Cerro Castor: nueva temporada de nieve en el Fin del Mundo

Cerro Castor ya tiene todo listo para la apertura de su complejo y el comienzo de la temporada de esquí más larga de la Argentina. La misma se iniciará el próximo viernes 2 de julio.

De interés 13/06/2021ShelknamsurShelknamsur
Cerro Castor
Copiar Código AMP

Las pistas presentan inmejorable cantidad y calidad de nieve para recibir a los esquiadores y snowboarders en óptimas condiciones gracias a las nevadas de los primeros días de junio y a las bajas temperaturas que permitieron un importante trabajo de fabricación de nieve artificial.

Cerro Castor trabaja con todos los protocolos sanitarios dispuestos en el marco de la pandemia provocada por el Covid-19.

Ubicado a tan solo 26 km de Ushuaia, Cerro Castor ofrece las mejores condiciones para disfrutar múltiples opciones de deportes de invierno y entretenimiento: 34 pistas con diferentes niveles de dificultad, 12 medios de elevación, el snowpark más grande de Sudamérica, 1 circuito de ski cross, 1 área para principiantes y fuera de pista, todo en un predio de más de 650 hectáreas esquiables. Además, tiene una pista de patinaje sobre hielo, un circuito de esquí de fondo y cuenta con una amplia red de nieve artificial, garantizando nieve hasta la base del complejo durante toda la temporada. 

La seguridad como prioridad

Cerro Castor cuenta con la experiencia del pasado año en la implementación de estrictos protocolos sanitarios para recibir, en condiciones de máxima seguridad, a los esquiadores. Las medidas preventivas incluyen distanciamiento social de un metro y medio en todos los sectores del centro de esquí (tanto en el interior como en el exterior de las instalaciones) uso obligatorio de tapabocas, máscaras o buff; higiene de manos y de superficies, uso de guantes y protección ocular tanto para el personal como para los visitantes. Se dispuso, además, de cartelería informativa en los accesos a edificios con las recomendaciones generales como así también torres sanitizantes en lugares estratégicos como boleterías, áreas de gastronomía y áreas de entrega y recepción de equipos así como la correspondiente desinfección de bastones, esquíes, botas y cascos previo a su nueva utilización.

Novedades: Venta Online y mejoras 

Este año presenta como novedad la nueva plataforma de venta online. Se trata de un software que permite comprar pases y alquilar equipos, desde el sitio web www.cerrocastor.com, en un proceso rápido y eficiente. En una segunda etapa también será posible reservar clases de esquí y snowboard y/o reservar alojamiento. El diseño del mismo estuvo a cargo de la empresa española Doblemente (quien actualmente también provee a otros importantes centros de esquí de Europa) y se enmarca en la importante apuesta tecnológica que distingue a Cerro Castor.

Durante el verano, se trabajó también en la extensión del circuito de esquí de fondo, que forma parte de la PIPEF, completando un total de 18 km ida y vuelta hacia el centro invernal Harwuen.

Otra novedad es la nueva disposición de Rental de Morada, que ofrece ahora sus servicios de manera más cómoda, accesible y ágil a sus clientes.

Todo para aprender y divertirse en familia

Cerro Castor posee una reconocida Escuela de esquí y snowboard, con los mejores profesionales, para que todos los que lo deseen puedan aprender o perfeccionarse en estas disciplinas. Además, se brindan clases de esquí de fondo, esquí adaptado y clínicas en el SnowPark (el más grande de Sudamérica).

También hay opciones para los más chicos: hay 3 productos clave que destacan la calidad del servicio: Escuelita (de 7 a 14 años), Jardín de Nieve (Mini escuela de esquí para chicos de 3 a 6 años) y Guardería (para bebés a partir de los 3 meses en adelante). 

Cerro Castor tiene opciones para que toda la familia pase momentos inolvidables.

La gastronomía, otra destacada

El complejo cuenta con 8 puntos gastronómicos, 4 ubicados en la base y 4 en distintas alturas del cerro, además de 2 refugios de montaña.

El más emblemático de ellos es el restaurante Morada del Águila que esta temporada estrenará su nuevo deck con fogoneros para el disfrute de atardeceres inolvidables. Al famoso y consagrado cordero fueguino asado a la cruz, se suman cazuelas, sushi de centolla y pastelería de gran nivel, que forman parte de la variada oferta que ofrecen los restaurantes y bares del complejo, en los que se cuenta también con opciones para celíacos. 

Nieve asegurada

En Cerro Castor, el 30 % de la montaña está cubierta por un sistema de nieve artificial. 28 equipos de fabricación (entre cañones y lanzas) garantizan óptimas condiciones de nieve durante toda la temporada, con nieve hasta la base, y lo posicionan como uno de los centros con mayor innovación tecnológica de la región.

Desde sus inicios, se distinguió por ser el destino elegido por los principales equipos de esquiadores internacionales en esta época del año. Sus pistas homologadas por la Federación Internacional de Esquí y su calidad de nieve lo equiparan con los principales centros europeos. 

Esquiar de noche

Una de las experiencias más exclusivas y fascinantes para los esquiadores fanáticos es sin dudas la del Esquí Nocturno. Se parte de la base en máquinas pisa pistas que trepan la montaña hasta uno de sus puntos más imponente, La Brecha, desde donde inicia el descenso, que culmina en el restó vintage Viejo Castor, uno de los refugios más cálidos y acogedores.

La Experiencia Nocturna se realiza con un mínimo de 10 visitantes, se inicia a las 18.15hs y está disponible para realizarse durante toda la temporada.

Un centro de esquí de lujo, en un destino único

Juan Carlos Begué y sus hijos/as gestionan este complejo en el sur del país y siempre destacan la importancia del lugar en el cual se encuentra.

Ushuaia es un destino turístico consolidado, con un aeropuerto internacional modelo, diferentes opciones de alojamiento, gastronomía de excelente calidad y diversidad, y servicios turísticos que funcionan todo el año (con opciones de lujo como las excursiones en helicóptero y tradicionales como la del Tren del Fin del Mundo) e infinidad de lugares por descubrir. 

Disfrutar la nieve del Fin del Mundo, la de los confines más australes de la tierra, es garantía de una experiencia única y superadora para los espíritus más exigentes.

 CERRO CASTOR EN NÚMEROS: 

●        1.057 metros de altura; 650 hectáreas esquiables.

●        34 pistas. 

●        12 medios de elevación.

●        8 puntos gastronómicos.

●        1 skilodge con 15 cabañas y 1 Spa.

●        1 Snowpark; 1 circuito de Ski-Cross; 1 área exclusiva para principiantes; 1 pista de patinaje sobre hielo; 1 circuito de esquí de fondo; 1 escuela con 60 instructores.

●        28 cañones y lanzas para fabricación de nieve.

 CERRO CASTOR EN REDES SOCIALES

FACEBOOK: https://www.facebook.com/CerroCastorUshuaia

INSTAGRAM: https://instagram.com/cerrocastor/

 WEB

www.cerrocastor.com

 

TÉRMINOS Y CONDICIONES

www.cerrocastor.com/assets/pdf/condiciones_reserva_2021.pdf

 

 

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.