LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA REALIZÓ UN NUEVO TALLER DE ECONOMÍA CIRCULAR

En el marco del Programa Federal de Ciudades Sostenibles, la Municipalidad de Ushuaia realizó un Taller de Participación Ciudadana a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. El secretario del área, Mauro Pérez Toscani junto al jefe de Gabinete de la Municipalidad Omar Becerra y al director de Gestión de Residuos y Economía Circular, Nicolás Firma Paz, participaron del encuentro que se desarrolló en la Casa de la Mujer, entre las 10 y las 14 horas.

Ushuaia07/06/2022ShelknamsurShelknamsur
unnamed (11)
Copiar Código AMP

“Apuntamos a mejorar y fortalecer esta gestión de residuos y activar los engranajes de la economía circular, para que varios de los tratamientos o de los aprovechamientos de los residuos que se realizan fuera de la ciudad o de la provincia se comiencen a hacer en Ushuaia”, dijo Pérez Toscani.

Agregó que “desde el Municipio estamos en el proceso de finalización y cierre de un nuevo pliego para la gestión íntegra de residuos de la ciudad, que implica todos los servicios de higiene urbana y los de tratamiento y disposición final de residuos”.

Perez Toscani contó que “estamos gestionando con el Ministerio de Ambiente de la Nación y el Banco Interamericano de Desarrollo la integración de la ciudad a un plan de regionalización de la gestión integral de residuos”. En tal sentido, se busca que los tres municipios de Tierra del Fuego se puedan fortalecer y trabajar en conjunto para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos, y para disminuir los impactos ambientales que puede generar la gestión de los residuos.

“El objetivo es que en este espacio podamos consensuar algunos ejes directrices para este nuevo servicio de recolección de residuos, y también para las políticas que tienen que ver con la gestión de los mismos pero que no pasan por un servicio contratado como lo es la gestión de la chatarra, la gestión de materiales reutilizables como el plástico pet y el aluminio, o la recolección y valorización de aceites vegetales usados”, dijo Pérez Toscani.
“Queremos conocer qué están haciendo las empresas locales en cuanto a la extracción y transformación de los residuos en materias primas, cómo trabajan las cooperativas, qué mirada tiene la Universidad de Tierra del Fuego en cuanto a generar conocimiento y fortalecer lo que tiene que ver con el desarrollo de nuevos profesionales vinculados a la gestión ambiental con una mirada urbana”, explicó. “Con esta jornada también buscamos generar un espacio de diálogo, de discusión y de intercambio de ideas para que estos proyectos comiencen a tener la mirada de la participación ciudadana y de los principales actores de la ciudad, que es lo que nos va a generar que cada una de las políticas ambientales que impulsa la gestión del intendente Walter Vuoto tenga una mejor gobernanza y una mayor participación pública”.

El jefe de Gabinete Omar Becerra, aseguró que “es loable el compromiso que surge de todas las organizaciones sociales, del Estado municipal y provincial, del sector empresarial, y ese compromiso lo demuestra la presencia de distintos actores de la ciudad en el taller”.

Becerra contó que “la lucha por el medio ambiente no es de un día, es una lucha permanente” y sostuvo que “debemos trabajar para tener un planeta más limpio, para generar conciencia a fin de que nuestros vecinos acompañen las políticas de cuidado del ambiente, y para lograr el compromiso de toda la comunidad para que podamos vivir en una ciudad limpia”.

“Debemos revertir un proceso de degradación del ambiente que se dio a lo largo de muchos años y que se busca subsanar con las políticas ambientales del intendente Vuoto”, aseguró Becerra.

Por su parte Nicolás Firma Paz, director de Gestión de Residuos y Economía Circular afirmó que “este es un espacio muy importante porque hay representantes del sector empresarial, del sector institucional desde el cual se investiga y se educa, de las cooperativas que son parte del trabajo diario de gestión de los residuos” y agregó que “la mirada de todos estos sectores permitirá generar un trabajo enriquecedor”.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.