EDUCACIÓN: La Legislatura dictaminó en tres proyectos de Ley

El legislador Emmanuel Trentino (FORJA) presidió hoy un nuevo encuentro de la Comisión de Educación N° 4. Los Parlamentarios abordaron cuatro proyectos de Ley impulsados por los distintos bloques que componen la Cámara, tres obtuvieron dictamen favorable.

Legislatura 11/06/2021ShelknamsurShelknamsur
mail - 2021-06-11T074135.878
Copiar Código AMP

En primer término, trataron el asunto N° 109/20, presentado por el bloque UCR, que propone la creación de la Biblioteca Digital de Tierra del Fuego. La norma propuesta busca garantizar el acceso igualitario y gratuito, al patrimonio bibliográfico dependiente de la Provincia, mediante la implementación de instrumentos digitales que promuevan y fomenten la lectura.

La legisladora Liliana Martínez Allende, recordó que su bloque presentó el proyecto "en junio del año pasado, teniendo en cuenta que estábamos en pandemia, pero recién se le da tratamiento ahora”. Confirmó que se recibieron por parte del Ministerio de Educación, que sería la autoridad de aplicación, los aportes que creyeron oportunos para poder implementar la norma.

“Hoy pudimos emitir dictamen favorable a este proyecto, las bibliotecas digitales deben existir en todas las provincias y por supuesto en la nuestra también”, dijo la referente radical. “Es muy importante que todos podamos acceder a estas bibliotecas digitales, ya que permanentemente tenemos estas situaciones de encierro que pueden seguir sucediendo, eso no lo sabemos”, continuó.

“Cada día es más necesario tener en forma digital y de acceso gratuito bibliotecas, para que la gente que necesite pueda instruirse, leer, estudiar, es una buena idea y un buen proyecto. Seguramente pronto vamos a tener este mecanismo instrumentado en nuestra Provincia”, aseguró la legisladora Martínez Allende.

Por último, la Parlamentaria señaló que “es importante contar con la Editora Cultural de Tierra del Fuego, no va a ser muy oneroso para la Provincia implementarlo, va a estar en cabeza del Ministerio de Educación y obviamente le propusimos a ellos que para el año próximo tengan en cuenta los gastos que pudieran tener, cuando elaboren su presupuesto”, cerró.

Luego, a pedido del legislador Jorge Colazo (PV), los Parlamentarios decidieron que el asunto N° 167/20, proyecto de Ley que crea el programa “Hablemos de donación: Salvemos vidas”, continúe en la agenda de la Comisión para ser tratado en una próxima reunión.

A continuación, los Parlamentarios analizaron el asunto N° 303/20, proyecto de Ley que reconoce a establecimientos educativos como “Escuelas Embajadoras de la Paz de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”. En su participación vía remota, la legisladora Andrea Freites (FdT – PJ) explicó que “lo que pretendemos es reconocer a tres instituciones de la Provincia, como Embajadoras de la Paz”. Y detalló que se trata de la Escuela N° 32 y N° 8 de Río Grande y la escuela N° 38, Dr. Ricardo Alfonsín de la Antártida Argentina.

Freites aclaró que la idea es reconocer a instituciones “que trabajan fuertemente en la paz” y sostuvo que, a través de la Ley nacional N° 26.819 a la que adhirió Tierra del Fuego con la Ley provincial N° 926, se declara el 21 de septiembre de cada año como el Día Internacional de la Paz en consonancia con las resoluciones N° 36/67 y N° 55/282 de las Naciones Unidas.

Por último, contó que trabaja en el particular, la organización Milenios, y lo hace a nivel mundial “con la paz y se hicieron eco tres instituciones”. En este sentido, sumó que “todas las instituciones abordan el 21 de septiembre en reforzar el sentido de la fecha, son tres las que han sido reconocidas por la organización a nivel internacional”, concluyó la legisladora Andrea Freites.

Los integrantes de la Comisión abordaron el asunto Nº 015/21, proyecto de Ley que declara Patrimonio Cultural y Paleontológico Provincial al edificio histórico del exJuzgado de Paz de Río Grande. La iniciativa fue presentada por el legislador del bloque FORJA, Daniel Rivarola, y propone declarar patrimonio cultural y paleontológico provincial al edificio ubicado en San Martín 261 de la ciudad del norte de la Provincia.

Rivarola destacó que el proyecto “establece la necesidad de proteger el edificio donde funcionaba el juzgado de paz en Rio Grande, dado que está siendo alterado en su arquitectura. Es un edifico que data de principios del siglo XX y la legislación actual permite la posibilidad de proteger este tipo de establecimientos históricos y arquitectónicos y ante esta situación en la que se está avanzando, hemos presentado este proyecto a los efectos de declararlo monumento histórico y protegido”, explicó el referente de FORJA.

El Legislador refirió que el edificio en cuestión ya fue remodelado, “cambiaron sus ventanas de frente que originalmente eran de madera con vidrios repartidos, ahora son de pvc de una sola lámina, hecho que cambia absolutamente la arquitectura del mismo. Ante los fracasos anteriores de proteger este lugar, presentamos un proyecto que fue acompañado y aprobado por la Comisión, esperamos poder sancionarlo en la próxima sesión”, se esperanzó Rivarola.

“Tenemos intenciones de volver a poner el edificio en las condiciones que estaba y si hay necesidad de modificaciones, que se presente el proyecto sin realizar alteraciones en la condición edilicia en su arquitectura histórica. Tenemos que avanzar en el mantenimiento, pero respetando su historia”, cerró el Parlamentario.

Del encuentro participaron de manera presencial los legisladores Liliana Martínez Allende y Federico Sciurano (UCR); Ricardo Furlan (FdT – PJ); Pablo Villegas (MPF); Federico Greve y Daniel Rivarola (FORJA). De manera remota participaron los parlamentarios Andrea Freites (FdT – PJ) y Jorge Colazo (PV).

 

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.