Desde Puerto Williams: Zarpó el primer crucero rumbo a la Antártida y Malvinas

Con una inversión que supera los 200 millones de dólares, Chile busca posicionarse en el extremo sur y desplazar a USHUAIA como puerto principal y ciudad turística. Este miércoles, un total de 84 pasajeros, provenientes principalmente de Estados Unidos, además del Reino Unido y otros países de Europa, se embarcaron en el primer crucero de la temporada en zarpar desde Puerto Williams. Recordemos que Chile lleva un ambicioso plan de inversiones de infraestructura marítima y terrestre en Puerto Williams, la localidad más austral del mundo, comenzará atender a las naves que transitan por el canal Beagle, tales como científicas y cruceros, cuyo destino es la Antártica y Malvinas.

De interés 12/11/2021ShelknamsurShelknamsur
253625866_3077676202480000_8541895991182543727_n
Copiar Código AMP

Conrad Combrink, quien es vicepresidente superior de Expediciones, Tour Operaciones y Gestión de Destino de Silversea Cruises, catalogó el hecho acontecido en la capital provincial como histórico debido a dos razones: es el primer viaje a la Antártica de la compañía luego de la pausa por el coronavirus y también el primero que realizan desde Puerto Williams.

“Operar en Puerto Williams ha sido un sueño de largo aliento. Durante los últimos cuatro o cinco años hemos estado trabajando estrechamente con las entidades reguladoras para hacer esto realidad. Para Puerto Williams, ésta es una oportunidad única de ser un centro de turismo antártico. Está en una perfecta ubicación en el Canal Beagle para los viajes hacia la Antártica”, subrayó.

Combrink detalló que durante toda esta temporada el crucero Silver Explorer, cuya capacidad máxima es de 140 pasajeros, tendrá su puerto base en Puerto Williams. Desde dicho lugar, realizarán ocho zarpes con recorridos que varían en 10, 12 y 18 días. Y ya proyecta lo que ocurrirá a largo plazo: “En el futuro, esta embarcación estará acompañada por otras tres o cuatro embarcaciones de nuestra compañía en el puerto base de Puerto Williams. Para nosotros, para Silversea Expeditions y Silversea Cruises, aquí tendremos nuestro futuro puerto base para nuestros viajes hacia la Antártica”, aseguró.

255437074_3077676375813316_2303943768976847890_n

Asimismo, el ejecutivo manifestó su propósito de incluir días de estadía en Puerto Williams en el itinerario, toda vez que la pandemia decaiga. “Nuestra intención es que una vez que no tengamos que operar mediante la burbuja sanitaria, una vez que el Covid no sea parte de nuestra vida diaria, nuestros pasajeros tengan la posibilidad de ver las bellezas de Isla Navarino, pasar tiempo con la comunidad de Puerto Williams, visitar el Centro Subantártico Cabo de Hornos, quedarse en Lakutaia Lodge, antes y después de embarcarse”, sostuvo.

Por último, Combrink agradeció a las autoridades locales y dirigentes afines, tanto del turismo como de la comunidad yagán, por ayudar a que este hecho se haga realidad. “Ésta es una oportunidad única para Puerto Williams. Es una oportunidad para la comunidad de aprovechar el negocio que la industria de cruceros puede proveer. Trabajen con la industria de cruceros y estoy seguro que será beneficioso para todos”, puntualizó.
Capitán y pasajeros opinan

241407575_3077676169146670_6402127001584297271_n

Mientras los pasajeros del crucero Silver Explorer se sometían al protocolo sanitario de la compañía en el muelle naval Guardián Brito, el capitán de la embarcación, Freddie Ligthelm, esperaba para zarpar hacia el continente blanco. Era la primera vez que presenciaba el embarque de pasajeros en Puerto Williams en sus 18 años de carrera antártica, en la cual principalmente ha zarpado desde Ushuaia, Argentina.

“Éste es un puerto asombroso y magnífico. Es una lástima que por las medidas de Covid que actualmente existen, no posibiliten explorarlo un poco más. Sin embargo, creemos que ha sido bastante fácil de trabajar. Logísticamente, hemos logrado mucho: ser la primera compañía operando desde este puerto. Creo que somos muy afortunados de estar en uno de los puertos más australes del mundo. Desde aquí viajaremos hacia la Antártica y es una brillante puerta de entrada”, comentó Ligthelm, oriundo de Sudáfrica.

242807662_3077676165813337_5539940224729081209_n

“Todo el personal del crucero está vacunado al igual que los pasajeros, y estaremos viajando en una especie de burbuja. En las zonas que estaremos visitando durante los próximos 18 días de crucero, no nos encontraremos con ninguna persona. Sólo encuentros con la naturaleza”, agregó.

Precisamente, uno de los pasajeros, Michael McMillie, oriundo de Phoenix, Arizona (Estados Unidos), manifestó su emoción de ver pingüinos, ballenas y focas en Antártica, donde, aseguró, cumplirá el viaje de su vida. Alcanzará una meta en su la lista de deseos. Respecto a Isla Navarino, McMillie señaló que “desearía poder pasar más tiempo aquí. Se ve preciosa. Ver las aves. Sería maravilloso retornar acá y quedarse uno o dos días”.

Similar percepción sintió la pasajera Gale Wells, del Reino Unido. “Fue hermoso cuando íbamos descendiendo (en avión), viendo todos los glaciares, el mar y la nieve. Espero con interés ver todo (…). Creo que es realmente precioso. Se siente como el clima británico”, destacó la mujer, quien viajó desde el Reino Unido, con escalas en Madrid y Santiago, hasta llegar a Puerto Williams y, desde dicho lugar, zarpar rumbo a la Antártica y alrededores.

78645c84b3e8c633a0b45c837dae08838c1d4d05-936x1040

3C7E2F74-CF0B-4CB1-9C41-CCE325EC618E¿Qué pasará si en algún momento se pone fin al Tratado Antártico?

Te puede interesar
Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.