LEGISLATURA: “Es nuestro deber honrar la memoria de quienes perdieron su vida trabajando por la Provincia”

La legisladora Liliana Martínez Allende (UCR), acompañó ayer el acto homenaje al exgobernador Ramón Trejo Noel y la comitiva que lo acompañaba la tarde del 15 de mayo de 1984, cuando la aeronave se hundió en el Beagle. “Ese día fue una jornada de duelo para todos los argentinos, que trascendió las fronteras de la Provincia y quedó marcado en nuestra memoria”, dijo luego del acto.

Legislatura 16/05/2021ShelknamsurShelknamsur
mail (23)
Copiar Código AMP

Martínez Allende, al igual que su par de bancada, señaló lo joven de la democracia de 1984: "Recordemos que por entonces, la democracia en nuestro país estaba dando sus primeros pasos, tenía apenas tenía 5 meses. Ese entusiasmo, llegaba a nuestro suelo de la mano de estos entrañables correligionarios que dejaron truncados sus sueños bajo las aguas del canal Beagle”, dijo ayer.

"Ese accidente cobró la vida de personas de bien, que más allá de su pertenencia política eran reconocidas por su vocación de servicio y su contracción al trabajo" recordó. En este sentido, sostuvo que "es nuestro deber honrar la memoria de quienes perdieron su vida trabajando por la Provincia" de Tierra del Fuego.

"Los fueguinos perdimos en ese momento, un importante conjunto de funcionarios que aún hoy, a 37 años de ese día siguen siendo espejo para todos aquellos que de alguna manera tenemos responsabilidades ineludibles en el destino de nuestra Provincia"

 "Esa tragedia nos quitó en minutos, a esos hombres y mujeres que daban sus primeros pasos en una incipiente democracia, para los que se avizoraba un futuro prometedor, con miles de cosas por hacer…miles de sueños por cumplir”, cerró.

La aeronave se perdió en las aguas del canal Beagle con los cuerpos de doce tripulantes. El exgobernador Ramón Trejo Noel y su esposa, Olga Luisa de Trejo; el ministro de Gobierno, Roberto Campanella y Fernando García, titular de la cartera económica; el exlegislador Ernesto Löffler; Ricardo Sica, secretario del ex primer mandatario; el secretario General de la Gobernación, Guillermo Marcilese; el Delegado en Buenos Aires, Carlos Lisa. También regresaban a Tierra del Fuego en ese vuelo, Nora Ormiston; Pedro Altuna y los pilotos Mario Marconcini, que ocupaba la dirección de Aeronáutica y Rodolfo Mario Pourrain.

Ramón Alberto Trejo Noel fue designado por el expresidente Raúl Alfonsín como Gobernador del Territorio de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur en diciembre de 1983. Había nacido en el año 1920 en Buenos Aires y en la década del 50 se radicó en Río Grande donde se destacó como comerciante y luego como despachante de aduanas. Al mismo tiempo comenzó a ejercer activa y apasionadamente su militancia política en la Unión Cívica Radical, siendo éste uno de los motivos que lo convirtieron en el elegido del expresidente de la Nación para ejercer la gobernación de la isla.

Al momento de producirse el accidente, el exgobernador regresaba de Buenos Aires donde, junto a sus colaboradores, gestionaba importantes modificaciones a la Ley Nacional N° 19.640 ante la Presidencia de la Nación.

El 15 de mayo de 1984, el avión Lear Jet 35 A, perteneciente a la gobernación de Tierra del Fuego partió desde Buenos Aires con destino final Ushuaia, previa escala en Río Grande. En horas de la tarde, y en medio de una impresionante nevada que azotaba la isla, el Lear Jet fue declarado en emergencia luego de que se perdiera totalmente el contacto radial con el mismo. En cuanto las condiciones climáticas así lo permitieron comenzó una incesante búsqueda terrestre, aérea y marítima, llevada a cabo por la Armada Argentina, la Prefectura Naval, la Policía Territorial y Defensa Civil, entre otros. Luego de arduas tareas de búsqueda y rescate, finalmente comenzaron a aparecer restos del fuselaje de la nave desparramados por las heladas aguas del canal Beagle. La noticia produjo un terrible impacto en todo el país, especialmente en Tierra del Fuego, donde no se recuerda otro hecho tan trágico y nefasto.

El acto, fue encabezado por la vicegobernadora de la Provincia, Mónica Urquiza, y, además asistieron el legislador de la Unión Cívica Radical, Federico Sciurano junto a autoridades del Gobierno fueguino y de la Municipalidad de Ushuaia.

Últimos artículos
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Te puede interesar
Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.