Desde Puerto Williams: Zarpó el primer crucero rumbo a la Antártida y Malvinas

Con una inversión que supera los 200 millones de dólares, Chile busca posicionarse en el extremo sur y desplazar a USHUAIA como puerto principal y ciudad turística. Este miércoles, un total de 84 pasajeros, provenientes principalmente de Estados Unidos, además del Reino Unido y otros países de Europa, se embarcaron en el primer crucero de la temporada en zarpar desde Puerto Williams. Recordemos que Chile lleva un ambicioso plan de inversiones de infraestructura marítima y terrestre en Puerto Williams, la localidad más austral del mundo, comenzará atender a las naves que transitan por el canal Beagle, tales como científicas y cruceros, cuyo destino es la Antártica y Malvinas.

De interés 12/11/2021ShelknamsurShelknamsur
253625866_3077676202480000_8541895991182543727_n
Copiar Código AMP

Conrad Combrink, quien es vicepresidente superior de Expediciones, Tour Operaciones y Gestión de Destino de Silversea Cruises, catalogó el hecho acontecido en la capital provincial como histórico debido a dos razones: es el primer viaje a la Antártica de la compañía luego de la pausa por el coronavirus y también el primero que realizan desde Puerto Williams.

“Operar en Puerto Williams ha sido un sueño de largo aliento. Durante los últimos cuatro o cinco años hemos estado trabajando estrechamente con las entidades reguladoras para hacer esto realidad. Para Puerto Williams, ésta es una oportunidad única de ser un centro de turismo antártico. Está en una perfecta ubicación en el Canal Beagle para los viajes hacia la Antártica”, subrayó.

Combrink detalló que durante toda esta temporada el crucero Silver Explorer, cuya capacidad máxima es de 140 pasajeros, tendrá su puerto base en Puerto Williams. Desde dicho lugar, realizarán ocho zarpes con recorridos que varían en 10, 12 y 18 días. Y ya proyecta lo que ocurrirá a largo plazo: “En el futuro, esta embarcación estará acompañada por otras tres o cuatro embarcaciones de nuestra compañía en el puerto base de Puerto Williams. Para nosotros, para Silversea Expeditions y Silversea Cruises, aquí tendremos nuestro futuro puerto base para nuestros viajes hacia la Antártica”, aseguró.

255437074_3077676375813316_2303943768976847890_n

Asimismo, el ejecutivo manifestó su propósito de incluir días de estadía en Puerto Williams en el itinerario, toda vez que la pandemia decaiga. “Nuestra intención es que una vez que no tengamos que operar mediante la burbuja sanitaria, una vez que el Covid no sea parte de nuestra vida diaria, nuestros pasajeros tengan la posibilidad de ver las bellezas de Isla Navarino, pasar tiempo con la comunidad de Puerto Williams, visitar el Centro Subantártico Cabo de Hornos, quedarse en Lakutaia Lodge, antes y después de embarcarse”, sostuvo.

Por último, Combrink agradeció a las autoridades locales y dirigentes afines, tanto del turismo como de la comunidad yagán, por ayudar a que este hecho se haga realidad. “Ésta es una oportunidad única para Puerto Williams. Es una oportunidad para la comunidad de aprovechar el negocio que la industria de cruceros puede proveer. Trabajen con la industria de cruceros y estoy seguro que será beneficioso para todos”, puntualizó.
Capitán y pasajeros opinan

241407575_3077676169146670_6402127001584297271_n

Mientras los pasajeros del crucero Silver Explorer se sometían al protocolo sanitario de la compañía en el muelle naval Guardián Brito, el capitán de la embarcación, Freddie Ligthelm, esperaba para zarpar hacia el continente blanco. Era la primera vez que presenciaba el embarque de pasajeros en Puerto Williams en sus 18 años de carrera antártica, en la cual principalmente ha zarpado desde Ushuaia, Argentina.

“Éste es un puerto asombroso y magnífico. Es una lástima que por las medidas de Covid que actualmente existen, no posibiliten explorarlo un poco más. Sin embargo, creemos que ha sido bastante fácil de trabajar. Logísticamente, hemos logrado mucho: ser la primera compañía operando desde este puerto. Creo que somos muy afortunados de estar en uno de los puertos más australes del mundo. Desde aquí viajaremos hacia la Antártica y es una brillante puerta de entrada”, comentó Ligthelm, oriundo de Sudáfrica.

242807662_3077676165813337_5539940224729081209_n

“Todo el personal del crucero está vacunado al igual que los pasajeros, y estaremos viajando en una especie de burbuja. En las zonas que estaremos visitando durante los próximos 18 días de crucero, no nos encontraremos con ninguna persona. Sólo encuentros con la naturaleza”, agregó.

Precisamente, uno de los pasajeros, Michael McMillie, oriundo de Phoenix, Arizona (Estados Unidos), manifestó su emoción de ver pingüinos, ballenas y focas en Antártica, donde, aseguró, cumplirá el viaje de su vida. Alcanzará una meta en su la lista de deseos. Respecto a Isla Navarino, McMillie señaló que “desearía poder pasar más tiempo aquí. Se ve preciosa. Ver las aves. Sería maravilloso retornar acá y quedarse uno o dos días”.

Similar percepción sintió la pasajera Gale Wells, del Reino Unido. “Fue hermoso cuando íbamos descendiendo (en avión), viendo todos los glaciares, el mar y la nieve. Espero con interés ver todo (…). Creo que es realmente precioso. Se siente como el clima británico”, destacó la mujer, quien viajó desde el Reino Unido, con escalas en Madrid y Santiago, hasta llegar a Puerto Williams y, desde dicho lugar, zarpar rumbo a la Antártica y alrededores.

78645c84b3e8c633a0b45c837dae08838c1d4d05-936x1040

3C7E2F74-CF0B-4CB1-9C41-CCE325EC618E¿Qué pasará si en algún momento se pone fin al Tratado Antártico?

Te puede interesar
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.