
Ushuaia: este jueves cinco cruceros llegan al puerto y se espera un gran movimiento de turistas
Este jueves el Puerto de Ushuaia tendrá una jornada de alta actividad: cinco cruceros de gran porte arribarán en tanda, según confirmó el informe local.
Luego de celebrarse el encuentro de la Comisión de Salud, ayer por la tarde donde se dio tratamiento al asunto N° 060/21 Plan integral para pacientes oncológicos infanto–juveniles, impulsado por el bloque del Partido Verde, los Parlamentarios acordaron enviar el texto con modificaciones al Ejecutivo, Ministerio de Salud y Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) para que se expidan al respecto y poder convertirlo en una norma provincial.
Legislatura 22/04/2021
Shelknamsur
SALUD: “Estamos agradecidos por los consensos, el proyecto llevará aportes de todos los bloques”, celebró Victoria Vuoto
Luego de celebrarse el encuentro de la Comisión de Salud, ayer por la tarde donde se dio tratamiento al asunto N° 060/21 Plan integral para pacientes oncológicos infanto–juveniles, impulsado por el bloque del Partido Verde, los Parlamentarios acordaron enviar el texto con modificaciones al Ejecutivo, Ministerio de Salud y Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) para que se expidan al respecto y poder convertirlo en una norma provincial.
Se trata de un programa que busca mejorar las condiciones que se brindan al niño o joven con cáncer y a su grupo familiar, mientras duran los tratamientos oncológicos -que por lo general- se realizan fuera de la provincia de Tierra del Fuego y esta cuestión, no solo dificulta la situación del paciente para su recuperación, sino también afecta a todo el entorno familiar.
En la oportunidad, Pamela y Adriana, mamás de niños que atravesaron la enfermedad, contaron sus experiencias durante la jornada legislativa de ayer.
Por su parte, la legisladora María Victoria Vuoto contó que se trata de consensuar un “programa de tratamiento integral a niños, niñas y adolescentes que padecen cáncer y que se garantice la cobertura en relación a la movilidad, lo habitacional, al tratamiento y acompañamiento psicológico para todo el grupo familiar”.
“Fue iniciativa de madres y padres que han atravesado la enfermedad”, explicó la Legisladora del Partido Verde. “Desde nuestro bloque realizamos el trabajo de poner en común con todas las organizaciones que abordan la temática, como la fundación Flexer, la Pediátrica Argentina, la del Garrahan, la organización Espera por la vida, Lucha Contra el Cáncer Ushuaia, (LUCAU), quienes nos fueron haciendo algunas observaciones para mejorar el proyecto", detalló Vuoto.
En el ámbito se la comisión, Adriana Pérez, autora del proyecto, contó a los Legisladores su experiencia personal vivida con su hijo Tiago. “Escuchamos también a Pamela, ambas tienen sus hijos con tratamiento y sus enfermedades están en remisión, vinieron a contar que las motivó a impulsar esta Ley que además es un homenaje al Dr. Rocha, un gran pediatra de Río Grande, que ha sido el doctor de muchos niños y niñas que han atravesado esta enfermedad”, contó la Parlamentaria al tiempo que evaluó como “muy emotivo” el encuentro de la Comisión de Salud, es “un tema que nos sensibiliza a todos”.
Tras el debate, “decidimos remitir el proyecto al Ejecutivo, al Ministerio de Salud y a la obra social de la Provincia, para que puedan dar su opinión al respecto”, refirió Vuoto.
La Legisladora celebró el acompañamiento de todos los bloques y los aportes para “enriquecer el proyecto, estamos agradecidos por los consensos. Hemos tomado el aporte de la UCR en relación a establecer el periodo de licencia para que no haya lugar a dudas sobre la licencia especial para padres y madres durante el tiempo que dure el tratamiento, por esto, lo redactaremos de una forma bien específica para que no haya margen de error”, informó.
Además, la Parlamentaria contó que tomaron los aportes del bloque de FORJA, “que incorporaron aspectos vinculado a la prevención, concientización, capacitación y la ampliación de algunas prestaciones”.
Por ultimo contó que con la elaboración de un nuevo texto, con las modificaciones trabajadas en la comisión, se elevará a los entes interesados para conocer la opinión acerca de la puesta en funcionamiento del programa propuesto y desde allí debatirlo en el ámbito legislativo para convertirlo en Ley.
Participaron del encuentro mixto, los legisladores Federico Greve, Daniel Rivarola, Emanuel Trentino y Mónica Acosta (FORJA), Myriam Martínez (FDT-PJ), María Victoria Vuoto (PV), Federico Sciurano y Liliana Martínez Allende (UCR), de manera presencial. En forma remota hicieron lo propio los legisladores Ricardo Furlan (FDT-PJ); María Laura Colazo y Jorge Colazo (PV) y Pablo Villegas (MPF).

Este jueves el Puerto de Ushuaia tendrá una jornada de alta actividad: cinco cruceros de gran porte arribarán en tanda, según confirmó el informe local.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia retomó este martes los trabajos de corte de pasto en los espacios verdes del centro de la ciudad, luego del fin de semana largo. Las tareas se concentraron en distintos tramos ubicados entre las avenidas Prefectura Naval y Maipú.

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

La Casa de la Cultura de Río Grande fue escenario del cierre de los talleres del Centro Cultural Alem, correspondientes a la primera parte de la Muestra Anual 2024. Durante cuatro jornadas, vecinas y vecinos de todas las edades compartieron con sus familias los trabajos y presentaciones artísticas desarrolladas a lo largo del año.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Coordinación y Gestión de Obras Públicas —dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública— informó que se encuentra en ejecución un operativo de fresado sobre el tramo comprendido entre 12 de Octubre y Malvinas Argentinas, en el marco del plan municipal de repavimentación.

La Comisión de Economía Nº 2 de la Legislatura fueguina fue convocada para este jueves a las 14.30, en el salón de Comisiones, con el fin de dar tratamiento a dos iniciativas vinculadas a regímenes especiales de presentación espontánea y regularización de deudas.

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

La Plaza Malvinas fue el escenario este martes de la primera conmemoración del Día de la Veterana de Guerra de Malvinas, instaurado a partir de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante. La iniciativa reconoce a la veterana Mariana Soneira y, en su figura, a todas las mujeres que participaron del conflicto del Atlántico Sur.

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

La Municipalidad de Ushuaia convocó a vecinos y vecinas a participar de la jornada “Centro Abierto – Salud en Comunidad”, que se realizará este sábado 29 de noviembre, de 10 a 15 horas, en 12 de Octubre 951. La propuesta será abierta, gratuita y por orden de llegada.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Coordinación y Gestión de Obras Públicas —dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública— informó que se encuentra en ejecución un operativo de fresado sobre el tramo comprendido entre 12 de Octubre y Malvinas Argentinas, en el marco del plan municipal de repavimentación.

La Casa de la Cultura de Río Grande fue escenario del cierre de los talleres del Centro Cultural Alem, correspondientes a la primera parte de la Muestra Anual 2024. Durante cuatro jornadas, vecinas y vecinos de todas las edades compartieron con sus familias los trabajos y presentaciones artísticas desarrolladas a lo largo del año.