Y ESPECIALES

En un nuevo encuentro de trabajo legislativo llevado a cabo este miércoles, desde las 13 en el espacio Actuar, los convencionales avanzaron sobre los capítulos de la Carta Orgánica que tienen que ver con Políticas Sociales y Políticas Especiales, logrando acuerdos unánimes, dictámen de mayoría, de minoría y pendientes de resolución. Asimismo, finalizaron con el tratamiento del último punto de Planeamiento que había quedado pendiente de dictaminar, que refiere a Hábitat y Tierras Fiscales y que define los principios en que se basa el reconocimiento por parte del Municipio sobre los derechos de los vecinos al acceso a una vivienda y hábitat digno.

Ushuaia25/08/2022ShelknamsurShelknamsur
Comisión8 (1)
Copiar Código AMP

En lo concerniente a Políticas Sociales, que aborda el Desarrollo Humano, la Promoción Comunitaria y la Acción Social, se trabajó para la búsqueda del acuerdo en base al proyecto presentado por Más Ushuaia, que al momento de la fundamentación no sólo expusieron que es terminológica, sino que busca articular acciones con Provincia y Nación, a la vez que resaltaron la mirada puesta en las “políticas públicas y sociales con eje en el territorio” a través de los “programas y dispositivos con perspectiva en los derechos humanos, con equidad de género, interculturalidad, mirada colectiva y ampliación de derechos”.

En tanto a lo que tiene que ver con Políticas Especiales, se buscó el acuerdo utilizando también como borrador el proyecto de Más Ushuaia. Se trabajó en los artículos que refieren a Salud, reconociendo que es un derecho fundamental humano, animal y ambiental entendiendo que se goza desde el momento de la concepción.

Sobre la Descentralización y Transferencias de Servicios, también dentro de Políticas Especiales, si bien los autores del proyecto de actualización fundamentaron la intención de plasmar en el manejo de los servicios la autonomía municipal, se acordó no firmar el dictamen hasta el próximo encuentro, para dar tiempo a las posiciones disidentes a estudiar acabadamente la propuesta con la intención de abrir un camino al acompañamiento.

Por último, sobre Educación y Ciencia y Tecnología se celebró haber llegado a un dictamen en común acuerdo para que sea llevado a sesión, con las actualizaciones resultantes del debate y la armonización de proyectos en cuarto intermedio.

Al cierre de la jornada, el presidente de esta comisión, convencional Juan Carlos Pino, comunicó que este viernes a las 13 horas, continuará la búsqueda de consensos ya que aún quedan pendientes los artículos sobre Políticas Tributarias, pero que también se incorporan a la agenda del trabajo en comisión 3 de los artículos de Políticas Presupuestarias, para ir avanzando y lograr un primer bloque de proyectos para definir fecha de la próxima sesión.  

 VIVIANA REMY RENUNCIÓ A SU CARGO DE CONVENCIONAL

Al inicio de la reunión de comisión la presidenta de la Convención, Mónica Urquiza, hizo saber al Cuerpo de convencionales que la –hasta entonces- convencional Viviana Remy, presentó su renuncia a ese cargo a partir del miércoles 24 de agosto.

En la comunicación, Urquiza detalló que fue Remy quien le hizo llegar una nota donde expresaba su decisión 'indeclinable' de abandonar el cargo, por 'razones de salud y motivos particulares', según consta en el escrito.

Será en el ámbito de una sesión especial, a la cual se convocará durante los próximos días, que se dará la oficialización de dicha renuncia y, a su vez, en el mismo acto se tomará juramento a su reemplazante.

Al término de la jornada legislativa, por iniciativa de la convencional Myriam Canga, se hizo un homenaje en nombre de Remy reconociendo su voluntad de participar en la tarea de la reforma, momento en que varios de sus pares en el uso de la palabra manifestaron no sólo el reconocimiento a su vocación y compromiso en el trabajo legislativo, sino su amplio apoyo por el momento que está atravesando.

Por último, su compañera de fórmula de Somos Fueguinos, Liliana Fadul, dejó plasmado en el cierre de la reunión que espera que su reemplazante sea una mujer, en consonancia con uno de los ejes más importantes de la actualización en la nueva redacción de la Carta Magna de la ciudad, que es la paridad de género.

 

Últimos artículos
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto
prostata

Río Grande impulsa una nueva campaña para la detección temprana del cáncer de próstata

Shelknamsur
Río Grande 03/11/2025

Con el lema “Cuidarse también es cosa de hombres”, el Municipio de Río Grande relanza, por segundo año consecutivo, su programa de prevención del cáncer de próstata. La iniciativa, que comenzará el 17 de noviembre, está dirigida a hombres y diversidades desde los 45 años, tengan o no obra social, y apunta a reforzar el diagnóstico temprano de una enfermedad que suele avanzar en silencio.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.