GOBIERNO SE REUNIÓ CON VECINOS DE LOS BARRIOS ALEDAÑOS A LA LAGUNA SECA PARA INFORMAR LAS ACCIONES EJECUTADAS

La Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego AIAS, Gabriela Castillo, se reunió por videoconferencia con los vecinos de los barrios lindantes a la Laguna Seca con la finalidad de explicar las acciones que se llevan adelante desde el ejecutivo para solucionar la problemática de voladero de polvillo. Estuvo acompañada del Secretario de Representación Política del Gobierno, Federico Runín.

Política15/02/2021ShelknamsurShelknamsur
8d666545-56c5-4a7c-8399-b5893993fa8b
Copiar Código AMP

Al respecto la funcionaria señaló: “Los vecinos pedían tener mayor información en cuanto a lo que pasaba en la laguna. El Secretario Federico Runín organizó una reunión de zoom e invitó a todos los barrios aledaños para informar la situación de todo lo que hemos ejecutado. Se aclaró que en agosto la obra civil se había terminado y que luego de eso se hizo la vinculación de una obra eléctrica adicional que realizamos para poder llevar la electricidad hasta el lugar de las bombas, algo que no se hizo en la obra original. Después empezó el período de prueba, regulación y calibración de los vertederos: uno a la altura del Vapor Amadeo, otro a la altura del barrio Los Cisnes y otro en la laguna grande, la  Laguna de los Cisnes que cubre una superficie aproximada de 300 hectáreas”

Y precisó: “de ese monitoreo que está funcionando hoy podemos garantizar que estamos vertiendo 3 millones 200 mil litros de agua por día a la laguna. Los vecinos piden efectividad y nosotros podemos decir que el problema de la laguna lindera a Vapor Amadeo está solucionado. Hemos dejado de bombear allí porque ya tiene el nivel de humedad necesario”.

“Por su parte, los vecinos de Los Cisnes también tienen el problema solucionado en relación a la segunda laguna seca que abraza el borde de ese barrio. En los otros barrios está solucionado parcialmente, primero porque tenemos una cobertura de un cuarto de la Laguna de Los Cisnes que es la laguna grande que ocupa unas 300 hectáreas. Pero que el problema del voladero de días pasados tiene que ver con una franja del borde de esa laguna más lo que está acumulado de sedimento al borde la circunvalación”, destacó Castillo.

“Hay una etapa de trabajo en el borde de la circunvalación que tiene montañas de sedimento que quedaron acoplados de lo que vino volando a lo largo del tiempo. Hemos hablado con Vialidad Nacional y Provincial para la intervención en el lugar y se le ha dado participación a Ambiente de la Provincia para que determine dónde podríamos trasladar ese polvillo. Hay que levantarlo mojado y mezclarlo con otro tipo de suelo que evite que el polvillo se levante nuevamente”, detalló la funcionaria.

Y subrayó: “en este marco, la situación nos llevó a hacer un trabajo articulado con el Ministerio de Producción y Ambiente a partir del cual se viene desarrollando un trabajo con Recursos Hídricos y Medioambiente de la provincia. Estamos determinando otras modificaciones para optimizar el rendimiento de la obra, que originalmente estaba pensada por recursos hídricos con mayor cantidad de vertederos que lo que obras públicas licitó finalmente en la gestión anterior”.

“Esto hace que hoy reformulemos esta ejecución de obra que ya hemos desarrollado para poder avanzar sobre una extensión y ampliarla, colocando otro vertedero para favorecer que cuando el agua llegue a la Laguna de los Cisnes pueda tener una distribución más rápida, porque es una extensión muy grande”, remarcó la Ministra de Obras y Servicios Públicos.

Por otro lado indicó: “además, la obra contratada prevé que la boca que está al lado del río de donde se toma el agua lo haga solo en momentos de pleamar, cuando el proyecto original planteaba un bombeo de  20 horas diarias, pero dado a que no se licitó de esa manera en el Gobierno anterior hoy estamos evaluando si es posible hacer una modificación técnica que nos permita ampliar la cantidad de horas de bombeo. Aún así pensamos una obra complementaria para que cuando el río llegue a un nivel adecuado automáticamente se prenda la bomba”.

En cuanto a la situación actual de la laguna de mayor extensión, Castillo informó: “estamos bombeando 8 horas diarias, 4 en cada pleamar. Esto quiere decir que parte de esos bombeos se están desarrollando a la madrugada. Tener un bombeo automático disminuiría a que haya personal prendiendo y apagando la bomba a la madrugada y esto es parte de otra etapa de obra que estamos diseñando, tanto la de la salida de los vertederos en la Laguna de los Cisnes como la de captación de agua en el borde del río y el proceso de automatización”.

Y puntualizó: “todas las soluciones tecnológicas que nosotros vamos pensando están relacionadas a tratar de compensar este fenómeno natural que se da sobre la laguna”.

“Los vecinos en líneas generales han quedado conformes con la explicación dado muchas veces no se comparte todo lo que se está haciendo y cuando llega esta instancia de diálogo directo se pueden informar todas las etapas de trabajo que hemos desarrollado durante el 2020  y lo que va del 2021”, concluyó Castillo.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
photo_5145638096882830151_y-1

“Emprender desde el Sur”: más de 80 proyectos locales en una nueva edición de la Expo Productiva en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.

md (44)

Río Grande lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”: más de dos millones de plantines para los vecinos

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.

md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.