EL ARAVA PODRÁ SER UTILIZADO COMO AVIÓN SANITARIO

La decisión se concretó a partir de la reorganización del sistema de salud producto del incendio en el Hospital Regional de Ushuaia. La dependencia aeronáutica del Gobierno de la Provincia preparó el avión IAI ARAVA 102 ante una posible aeroevacuación.

De interés 26/07/2021ShelknamsurShelknamsur
o_38510
Copiar Código AMP

La Dirección Provincial de Aeronavegación puso a disposición  el Arava con el objetivo de ser utilizado como transporte para posibles pacientes que necesiten trasladarse a otro hospital, tanto de la Provincia como del continente, en aeroevacuaciones de corta distancia.

Con el objetivo de mejorar las prestaciones que brinda esta aeronave, se adaptó con equipamiento sanitario para que pueda ser utilizado el avión con todas sus capacidades. Estas tareas se realizan en el Taller de la Dirección, que está habilitado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Al respecto, el director Provincial de Aeronavegación Oficial, Claudio Isetta informó que “el Arava fue configurado en un esquema que posibilita poner camillas de campaña, además del equipamiento sanitario que se usa normalmente”.

“En este momento se está trabajando en efectuar la conexión del equipamiento sanitario a la instalación propia del avión, para así tener capacidad de energizar los equipos de salud que actualmente deben operar solo con sus baterías internas, limitando su tiempo de servicio, se trata de una funcionalización que no se había hecho antes en esta aeronave” explicó.

Al mismo tiempo aseguró que “una vez finalizado esto, vamos a poder usar el equipamiento sanitario que posee la dirección, inclusive el que se utilizaba en los aviones jet que tenía la provincia y que ahora se van a poder usar en el Arava”.

Por otra parte, Isetta especificó que la aeronave “está configurada con capacidad para 6 camillas de campaña, la camilla propia de aeroevacuación que dispone de mayores prestaciones y 4 pasajeros sentados, siendo esta la distribución más adecuada ya que permite el acceso a todo el equipamiento que acompaña”. 

Finalmente, el funcionario señaló que ante una posible eventualidad “estos cambios nos permite compartir pacientes entre Ushuaia y Río Grande en 40 minutos, en el caso de Río Gallegos el tiempo es de una hora y media aproximadamente”. 

Cabe destacar que siendo el ARAVA una aeronave multipropósito, permite la operación en todo tipo de pistas y con características STOL (Short Take Off and Landing). Asimismo esta puede ser configurada rápidamente como avión para 20 pasajeros sentados, como ambulancia con las características anteriormente descriptas, o como transporte de carga, pudiendo transportar distintos volúmenes y pesos, ya que cuenta con una puerta especifica de acceso en la parte posterior del fuselaje para estas operaciones.

Últimos artículos
20251023202825_1000621309

Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

Te puede interesar
Lo más visto
senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

20251023202825_1000621309

Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.