SE REALIZÓ LA PRIMERA REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL DEL COMITÉ EJECUTIVO CONTRA LA TRATA Y LA EXPLOTACIÓN DE PERSONAS

En el marco del Plan Bienal 2020-2022, contra la Trata y Explotación de Personas se llevó adelante, este viernes, la primera reunión interdisciplinaria en Tierra Del Fuego, la misma contó con la presencia director del comité, Gustavo Vera y de la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón.

Política09/07/2021ShelknamsurShelknamsur
690fa9d2-2c7f-4057-80a6-544b564cc661
Copiar Código AMP

El proyecto fue elaborado de manera conjunta por cinco ministerios nacionales -Justicia y Derechos Humanos; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; de Desarrollo Social; de Seguridad; de las Mujeres, Géneros y Diversidad-. Que integran el mencionado Comité contra la Trata y Explotación de Personas, y logrando su aprobación por parte el Consejo Federal de la materia a fines de 2020. 

Por este motivo y luego de mantener varios encuentros con los distintos sectores que formarán parte de los diversos grupos de trabajo en la provincia, el responsable del comité, Gustavo Vera encabezó de forma conjunta con la ministra de Gobierno Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón la primera mesa de trabajo interinstitucional contra la Trata y la explotación de personas en nuestra provincia.

En ese sentido, Vera destacó que “la articulación con las diferentes áreas intervinientes contra la trata y la explotación de personas es fundamental para lograr los objetivos propuestos en nuestro plan” y agregó que “el fortalecimiento de la línea 145 de denuncia para casos de trata de personas y los diversos canales de comunicación afianzarán los cuatro ejes de nuestro programa”.

En relación con los cuatro tópicos rectores del programa que se basan en 100 acciones, acordadas oportunamente, con 44 organismos de los tres poderes del Estado a llevar adelante, el funcionario comentó que “nuestros cuatro pilares son: la prevención y detección temprana de trata y explotación; la asistencia; la persecución y finalmente lo que estamos llevando a cabo hoy, el fortalecimiento y la articulación institucional”.

Por su parte, la Ministra Chapperón valoró positivamente el encuentro con todas las dependencias y representantes y expresó que “este acercamiento entre todos los actores involucrados hará que podamos desarrollar el plan nacional con una visión global de la explotación de personas en nuestra provincia” y agregó que “a partir de esta reunión se formarán las mesas técnicas para cada uno de los ámbitos particulares y se trabajará en conjunto”.

Finalmente se acordó una nueva reunión para los primeros días de agosto con el fin evaluar los avances de las acciones futuras de cara al 23 de septiembre, fecha en que se fijó, hace 13 años, como “Día internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas”.

De la reunión, participaron de forma presencial y virtual: la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Ana Andrade; la delegada por región patagónica del Comité de Lucha contra la Trata de Personas, Carolina Abete; la representante local del Comité, Graciela Ñañez; el articulador del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Homero Cymes; a titular del área nacional de Detección Temprana de Trata y Tráfico de Personas, Guillermina Benito; Sonia Aiscar de la secretaría de niñez, adolescencia y familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo Social de Nación; Darío Molina del Programa de Rescate del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación la delegada del Enacom, Paula Catá; el secretario administrativo legal del Ministerio de Trabajo y Empleo, Vladimir Espeche y la subsecretaria de relaciones institucionales del mismo, María Bockelman Hueicha; la secretaria de Desarrollo Social de Río Grande, Silvina Angelinetta; los fiscales Federales Marcelo Rapoport y Juan Soria; Fernando Rota de la Fiscalía Federal de Ushuaia; Leonardo Aguilar de UATRE; Sergio Niz de Camioneros como así también lo hicieron representantes del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Últimos artículos
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
SERE

Río Grande afina el operativo de seguridad para la Serenata Estudiantil: control estricto, coordinación interinstitucional y más de 150 agentes en despliegue

Shelknamsur
Río Grande 02/11/2025

Con la mira puesta en garantizar una celebración ordenada y sin sobresaltos, el Municipio de Río Grande reunió a todas las fuerzas que intervendrán en el operativo previsto para las cuatro noches de la Serenata Estudiantil 2025, que comenzará el próximo 3 de noviembre en el Cono de Sombra. La coordinación apunta a anticipar escenarios y reforzar un esquema integral de prevención destinado a los jóvenes que participarán del tradicional encuentro.

prostata

Río Grande impulsa una nueva campaña para la detección temprana del cáncer de próstata

Shelknamsur
Río Grande 03/11/2025

Con el lema “Cuidarse también es cosa de hombres”, el Municipio de Río Grande relanza, por segundo año consecutivo, su programa de prevención del cáncer de próstata. La iniciativa, que comenzará el 17 de noviembre, está dirigida a hombres y diversidades desde los 45 años, tengan o no obra social, y apunta a reforzar el diagnóstico temprano de una enfermedad que suele avanzar en silencio.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.