OMAR BECERRA: “TENEMOS UN GRAN GESTOR QUE SE LLAMA WALTER VUOTO QUE VOLVERÁ A LLENAR LOS MINISTERIOS DE PROYECTOS”

Frente a una situación nacional en la que la oposición impidió en Diputados contar con un presupuesto para el próximo año, Becerra lamentó la situación y afirmó que “no es un hecho fortuito, hay que darse los debates, discutir, el camino de la oposición que busca la imposición no lleva a buen puerto”.

Ushuaia20/12/2021ShelknamsurShelknamsur
61c0a907f7a39e0f539fecc2
Copiar Código AMP

Sin embargo, aseguró que “acá tenemos un gran gestor que se llama Walter Vuoto, que ha llenado los Ministerios de carpetas para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Walter va a volver a insistir en todos los Ministerios para la ejecución de los proyectos ya aprobados y para los proyectos a futuro”.

“Walter tiene mucha vocación política. En esto de la pandemia que hemos atravesado todos los argentinos, pero particularmente en la provincia y la ciudad, Walter ha tenido una mirada y una dinámica desde la política en la que siempre pudo colaborar para que esta situación sea menos dolorosa”, afirmó. “En medio de la pandemia fue elegido presidente del PJ, atravesamos la pandemia y fuimos a las elecciones intermedias con el jefe de campaña Walter Vuoto como presidente del PJ y logramos que la sociedad de Tierra del Fuego acompañara en las elecciones intermedias. Hace muy pocos días atrás hemos alcanzado la aprobación del presupuesto en el Concejo Deliberante y se ha dado la aprobación respecto a la Carta Orgánica. Aun con las dificultades de la pandemia siempre ha trabajado en la política diaria, atendiendo llegando a todos los reclamos y tratando de cumplir”, enumeró.
Becerra auguró que “el impacto del 2022 va a ser positivo; acabo de enumerar tres o cuatro hechos de gran trascendencia y trabajar sobre estas cuestiones, creo que nuestro partido aun con las voces en disidencia que son bienvenidas y validas, hay una mayoría significativa acompañando todo este proceso tanto en la presidencia del partido como al frente de la ciudad”.

Sobre la apertura a una reforma de la Carta Orgánica, el Jefe de Gabinete de la ciudad expresó que “está bueno que las fuerzas políticas se involucren y den la posibilidad de debatir; no hay que tener miedo a esto porque en la última curva final, la decisión la tiene el electorado”. Sobre la reducción del debate a la posibilidad de reelección en cargos electivos, afirmó a radio Provincia que “he leído a algún senador que tuvo apreciaciones apresuradas, que tiene la costumbre de castigar a nuestro Intendente, pero nadie le dice que hace 50 años que viene ocupando cargos”.

“Las opiniones y uno es respetuoso de todas, pero uno escucha la voz del pueblo y es el resultado electoral viviendo en democracia y esto lo van a definir los convencionales constituyentes luego de la elección. Nosotros podemos tener una opinión o un análisis político, quien tiene que evaluarlo va a ser el electorado que tiene la sabiduría cuando decide con su voto”, dijo Becerra.

Con respecto a la convocatoria a elecciones, “es una decisión que va a tomar nuestro intendente apenas llegue la comunicación del concejo deliberante. Así como hicimos el análisis pos pandemia, pandemia, resultado electoral, aprobación del presupuesto de Ushuaia, no podemos negar la enorme vocación política que tiene Walter Vuoto que viene llevando adelante un plan de acción alcanzando los consensos para que a todos les vaya mejor”, sostuvo Becerra. “Lo va a decidir y poner en marcha el cronograma electoral, lo que ya conocemos, vamos a trabajar con mucha humildad, con mucha responsabilidad y acatando lo que decidan los consensos logrados de lo que decida nuestro intendente”.

Destacó el pase a planta de 100 agentes municipales, “fue un trabajo importante de las áreas, hubo concurso para que los trabajadores en el día de ayer les otorgara el decreto, un trabajo de muchísimos meses, un objetivo significativo para los trabajadores que han logrado alcanzar la planta permanente”.

“El 2022 va a ser un año de mucho trabajo, atravesando el proceso electoral va a estar el plan de obras en marcha, el trabajo realizado acompañado por todo el Gabinete ha llegado a lograr el acompañamiento para la presidencia del partido, aprobación del presupuesto, aprobación de la carta orgánica. El 2022 vamos a tener más responsabilidades, más trabajo y en esto del campo de la vocación política ahí estaremos para debatir”, finalizó

Te puede interesar
Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.