Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivos de género

El Gobierno de Tierra del Fuego AeIAS, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia perteneciente al Ministerio de Desarrollo Humano, fue parte del panel del Foro Federal Participativo en el marco de la construcción del ‘Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género’. El mismo fue impulsado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. El encuentro se llevó adelante en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en Ushuaia.

Nacionales21/05/2022ShelknamsurShelknamsur
Plan1-1200x480
Copiar Código AMP

Se trató de un Foro Participativo donde se abordaron propuestas e ideas de diferentes actores sociales sobre la temática de género. El mismo tiene como fin fortalecer la nueva forma de planificar y ejecutar políticas públicas con enfoque de género y diversidad basado en la transversalidad.

El Foro contó con un panel encabezado por la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Gabriela Moreyra; la Subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, Laurana Malacalza; y la Secretaria de la Mujer de la Municipalidad de Ushuaia a Natacha Aldalla.

En relación a la iniciativa, Moreyra manifestó que «se trató de un espacio de trabajo federal que suma propuestas e ideas de diferentes actores sociales el cual busca fortalecer el nuevo paradigma en la forma de planificar y ejecutar las políticas públicas basado en un enfoque de género y de manera transversal. El objetivo es que cada acción del Gobierno tenga en cuenta el impacto diferenciado que tiene en las mujeres y LGBTI+».

Finalmente la Secretaria hizo mención a que “esta actividad conjunta con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, tiene desde la Universidad un marco de trabajo institucional que apunta a promover la perspectiva de género en sus actividades académicas, de extensión, posgrado; así como las distintas normativas que se fueron aprobando en el Consejo Superior». La funcionaria destacó: «Por ejemplo, lo relativo a la incorporación del lenguaje Inclusivo no sexista, no solo en la administración sino en los trabajos académicos y de investigación”.

Te puede interesar
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.

sm

Vuoto cuestionó a Milei: “El cinismo hecho presupuesto”

Shelknamsur
Nacionales16/09/2025

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, salió al cruce del presidente Javier Milei tras la cadena nacional en la que se presentó el Presupuesto 2026. A través de su cuenta de X, el jefe comunal criticó el discurso del mandatario y señaló que el Gobierno nacional sólo “descubrió” a jubilados, docentes, estudiantes y personas con discapacidad después de haber sufrido una derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires.

md

Presupuesto 2026: Martín Perez advierte que la industria fueguina “está en riesgo” por la baja de aranceles

Shelknamsur
Nacionales16/09/2025

El intendente de Río Grande, Martín Perez, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, que contempla la eliminación de aranceles para la importación de celulares, consolas y productos electrónicos. Según advirtió, la medida amenaza con vaciar la economía de Tierra del Fuego y pone en peligro miles de empleos directos e indirectos vinculados al régimen industrial.

ejercicio-argentino-en-Tierra-del-fuego-7

Operaciones conjuntas en el fin del mundo: la Armada y la Fuerza Aérea refuerzan su adiestramiento en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales11/09/2025

En escenarios de alta complejidad como la baja montaña y el monte austral, efectivos de la Armada Argentina y de la Fuerza Aérea llevaron adelante un exigente adiestramiento conjunto en la provincia de Tierra del Fuego. Con prácticas que incluyeron paracaidismo, esquí alpino y navegación terrestre, las Fuerzas buscan consolidar su interoperabilidad y desplegar una capacidad de respuesta eficaz ante misiones especiales.

Lo más visto