Regreso a clases presenciales: medidas, restricciones y cuántos días irán los chicos a la escuela

El Secretario de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, explicó cuál será la modalidad de regreso a la presencialidad a las aulas de todos los establecimientos educativos de la provincia, en el marco del plan provincial Regreso Cuidado a la Escuela 2021.

De interés 17/02/2021ShelknamsurShelknamsur
61986-el-ministro-de-educacion-explico-como-sera-el-regreso-de-las-clases-presenciales-en-2021
Copiar Código AMP

“Es un trabajo que hay que hacer fuertemente a conciencia, justamente para evitar algún tipo de riesgo en relación con la salud” mencionó López Silva y agregó que “estamos pensando la presencialidad por niveles, por nivel inicial, primario, secundario, de manera muy cuidada y pensando realmente como organizar esos grupos”.

“Por ejemplo, en nivel inicial, las salas de 4 y de 5 primero tienen una etapa de adaptación. Puntualmente hemos decidido que ellos el 1º de marzo no van a empezar, porque deberían ingresar en horario reducido”, explicó.

Asimismo, teniendo en cuenta los espacios y capacidades de las aulas, el Secretario comentó que “van a funcionar al cincuenta por ciento. Si hay 20 alumnos ese grupo se va a dividir en grupo A y B. Por dos  semanas va a ir durante una hora y cuarto el grupo A, habrá un receso en el medio para sanitizar y luego va a ingresar una hora y  cuarto más el grupo B” y aseguró que “van a ir todos los días en ese horario reducido, por eso van a ser poca cantidad de alumnos”.

En cuanto al nivel primario, comentó que quienes primero van a empezar son los estudiantes de 6to grado. “Vamos a ir evaluando que es lo que va sucediendo dentro de las instituciones e ir tomando las decisiones en conjunto con ellos. Para el resto que está en casa se va a seguir sosteniendo el trabajo no presencial a través de otras propuestas, para que los estudiantes sigan teniendo esta vinculación pedagógica con las escuelas”.

“De acuerdo a como se de el comportamiento vamos a evaluar la incorporación paulatina de otros grupos”, detalló el Secretario.

En tanto en el nivel secundario, López Silva mencionó que “se va comenzar con los chicos y chicas de 1º año. Para quienes egresaban armamos una unidad pedagógica que culmina el 30 de marzo. Hay algunos que lo van a seguir haciendo de manera presencial o virtual. Lo van a elegir porque hay alumnos que se han ido a estudiar alguna carrera. Paralelamente a eso ingresaría 6º año dividido en dos grupos. Los del grupo A asistirían de manera presencial de lunes a viernes en dos espacios fuertes como Matemática y Prácticas del Lenguaje  y van a asistir una semana con horario reducido. Luego otra semana el mismo sistema con el grupo B”.

“En el caso de 1º año que siempre tienen una articulación entre los dos niveles se prevé jornadas reducidas de grupos que hacen esta vinculación en algunos espacios junto con los Tutores TIFES” agregó.

Sobre la situación de las instituciones privadas, comentó que “han armado un protocolo propio según nuestros lineamientos, pero deberán enviarlo a la Dirección Provincial de Educación Privada y esperar nuestra autorización para poder ponerlo en marcha”.

Por otro lado, en cuanto a la organización de los espacios comunes de los estudiantes, el Secretario aclaró que “no van a  entrar  todos juntos, se va a diagramar un ingreso por grupos, al igual que los recreos, para garantizar el distanciamiento y la sanitización de los espacios”.

En el caso de los recaudos generales, manifestó que mediante lo establecido con Salud, el COE y Seguridad e Higiene, deberán utilizar todos el barbijo en el salón, alcohol en gel y mantener el distanciamiento.

“La idea es poder organizarlos y acompañarlos para sostener las medidas”, comentó.

En el caso de las personas de riesgo, tanto docentes como estudiantes y POMyS, aclaró que no van a asistir. Sobre estos últimos, López Silva mencionó que se está analizando la manera de incorporar personal, ya que son fundamentales para el funcionamiento del sistema y agregó que “las personas que integran el sistema educativo y son grupo de riesgo tienen que declararlo. Se envía a fiscalización y ellos determinaran si es así o no”.

“Los docentes que son personas de riesgo van a estar en su casa de manera resguardada, pero seguirán trabajando desde allí fortaleciendo y acompañando a los y las docentes que trabajen de manera presencial”, finalizó.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.

c168f4f9-a103-48bd-a5b1-bed13ba1f95f

Una carta que volvió a casa: un Veterano de la Guerra oriundo de Cañuelas donó al Museo Pensar Malvinas de Ushuaia una misiva escrita en pleno conflicto de 1982.

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

El secretario de Asuntos de Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Dante Asili, recibió la visita del Veterano de Guerra de Malvinas Raúl Alfredo Souza Conrado, oriundo de Cañuelas, quien realizó una emotiva donación al Museo Pensar Malvinas: una carta enviada a las Islas durante el conflicto bélico de 1982.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 17.52.09

Nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador en Ushuaia

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, convocó a emprendedores, emprendedoras y cooperativas de la ciudad a participar en una nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas.