EDUCACIÓN: La Legislatura dictaminó en tres proyectos de Ley

El legislador Emmanuel Trentino (FORJA) presidió hoy un nuevo encuentro de la Comisión de Educación N° 4. Los Parlamentarios abordaron cuatro proyectos de Ley impulsados por los distintos bloques que componen la Cámara, tres obtuvieron dictamen favorable.

Legislatura 11/06/2021ShelknamsurShelknamsur
mail - 2021-06-11T074135.878
Copiar Código AMP

En primer término, trataron el asunto N° 109/20, presentado por el bloque UCR, que propone la creación de la Biblioteca Digital de Tierra del Fuego. La norma propuesta busca garantizar el acceso igualitario y gratuito, al patrimonio bibliográfico dependiente de la Provincia, mediante la implementación de instrumentos digitales que promuevan y fomenten la lectura.

La legisladora Liliana Martínez Allende, recordó que su bloque presentó el proyecto "en junio del año pasado, teniendo en cuenta que estábamos en pandemia, pero recién se le da tratamiento ahora”. Confirmó que se recibieron por parte del Ministerio de Educación, que sería la autoridad de aplicación, los aportes que creyeron oportunos para poder implementar la norma.

“Hoy pudimos emitir dictamen favorable a este proyecto, las bibliotecas digitales deben existir en todas las provincias y por supuesto en la nuestra también”, dijo la referente radical. “Es muy importante que todos podamos acceder a estas bibliotecas digitales, ya que permanentemente tenemos estas situaciones de encierro que pueden seguir sucediendo, eso no lo sabemos”, continuó.

“Cada día es más necesario tener en forma digital y de acceso gratuito bibliotecas, para que la gente que necesite pueda instruirse, leer, estudiar, es una buena idea y un buen proyecto. Seguramente pronto vamos a tener este mecanismo instrumentado en nuestra Provincia”, aseguró la legisladora Martínez Allende.

Por último, la Parlamentaria señaló que “es importante contar con la Editora Cultural de Tierra del Fuego, no va a ser muy oneroso para la Provincia implementarlo, va a estar en cabeza del Ministerio de Educación y obviamente le propusimos a ellos que para el año próximo tengan en cuenta los gastos que pudieran tener, cuando elaboren su presupuesto”, cerró.

Luego, a pedido del legislador Jorge Colazo (PV), los Parlamentarios decidieron que el asunto N° 167/20, proyecto de Ley que crea el programa “Hablemos de donación: Salvemos vidas”, continúe en la agenda de la Comisión para ser tratado en una próxima reunión.

A continuación, los Parlamentarios analizaron el asunto N° 303/20, proyecto de Ley que reconoce a establecimientos educativos como “Escuelas Embajadoras de la Paz de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”. En su participación vía remota, la legisladora Andrea Freites (FdT – PJ) explicó que “lo que pretendemos es reconocer a tres instituciones de la Provincia, como Embajadoras de la Paz”. Y detalló que se trata de la Escuela N° 32 y N° 8 de Río Grande y la escuela N° 38, Dr. Ricardo Alfonsín de la Antártida Argentina.

Freites aclaró que la idea es reconocer a instituciones “que trabajan fuertemente en la paz” y sostuvo que, a través de la Ley nacional N° 26.819 a la que adhirió Tierra del Fuego con la Ley provincial N° 926, se declara el 21 de septiembre de cada año como el Día Internacional de la Paz en consonancia con las resoluciones N° 36/67 y N° 55/282 de las Naciones Unidas.

Por último, contó que trabaja en el particular, la organización Milenios, y lo hace a nivel mundial “con la paz y se hicieron eco tres instituciones”. En este sentido, sumó que “todas las instituciones abordan el 21 de septiembre en reforzar el sentido de la fecha, son tres las que han sido reconocidas por la organización a nivel internacional”, concluyó la legisladora Andrea Freites.

Los integrantes de la Comisión abordaron el asunto Nº 015/21, proyecto de Ley que declara Patrimonio Cultural y Paleontológico Provincial al edificio histórico del exJuzgado de Paz de Río Grande. La iniciativa fue presentada por el legislador del bloque FORJA, Daniel Rivarola, y propone declarar patrimonio cultural y paleontológico provincial al edificio ubicado en San Martín 261 de la ciudad del norte de la Provincia.

Rivarola destacó que el proyecto “establece la necesidad de proteger el edificio donde funcionaba el juzgado de paz en Rio Grande, dado que está siendo alterado en su arquitectura. Es un edifico que data de principios del siglo XX y la legislación actual permite la posibilidad de proteger este tipo de establecimientos históricos y arquitectónicos y ante esta situación en la que se está avanzando, hemos presentado este proyecto a los efectos de declararlo monumento histórico y protegido”, explicó el referente de FORJA.

El Legislador refirió que el edificio en cuestión ya fue remodelado, “cambiaron sus ventanas de frente que originalmente eran de madera con vidrios repartidos, ahora son de pvc de una sola lámina, hecho que cambia absolutamente la arquitectura del mismo. Ante los fracasos anteriores de proteger este lugar, presentamos un proyecto que fue acompañado y aprobado por la Comisión, esperamos poder sancionarlo en la próxima sesión”, se esperanzó Rivarola.

“Tenemos intenciones de volver a poner el edificio en las condiciones que estaba y si hay necesidad de modificaciones, que se presente el proyecto sin realizar alteraciones en la condición edilicia en su arquitectura histórica. Tenemos que avanzar en el mantenimiento, pero respetando su historia”, cerró el Parlamentario.

Del encuentro participaron de manera presencial los legisladores Liliana Martínez Allende y Federico Sciurano (UCR); Ricardo Furlan (FdT – PJ); Pablo Villegas (MPF); Federico Greve y Daniel Rivarola (FORJA). De manera remota participaron los parlamentarios Andrea Freites (FdT – PJ) y Jorge Colazo (PV).

 

Últimos artículos
md (52)

Vuoto pidió autocrítica interna y cuestionó la falta de unidad en el peronismo fueguino

Shelknamsur
Ushuaia26/10/2025

El intendente de Ushuaia y presidente del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Walter Vuoto, realizó un análisis de los resultados electorales del domingo, donde el peronismo sostuvo dos de las tres bancas que ponía en juego en el Congreso. Agradeció a la militancia y destacó el gesto político de Carolina Yutrovic por acompañar la lista que terminó representando al oficialismo provincial.

Te puede interesar
vonder

Von Der Thusen reclamó mayor dinamismo para los fondos del FAMP: “Podrían generar miles de puestos de trabajo”

Shelknamsur
Legislatura 29/09/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen volvió a poner en el centro del debate el futuro del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), creado en 2021 mediante el Decreto N° 725/2021 y que hoy acumula casi 300 millones de dólares transferidos por las empresas. En un contexto de creciente desocupación en Tierra del Fuego, advirtió que la falta de movimiento de esos recursos implica perder la oportunidad de crear empleo y diversificar la industria.

20250924172317_apel

Se acordó el aumento y se levantaron las asambleas en la Legislatura

Shelknamsur
Legislatura 25/09/2025

Los empleados legislativos cerraron un acuerdo salarial para septiembre y, tras el entendimiento, levantaron las asambleas que venían realizando. El compromiso incluye una recomposición del 5% que se liquidará a fin de mes. En octubre volverán a sentarse con la presidenta de la Cámara para discutir la pauta mes a mes.

Lo más visto
buxp6hn0y_1200x0_1_1

Tierra del Fuego define hoy el rumbo al Congreso de la Nación

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

Comenzó la jornada electoral que definirá la representación fueguina en el Congreso. Más de 153 mil electores están habilitados para votar este domingo 26 de octubre, en un proceso que renovará tres bancas en el Senado y dos en Diputados, claves para el equilibrio político en la Argentina.

77041_1761497297

“Una elección crítica”: Kicillof pide diálogo a Milei y el mensaje repercute en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó a la jornada electoral como “una elección crítica” para definir el rumbo del país y volvió a insistir en la necesidad de diálogo con el Gobierno nacional. “Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo”, lanzó desde La Plata, en una frase que ya comienza a rebotar en los círculos políticos del interior, incluida Tierra del Fuego.

Agustin Votando 2

Elecciones 2025: Coto destacó la modernización del voto y convocó a participar

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, emitió su voto este mediodía en la Escuela N.º 22 de Ushuaia y resaltó la importancia de la jornada electoral para definir el rumbo político del país. Tras sufragar, celebró la implementación del sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que por primera vez se utiliza en una elección nacional.