EL CINE ARGENTINO PROTAGONISTA EN EL FESTIVAL DE ANIMACIÓN DE ANNECY EN SU MERCADO MIFA

Una importante delegación argentina participará del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2021, en Francia, y de su mercado MIFA, que se realizarán del 14 al 19 de junio.

Mundo12/06/2021ShelknamsurShelknamsur
descarga (4)
Copiar Código AMP

En Annecy 2021, nuestro país tendrá presencia de producciones nacionales en la competencia del festival Perspectives, participará el cortometraje “Tamgù”, de Luis París e Isabel Loyer, realizado en coproducción con Francia. En la sección VR Works compiten dos producciones argentinas: el corto “Paper Birds”, de Federico Carlini y Germán Heller; y la serie “Metro veinte”, del estudio Detona. 
En las sección oficial Animation du Monde del mercado MIFA, dos trabajos han sido seleccionados para hacer su pitch: el proyecto de cortometraje “Pasos para volar”, de OSA Estudio; y el proyecto de “José Trueno”, de Caramba Estudio.
 
La participación argentina se completa con tres proyectos que accederán a presentarse en el mercado a través de Animation! Ventana Sur. Se trata de los proyectos de serie “Ghost Bros”, del estudio Yellow Kingdom (que forma parte del programa La Liga in Focus), “Mujer Futura”, de Tamandúa, y  “La Sombra del Altiplano” que formarán parte del programa especial Animation! Mentoring Program: Female Directors in Focus.
 
En el mercado MIFA, Argentina contará con un pabellón virtual integrado por las 37 empresas e instituciones argentinas que componen a la delegación oficial. Veinticuatro de ellas accedieron a esta posibilidad tras la convocatoria y el apoyo realizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) junto al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, para posibilitar la internacionalización de sus contenidos y servicios audiovisuales. Entre las empresas, se encuentran estudios independientes, otros especializados en prestar servicios, algunos que trabajan con nuevas tecnologías, empresas establecidas con una trayectoria dentro de la industria y de representación federal, de ciudades de Rosario (AVI Films), Bahía Blanca (Creavisión Films) y Córdoba, como INB Estudio, Detona Cultura, Bullabesa y Osa Estudio. A las compañías que se registraron a través de esta misión comercial, se suman aquellos estudios que participan por haber quedado seleccionados en programas oficiales del festival y del mercado. 
 
Como novedad en esta edición, Animation! Ventana Sur tendrá otro programa especial de proyectos en el mercado MIFA: Animation! Mentoring Program: Female Directors in Focus.
En este focus se presentarán los cinco proyectos que formaron parte del programa Programa Especial de Mentorías para Creadoras de Animation! 2020 (una capacitación intensiva en guion, producción y pitch dictada por expertos internacionales). La selección incluye proyectos de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Tanto el programa y el Focus en MIFA han sido posible gracias a la colaboración del Institut Français d'Argentine.
 
Además, el Programa de Mentorías para Directoras Latinoamericanas de Animación será presentado como caso de éxito durante el Women’s Summit en Annecy 2021 (día dedicado a conferencias y mesas redondas enfocadas en la paridad de género). Esta jornada es organizada por dos de las principales organizaciones de mujeres en animación: Les Femmes s’Animent (Francia) y WIA (Estados Unidos).

Últimos artículos
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

Te puede interesar
1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.