SE REALIZÓ LA AUDIENCIA PÚBLICA POR EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA AMPLIACIÓN DEL MUELLE COMERCIAL

Este último martes se llevó a cabo la audiencia pública convocada por la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia, por el estudio de impacto ambiental para la realización de la obra de ampliación del muelle comercial del Puerto de Ushuaia.

Política11/08/2021ShelknamsurShelknamsur
photo4940463029498259784
Copiar Código AMP

Participaron como expositores, la Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia; la ingeniera Ambiental, Florencia Pacheco; y como moderadora estuvo la secretaria de Medio Ambiente, Eugenia Álvarez.

Además, estuvieron presentes, el vicepresidente de la DPP, Miguel Ramírez, técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente, de la Dirección General de Recursos Hídricos; Inés Caliva, Directora de Obra de la DPP; el Ingeniero Rafael Suarez Ordoñez, Director de la UTE y Luis Arzondo, Gerente de Nakon Sur.

Luego de finalizada la audiencia, el presidente de la DPP, Roberto Murcia señaló que “estamos conformes por haber realizado la audiencia que es lo que teníamos pendiente. Una vez que esté la resolución se podrá comenzar con el estudio de suelo que está a cargo de la empresa contratista, lo que permitirá dar el inicio de la obra de ampliación del muelle”.

En este contexto, Murcia indicó que “esta obra es de mucha importancia, porque tendrá un impacto en toda la Provincia, principalmente en la Ciudad de Ushuaia, como puerta de ingreso a la Antártida, no solo logística, sino también con miras al turismo en el Atlántico Sur”.
A su vez, la ministra Gabriela Castillo, consideró que “cuando el Gobernador apostó por este proyecto, lo hizo pensando en los distintos eslabones económicos que tienen injerencia en la diversificación de la matriz productiva y en la intención de poder brindar un servicio que sea óptimo para todos aquellos que llegan en barco a Ushuaia”.

Por su parte, la ingeniera ambiental, Florencia Gala Pacheco, que tuvo a cargo el estudio de impacto ambiental, manifestó que “una vez realizada la audiencia pública la Secretaría de Medio Ambiente, saca una resolución aprobando este estudio de impacto ambiental y a partir de allí se puede dar inicio a la obra” y resaltó que “el impacto en esta obra es moderado y leve, por lo tanto se propone un programa de gestión ambiental para poder minimizarlo”.

En ese marco, sostuvo que cualquier actividad que realiza el ser humano, tiene un impacto ya sea positivo o negativo. En este caso la zona “ya se encuentra intervenida por la actividad humana” por la presencia del muelle, afirmó la ingeniera “así que los impactos van a ser moderados”.

En tanto, la secretaria de Medio Ambiente de la provincia, Eugenia Álvarez, argumentó que “esto era un requisito previo a la autorización ambiental y poder dar inicio a todos los trabajos producto de la licitación” y agregó que “los impactos no son severos porque estamos ampliando una estructura instalada, pero es preciso tener en cuenta todos aquellos aspectos durante el proceso de obra, que pudieran resultar negativos y pudieran ser compensados y minimizados”.

“Como esta es una instancia previa a la autorización porque forma parte del proceso de evaluación, nosotros terminaremos de incorporar estas actuaciones y generar el acto administrativo que autoriza la obra” aseguró titular de la cartera de Medio Ambiente.

Finalmente, el representante de la UTE a cargo de la obra, Rafael Suarez Ordoñez, expresó que “estamos bastante emocionados, con ganas de trabajar en esta obra prioritaria. La idea es iniciar la tarea del estudio de suelo, batimetrías y todo lo que es estudio de campo inicial como para definir bien el proyecto y luego comenzar la obra”.

Asimismo, comentó que restan llegar a la ciudad algunos equipos y el pontón flotante que realizará los trabajos desde el agua, “tenemos un pontón con patas, que no depende de las corrientes, ni del oleaje porque se apoya en el lecho y trabaja como si fuera una isla. Como pasa con el petróleo y esto nos permitirá asegurar las perforaciones y nos independizamos
un poco del clima”.

Últimos artículos
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.