GOBIERNO SE REUNIÓ CON VECINOS DE LOS BARRIOS ALEDAÑOS A LA LAGUNA SECA PARA INFORMAR LAS ACCIONES EJECUTADAS

La Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego AIAS, Gabriela Castillo, se reunió por videoconferencia con los vecinos de los barrios lindantes a la Laguna Seca con la finalidad de explicar las acciones que se llevan adelante desde el ejecutivo para solucionar la problemática de voladero de polvillo. Estuvo acompañada del Secretario de Representación Política del Gobierno, Federico Runín.

Política15/02/2021ShelknamsurShelknamsur
8d666545-56c5-4a7c-8399-b5893993fa8b
Copiar Código AMP

Al respecto la funcionaria señaló: “Los vecinos pedían tener mayor información en cuanto a lo que pasaba en la laguna. El Secretario Federico Runín organizó una reunión de zoom e invitó a todos los barrios aledaños para informar la situación de todo lo que hemos ejecutado. Se aclaró que en agosto la obra civil se había terminado y que luego de eso se hizo la vinculación de una obra eléctrica adicional que realizamos para poder llevar la electricidad hasta el lugar de las bombas, algo que no se hizo en la obra original. Después empezó el período de prueba, regulación y calibración de los vertederos: uno a la altura del Vapor Amadeo, otro a la altura del barrio Los Cisnes y otro en la laguna grande, la  Laguna de los Cisnes que cubre una superficie aproximada de 300 hectáreas”

Y precisó: “de ese monitoreo que está funcionando hoy podemos garantizar que estamos vertiendo 3 millones 200 mil litros de agua por día a la laguna. Los vecinos piden efectividad y nosotros podemos decir que el problema de la laguna lindera a Vapor Amadeo está solucionado. Hemos dejado de bombear allí porque ya tiene el nivel de humedad necesario”.

“Por su parte, los vecinos de Los Cisnes también tienen el problema solucionado en relación a la segunda laguna seca que abraza el borde de ese barrio. En los otros barrios está solucionado parcialmente, primero porque tenemos una cobertura de un cuarto de la Laguna de Los Cisnes que es la laguna grande que ocupa unas 300 hectáreas. Pero que el problema del voladero de días pasados tiene que ver con una franja del borde de esa laguna más lo que está acumulado de sedimento al borde la circunvalación”, destacó Castillo.

“Hay una etapa de trabajo en el borde de la circunvalación que tiene montañas de sedimento que quedaron acoplados de lo que vino volando a lo largo del tiempo. Hemos hablado con Vialidad Nacional y Provincial para la intervención en el lugar y se le ha dado participación a Ambiente de la Provincia para que determine dónde podríamos trasladar ese polvillo. Hay que levantarlo mojado y mezclarlo con otro tipo de suelo que evite que el polvillo se levante nuevamente”, detalló la funcionaria.

Y subrayó: “en este marco, la situación nos llevó a hacer un trabajo articulado con el Ministerio de Producción y Ambiente a partir del cual se viene desarrollando un trabajo con Recursos Hídricos y Medioambiente de la provincia. Estamos determinando otras modificaciones para optimizar el rendimiento de la obra, que originalmente estaba pensada por recursos hídricos con mayor cantidad de vertederos que lo que obras públicas licitó finalmente en la gestión anterior”.

“Esto hace que hoy reformulemos esta ejecución de obra que ya hemos desarrollado para poder avanzar sobre una extensión y ampliarla, colocando otro vertedero para favorecer que cuando el agua llegue a la Laguna de los Cisnes pueda tener una distribución más rápida, porque es una extensión muy grande”, remarcó la Ministra de Obras y Servicios Públicos.

Por otro lado indicó: “además, la obra contratada prevé que la boca que está al lado del río de donde se toma el agua lo haga solo en momentos de pleamar, cuando el proyecto original planteaba un bombeo de  20 horas diarias, pero dado a que no se licitó de esa manera en el Gobierno anterior hoy estamos evaluando si es posible hacer una modificación técnica que nos permita ampliar la cantidad de horas de bombeo. Aún así pensamos una obra complementaria para que cuando el río llegue a un nivel adecuado automáticamente se prenda la bomba”.

En cuanto a la situación actual de la laguna de mayor extensión, Castillo informó: “estamos bombeando 8 horas diarias, 4 en cada pleamar. Esto quiere decir que parte de esos bombeos se están desarrollando a la madrugada. Tener un bombeo automático disminuiría a que haya personal prendiendo y apagando la bomba a la madrugada y esto es parte de otra etapa de obra que estamos diseñando, tanto la de la salida de los vertederos en la Laguna de los Cisnes como la de captación de agua en el borde del río y el proceso de automatización”.

Y puntualizó: “todas las soluciones tecnológicas que nosotros vamos pensando están relacionadas a tratar de compensar este fenómeno natural que se da sobre la laguna”.

“Los vecinos en líneas generales han quedado conformes con la explicación dado muchas veces no se comparte todo lo que se está haciendo y cuando llega esta instancia de diálogo directo se pueden informar todas las etapas de trabajo que hemos desarrollado durante el 2020  y lo que va del 2021”, concluyó Castillo.

Últimos artículos
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
prostata

Río Grande impulsa una nueva campaña para la detección temprana del cáncer de próstata

Shelknamsur
Río Grande 03/11/2025

Con el lema “Cuidarse también es cosa de hombres”, el Municipio de Río Grande relanza, por segundo año consecutivo, su programa de prevención del cáncer de próstata. La iniciativa, que comenzará el 17 de noviembre, está dirigida a hombres y diversidades desde los 45 años, tengan o no obra social, y apunta a reforzar el diagnóstico temprano de una enfermedad que suele avanzar en silencio.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.