EL CONCEJO COMENZÓ A ANALIZAR EL PROYECTO DE PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA EL EJERCICIO 2022

El Concejo Deliberante inició el análisis del Proyecto de Presupuesto presentado por el Ejecutivo, en el marco de la primera reunión de comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, recibiendo a los titulares de las áreas de Jefatura de Gabinete y de la Secretaría de Economía y Finanzas del Municipio.

Ushuaia02/11/2021ShelknamsurShelknamsur
251425119_4296186283842090_5408489869607022867_n
Copiar Código AMP

En el espacio presidido por el concejal Juan Manuel Romano, los parlamentarios profundizaron el análisis, con observaciones y propuestas, junto al jefe de Gabinete, Mario Daniele, y a la secretaria de Economía y Finanzas, Brenda Tomasevich. En esa oportunidad explicaron los ejes y principios fundamentales de un proyecto que informa una erogación de más de 12 mil millones de pesos para afrontar el próximo ejercicio fiscal, con eje en la obra pública y en políticas sociales.

En el uso de la palabra, el Jefe de Gabinete señaló la “creciente demanda de servicios de los vecinos de nuestra ciudad, con un Estado municipal que siembre abarca la problemática social, y que exige respuesta desde el punto de vista de la inversión pública”.

Daniele, además agregó que “está enfocado sobre 4 ejes: infraestructura para múltiples actividades sociales, deportivas, culturales y educativas, abogando por la igualdad de género; regularización urbanística; preservación y mantenimiento del medio ambiente; y la consolidación del sistema de transporte urbano de pasajeros”.
A su turno, la Secretaria de Economía subrayó que “es un diseño que trabajamos en conjunto con todas las áreas, y que se tienen en cuenta 3 principios fundamentales: razonabilidad, eficiencia y equilibrio, alineado con las demandas de la población”.

Por otra parte, Tomasevich habló de un “presupuesto equilibrado” en relación a erogaciones y recursos, y detalló cuantitativamente la procedencia de los recursos para hacer frente a los gastos, donde los provenientes por coparticipación provincial y nacional, y en menor medida los que surgen de recursos propios, cubren un 80% del total.

La comisión tuvo lugar este miércoles, en el edificio legislativo, y fue transmitida por la red social de la Institución. El cronograma de reuniones para afrontar el análisis del proyecto, se extenderá hasta el 10 de diciembre con un total de 8 encuentros con funcionarios y representantes de distintas áreas, para lograr el consenso y aprobación en sesión ordinaria.

PINO RECLAMÓ LA DEUDA QUE EL EJECUTIVO MANTIENE CON EL CONCEJO

El presidente del Parlamento municipal, concejal Juan Carlos Pino, se dirigió a los funcionarios en calidad de titular del cuerpo deliberativo para recordar el problema que existe con los fondos destinados al Concejo Deliberante.

Al respecto, el edil sostuvo que “existe una deuda que se remonta al 2020, que no se reconoce como tal; y este año, incorporando noviembre, estamos por encima de los 24 millones de pesos”. Además, señaló que, teniendo en cuenta que la recaudación y la coparticipación han aumentado, y que por resolución del área de Finanzas se incorporaron más de 2 mil millones de pesos, el Concejo debiera recibir en tiempo y forma los “8 millones 300 mil pesos por mes” destinados a la Institución, y alertó a los funcionarios respecto a las demoras de las transferencias de estos fondos.

Por otra parte, Pino hizo referencia a las dificultades para tratar estos temas con el Ejecutivo cada vez que tienen que dirigirse al área de Economía. Y manifestó los inconvenientes que esto trae, ya que “tenemos compromisos asumidos: alquileres, contratos, etc.”.

Finalmente, el concejal Pino solicitó a los titulares de las áreas de Jefatura de Gabinete y Economía que “antes del cierre del ejercicio de este año, nos gustaría que podamos cerrar este tema”.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.