EL GOBERNADOR MELELLA ANALIZÓ CON EL EMBAJADOR BIELSA LA INTEGRACIÓN REGIONAL Y LA VINCULACIÓN ESTRATÉGICA CON CHILE

El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, mantuvo una reunión vía plataforma digital con el Embajador Argentino en la República de Chile, Dr. Rafael Bielsa, en la cual se abordaron asuntos de interés común concernientes a profundizar la integración regional.

Nacionales31/03/2021ShelknamsurShelknamsur
e148fc73-d887-4782-9f5d-d6827c02b3b7
Copiar Código AMP

El encuentro tuvo por objeto abordar los principales asuntos que nutren la agenda común, como así también, los logros y dificultades inherentes al proceso de integración que ambas naciones vienen desarrollando.

Entre los diversos asuntos que componen la agenda de trabajo, se abordaron cuestiones inherentes a la integración física de ambas regiones que comparten la Isla Grande de Tierra del Fuego, la implementación de mecanismos de cooperación descentralizada como herramienta para coordinar acciones comunes tendientes a solucionar problemas comunes, como así también, estrategias para consolidar el camino de la integración con vistas a fortalecer las relaciones bilaterales en beneficio de ambos pueblos.

Al respecto el subsecretario de Cooperación Transfronteriza, Lic. Bruno Bonomi, manifestó  “el compromiso por parte de nuestra embajada argentina de avanzar de manera mancomunada en la implementación del Sistema de Control Integrado Doble Cabecera País Entrada – País Sede el cual permitirá facilitar y agilizar el tránsito migratorio por el Paso Fronterizo Internacional San Sebastián”.

Asimismo, la Cuestión de las Islas Malvinas constituyó otro de los ejes de trabajo desarrollados. En este sentido, cabe destacar las gestiones que la Embajada Argentina en la República de Chile viene realizando a los fines de reactivar el Grupo Chileno de Solidaridad por Malvinas en virtud de difundir de manera conjunta con el Gobierno de la Provincia, los legítimos e imprescriptibles derechos soberanos de la República Argentina sobre las Islas Malvinas.

Al respecto, el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Mg. Andrés Dachary, sostuvo que “el interés por parte de nuestra Embajada de reactivar el Grupo Chileno de Solidaridad por Malvinas demuestra el compromiso de nuestro Embajador con una causa tan cara al sentir de nuestro Pueblo. Este tipo de reuniones permiten avanzar en los objetivos de proyección exterior de la Provincia, como así también, jerarquizar la relación con la hermana República de Chile”.

Participaron de la reunión, el ministro Jefe de Gabinete, Lic. Agustín Tita, el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales. Mg. Andrés Dachary y el Subsecretario de Cooperación Transfronteriza, Lic. Bruno Bonomi. La Delegación de la Embajada Argentina estuvo encabezada por el Embajador, Dr. Rafael Bielsa acompañado de sus equipos técnicos.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.